Alerta en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ante posibles reformas del Gobierno Nacional

Fecha:

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está en alerta, ante las posibles reformas que podría hacer el Gobierno Nacional, en los próximos días. La preocupación surge, en torno, a las reformas y modificaciones que el Poder Ejecutivo podría realizar próximamente en INTA, según lo que expresan las autoridades y referentes del sector agropecuario. Según se conoce, los cambios podrían comprometer severamente la autonomía del Instituto descentralizado.  

En el marco de una reunión entre la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) y las autoridades nacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el sector agropecuario marcó su posicionamiento, ante las posibles reformas del Instituto. De manera preventiva, se le solicitó al Gobierno Nacional, que en caso de realizar modificaciones en INTA, se preserve la autarquía, gobernanza y estructura vigente del organismo. 

Tras este encuentro, la preocupación por una posible reforma del Instituto se extendió entre las autoridades, referentes y productores del sector agropecuario. De hecho, Juan Cruz Molina, Director del Centro Regional Córdoba del INTA, expresó su inquietud ante un posible decreto del Gobierno Nacional, impulsado por Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, que pudiera modificar la esencia del organismo. 

Mientras tanto, en una nueva edición de la Exposición AgroActiva, los productores y autoridades del sector agropecuario coincidieron en la necesidad de preservar la autonomía y el modelo federal que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, tiene desde sus inicios. El Gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien el día de ayer inauguró AgroActiva 2025, aprovechó la ocasión para expresarse al respecto y unirse a los reclamos del sector agropecuario, defendiendo al INTA. 

Maximiliano Pullaro en la inaugración de AgroActiva 2025, en Santa Fe. Créditos: Santa Fe Provincia.

Debemos cuidar al Inta porque representa federalismo, ciencia, tecnología y campo. Argentina no saldrá adelante con el capital financiero, sino con estos gringos que trabajan y se esfuerzan para hacer grande al país” sostuvo el Gobernador. En las últimas horas, también se expresaron la Vicegobernadora de Córdoba, Myriam Prunotto, y el Ministro de Bioagroindustria de dicha provincia, Sergio Busso, quienes mostraron su preocupación, en torno al tema. 

Las posibles reformas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Según lo que se conoce, hasta el momento, y lo que expresó Juan Cruz Molina, en diálogo con el medio “Cadena 3”, las reformas que impulsaría la administración gubernamental de Javier Milei podrían afectar los pilares esenciales del Instituto: la autarquía, el modelo de gobernanza y la estructura federal y territorial. Por ello, Molina entiende que “cambiar estas cuestiones fundacionales del INTA, que lleva casi 70 años trabajando con todos los gobiernos, sería grave”. La preocupación de las autoridades del Instituto radica, principalmente, en el riesgo que implica modificar un modelo de gestión y trabajo, que ha funcionado, con tanto éxito, durante décadas ininterrumpidas. 

La autonomía del organismo “permite responder directamente a las necesidades de los productores, desde los pequeños hasta los grandes, en lugares como Manfredi, Marcos Juárez, Oncativo o Colonia Almada” recalcó el ingeniero Molina. Según se explicó, la pérdida de autonomía del INTA implicaría que las decisiones del organismo pasen a depender, exclusivamente, de un organismo centralizado del Ministerio de Economía. Lo que representaría limitar el margen de acción y la capacidad de respuesta del Instituto, ante las demandas locales de los productores. 

Cabe recordar que, el INTA es un organismo de investigación, de referencia, para los productores locales del sector agropecuario, que buscan mejorar su ganadería y/o agricultura, como así también implementar nuevas tecnologías en su trabajo. Es reconocido por su valioso aporte científico y tecnológico al sector agropecuario nacional y si bien, depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, es un organismo estatal descentralizado, con autarquía financiera y operativa. De hecho, el INTA fue fundamental para el posicionamiento internacional de la Argentina, en términos de producción agropecuaria, gracias al invaluable aporte de sus investigadores y científicos, en colaboración con las diferentes universidades del territorio nacional. 

En cuanto al modelo de gestión y gobernanza del Instituto, Molina destacó la composición actual, donde el sector privado, tiene un rol preponderante. El Estado, por su parte, cuenta con tres de los diez representantes en el Consejo. Las reformas propuestas para la gobernanza del Instituto aumentaría la participación del Estado Nacional en el Consejo con cuatro representantes y con un doble voto para el Presidente. Según explica Molina, esto podría centralizar la toma de decisiones del Instituto y afectar directamente a los productores agropecuarios. “Esto es grave porque las decisiones las tomarían personas que podrían desconocer las necesidades del sector, en lugar de los propios usuarios” sostuvo el Director del Centro Regional de Córdoba del Instituto. 

Juan Cruz Molina, Director del Centro Regional Córdoba del INTA. Créditos: Infocampo.

El riesgo no solo se presenta, ante la modificación del sistema de gobernanza actual, la autarquía y el modelo federal del Instituto, sino también ante lo que todo ello implica. Precisamente, ante cómo estas modificaciones podrían impactar, de manera directa, en el funcionamiento de un sector clave para la economía nacional, como es el caso del agropecuario. Molina sostiene que “el modelo de gobernanza actual está bien representado por los usuarios. Cambiarlo afectaría la planificación estratégica y la capacidad de respuesta a los productores”. 

Cabe preguntarse, si el Gobierno Nacional efectivamente decidirá avanzar con las modificaciones y reformas del INTA, que se conocen hasta el momento, o si ante esta ola de críticas y reclamos, por parte de los referentes y autoridades del sector agropecuario, como así también de autoridades gubernamentales de relevancia, frenará esta iniciativa o en su defecto, tomará en consideración los pedidos de preservar la autarquía, la gobernanza y la estructura vigente del Instituto. 

Te puede interesar: El gobierno argentino avanza en la reducción de intervención estatal en el agro bajo la gestión de Sturzenegger

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas