El día de ayer, se celebró una nueva jornada electoral legislativa en las provincias de Formosa y Santa Fe, donde las elecciones provinciales dieron como ganadores al peronismo, para el caso de Formosa, y al radicalismo, para el caso de Santa Fe, ambos dos oficialismos provinciales. En esta ocasión, el oficialismo nacional, encabezado por La Libertad Avanza, no logró imponerse en los comicios provinciales, rompiendo, de esta manera, la tendencia general de esta edición de elecciones provinciales.
Esta jornada electoral se suma a una serie de elecciones de medio término que se han estado celebrando, en el marco de un cargado año electoral legislativo. De esta manera, las elecciones en Formosa y Santa Fe, se suman a las jornadas de Jujuy, Salta, Chaco, San Luis, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Misiones. En el calendario electoral provincial, antes de la elección a nivel nacional, restan solo dos comicios más. Corrientes, cuyo comicio se pactó para el 31 de agosto, y la provincia de Buenos Aires (PBA), con fecha para el 7 de septiembre, donde, hasta el momento, reina la expectativa, dado que todavía no se han dado a conocer las alianzas electorales y las listas que se presentarán. El comicio en PBA representa una nueva oportunidad de La Libertad Avanza para medirse con la oposición, de cara a las elecciones nacionales de octubre, donde el Gobierno busca sumar nuevas bancas y consolidar su presencia en el Congreso Nacional, donde hoy es minoría.
Elecciones en Formosa
El día de ayer, los formoseños debieron elegir 15 diputados provinciales y 8 suplentes, dado que se debió renovar la Cámara de Diputados provincial, que tiene recambio por mitad cada dos años, como así también autoridades municipales y locales. Sin embargo, la convocatoria a los comicios provinciales incluyó también la elección de 30 convencionales constituyentes, quienes formarán parte de la reforma de la Carta Magna de Formosa.
Cabe recordar que, en Formosa rige la Ley de Lemas, como sistema de votación, lo que implica que cada partido o alianza electoral constituya un lema y pueda presentar más de una lista con candidatos, que constituyen sublemas. A la hora del escrutinio, los sublemas suman sus votos al lema y se da como ganador al candidato del lema que obtuvo más sufragios. Para esta elección, se presentaron cuatro lemas con distintos sublemas.

Los lemas que se presentaron fueron el Partido Justicialista, encabezado por Rodrigo Vera, que buscaba resguardar las bancas del oficialismo provincial; La Libertad Avanza, con Esteban Gabriel López Tozzi por el sublema “Las Fuerzas del Cielo” y Héctor Adrián Brizuela por el sublema “Despertando Leones”; el Frente Amplio Formoseño, con Ana Gabriela Neme que encabeza una lista por el sublema “La Libertad Depende de Vos” y otra con Agostina Villaggi bajo el lema “Confederación Frente Amplio Formoseño”; y por último, Confluencia Ciudadana, donde Néstor Fabián Sinsig encabeza la lista unificada. De estos comicios participaron 1.683 candidatos, organizados en cuatro lemas: Partido Justicialista (56 sublemas), La Libertad Avanza (3), Frente Amplio Formoseño (12) y Confluencia Ciudadana (7).
En este escenario, con casi el total de las mesas escrutadas y con una participación por encima del 60% (488.951 votantes), de acuerdo a la información del Tribunal Electoral Permanente (TEP), la elección en Formosa dio como ganador al Partido Justicialista (peronismo), oficialismo provincial desde 1995, con más del 67% de los votos para los convencionales constituyentes (67,33%) y para los diputados provinciales (67,24%). De esta manera, el peronismo retuvo la mayoría de votos en ambos casos, consolidando su dominio institucional en la provincia, una vez más, bajo el mando de Gildo Insfrán (Gobernador de Formosa).
El segundo lugar fue para Confederación Frente Amplio Formoseño, quien se consolidó como la segunda fuerza política formoseña, mientras que La Libertad Avanza obtuvo el tercer puesto, con el 11% de los votos. En este contexto, el dato electoral más resonante fue, efectivamente, la performance de La Libertad Avanza, quien quedó relegada en tercer lugar, y no pudo consolidar su presencia en Formosa. Con estos resultados y bajo la asignación de bancas con el sistema D’Hont, la Legislatura de Formosa queda conformada de la siguiente manera.

Elecciones en Santa Fe
En la jornada electoral de Santa Fe, los locales debieron elegir intendentes de 11 localidades, concejales en 53 municipios y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas, en 75 localidades. Los electores santafesinos determinaron los candidatos que compitieron el día de ayer, a nivel municipal, el pasado abril, cuando se celebraron las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). Cabe recordar, que en el mes de abril, también se definieron 69 convencionales constituyentes que se encargarán de reformar la Constitución provincial, donde la victoria fue para la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe, encabezada por el Gobernador Maximiliano Pullaro.
En el marco de esta elección, que contó con una participación estimada del 52% según un muestreo realizado por la Secretaría Electoral de Santa Fe, se presentaron seis listas electorales. El Secretario Electoral de la provincia explicó que la baja concurrencia fue predominante entre los jóvenes de 20 a 30 años. Por su parte, las principales fuerzas políticas que participaron de las elecciones municipales de Santa Fe fueron Unidos para Cambiar Santa Fe, que representa al oficialismo provincial y estuvo encabezada por María del Carmen Luego; La Libertad Avanza, con Ana Andrea Cantiani que encabezaba la lista; Somos Vida y Libertad, con Lautaro Candioti; Más para Santa Fe, representado por Pedro Medei como primer candidato; Santa Fe en Común, con Tati Restagno y Propuesta Federal, con Saúl Perman.
En Rosario, con el 99% de las mesas escrutadas, la elección para concejales consagró a Juan Monteverde, de Más para Santa Fe, como ganador con el 30,58% de los votos. Este frente conformado por distintos sectores del peronismo ganó en la ciudad de Rosario, mientras que La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 28,81% de los votos y el oficialismo provincial, encabezado por Unidos para Cambiar Santa Fe, se consagró como la tercer fuerza política con el 25,63%.

Por su parte, en Santa Fe, con el 100% de las mesas escrutadas, la elección de concejales dio como ganador a Unidos para Cambiar Santa Fe, con María del Carmen Luego a la cabeza de la lista, que obtuvo el 32,70% de los votos. En este caso, Más para Santa Fe, con Pedro Medei, que en Rosario se consagró como la primera fuerza política, en este caso, ocupó el segundo puesto con el 24,95%, y el oficialismo nacional de La Libertad Avanza quedó relegado en tercer lugar, con 23,36%.
A nivel general, se entiende que el triunfo corresponde para el oficialismo provincial de Maximiliano Pullaro, Unidos para Cambiar Santa Fe, quien ganó en la provincia y la capital, a pesar de haber quedado en tercer lugar en Rosario. Así también lo consideró el propio Gobernador, que tras la publicación de los resultados oficiales, se expresó, a través de sus redes sociales y sostuvo que “en la mayoría de las ciudades y los pueblos de Santa Fe la gente nos respaldó. Y en Rosario, quiero destacar, protagonizamos una remontada impresionante”. Además, el Gobernador expresó que “la bota se haya pintado del color de Unidos no es casualidad. No hay muchos antecedentes de un crecimiento tan sostenido de una fuerza provincial. Unidos para Cambiar Santa Fe es hoy la expresión de una provincia que no se resigna y que construye, desde cada pueblo y cada ciudad, con esfuerzo y compromiso”.
De esta manera, se consagró un nueva jornada electoral provincial, que acerca, cada vez más, al país a los comicios nacionales, pactados para el mes de octubre, donde el Gobierno de Javier Milei busca imponerse y consolidar su papel, a nivel nacional, a través de nuevas bancas y espacios, para discutir poder y establecer su propia agenda.
Te puede interesar: Luego del fracaso de las negociaciones entre el Gobierno Nacional y los gobernadores, se reúne el Consejo de Mayo