El impacto de las elecciones porteñas en el Gobierno Nacional

Fecha:

Las elecciones porteñas, que se han celebrado en la jornada del día de ayer, han tenido impacto directo en el Gobierno Nacional, tras la constatación de un gran triunfo de La Libertad Avanza. El día de ayer se vivió una intensa jornada electoral, donde los porteños se renovaba la mitad de la Legislatura Porteña (30 bancas), ante una amplia oferta electoral, compuesta por 17 listas, a raíz de la eliminación de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). De hecho, este último punto generaría una mayor fragmentación del voto porteño y una atomización de los partidos políticos. 

Sin PASO y con una baja participación ciudadana (53%), los resultados de los comicios porteños con el 99,83% de las mesas escrutadas dieron como ganador a Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, con el 30% de los votos. Leandro Santoro, quien se presentaba como el ganador de esta nueva edición electoral porteña ante las encuestas y sondeos, quedó en segundo lugar, obteniendo el 27,35%. Si bien la elección de Santoro en la Ciudad fue relativamente buena, ya que logró posicionar al peronismo kirchnerista en segundo lugar en un territorio que data de ser poco simpatizante con dicho movimiento, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” esperaba alcanzar el primer puesto. Sin embargo, la fragmentación y la atomización del peronismo, que presentó varios candidatos, junto con la falta del apoyo de los líderes nacionales del movimiento respaldando la candidatura de Santoro, son algunos de los factores que incidieron en dicho resultado electoral.  

El PRO, ganador histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), encabezado por Silvia Lospennato, obtuvo el tercer puesto con el 15,9% de los votos. Sin lugar a dudas, el PRO sufrió una de sus peores derrotas electorales en el corazón de su partido, tras 18 años de hegemonía. Se podría decir incluso que sufrió una derrota histórica. El partido que gobernó la Ciudad desde el 2007, ahora lucha por no perder su posición relativa de poder, ante un oficialismo nacional que avanza sin precedentes.

Créditos: Rocco Famularo.

El golpe electoral del día de ayer también lo daría Horacio Rodríguez Larreta, quien presentándose por fuera del PRO, logró obtener el cuarto puesto con un 8% de los votos, enfrentándose con su partido de origen y dividiendo los votos. Para sorpresa de la ciudadanía, el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT), con Vanina Biassi a la cabeza quedaría en quinto lugar, con el 3,16% de los votos, logrando superar el piso de entrada a la Legislatura (3%). Esta última victoria desplazaría a Ramiro Marra, candidato libertario por la Unión del Centro Democrático tras su expulsión de La Libertad Avanza, que obtuvo el 2,62% de los votos. 

Los nuevos legisladores de la Legislatura porteña asumirán el próximo 10 de diciembre, ocupando el lugar de quienes habían sido elegidos en la edición electoral del 2021. Con los resultados obtenidos, La Libertad Avanza obtuvo las 11 bancas que conformaban su lista electoral. Mientras que, el peronismo kirchnerista obtuvo 10 de las 11 bancas, el PRO 5, el larretismo 3 y la izquierda 1. De esta manera, la Legislatura porteña tendrá mayoría disidente y opositora con 20 bancas del peronismo kirchnerismo, mientras que La Libertad Avanza contará con 14 bancas y el PRO con 10. 

Baja participación electoral – Datos alarmantes 

El calendario electoral de este 2025 ha mostrado una baja participación ciudadana en las elecciones legislativas provinciales, que han tenido lugar hasta el momento. La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires no ha sido la excepción, solamente el 53% del padrón electoral se presentó a votar y ejercer su derecho al voto, alrededor de 1.645.043 porteños. En términos comparativos, la concurrencia ciudadanía de esta edición ha sido del 13%, respecto a las elecciones legislativas del 2021, donde la concurrencia fue del 66%. 

Con estos números, la jornada del día de ayer se convierte en la elección con la participación más baja y menos convocante desde 1996 en la Ciudad, cuando esta celebró por primera vez sus elecciones locales, en carácter de ciudad autónoma. Estos números reflejan una tendencia ciudadana que se viene sosteniendo y repitiendo en todas las jurisdicciones que han votado hasta el momento. 

Créditos: Pablo Salinas.

El electorado o buena parte de él está abandonando el sistema electoral y demuestra su rechazo y hartazgo del sistema político, a través de su ausencia en los comicios. Sin embargo, el rechazo al sistema político ya no solo se demuestra, a través del voto outsider a Milei y a La Libertad Avanza. A ello ahora también se le suma el ausentismo, provocado por una severa falta de motivación ciudadana y cívica. El electorado argentino se siente alejado del sistema político, que está lejos de conectar con las demandas y las necesidades ciudadanas, y cada vez se fragmenta en mayor medida. 

Según los datos de un estudio de variación de la participación electoral entre 2023 y 2025 de Argendata, se ha demostrado que la mayor caída de la concurrencia y participación electoral se produjo en las comunas más precarizadas y humildes de la Ciudad. Ante estos resultados, cabe preguntarse qué es lo que produce que haya un mayor aumento de la apatía y el descontento con la política argentina en los sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires, de cara a las elecciones del 2027, donde la Ciudad deberá elegir un nuevo Jefe de Gobierno. 

Créditos: Argendata.

La Libertad Avanza – El gran ganador de la noche

Sin lugar a dudas, La Libertad Avanza fue el gran ganador de la noche, tras una intensa jornada electoral. El partido que forma el Gobierno Nacional vigente, a cargo de Javier Milei, supo imponerse en los comicios de medio término de la Ciudad de Buenos Aires y obtener el primer puesto. El mapa de la Ciudad, históricamente amarillo, se tiñó de violeta, con la victoria de La Libertad Avanza en 9 de las 15 comunas en que se divide el territorio porteño. Las otras 6 comunas quedaron en manos del peronismo kirchnerista, donde Santoro se posicionó en primer lugar. 

Con Manuel Adorni encabezando la lista electoral, La Libertad Avanza se consagró como el ganador de esta histórica elección legislativa porteña. El Gobierno Nacional venía midiendo positivamente en las elecciones provinciales (Jujuy, Salta, Chaco y San Luis). Sin embargo, esta elección en particular fue clave para consolidar la posición del Gobierno Nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desplazando el histórico liderazgo del PRO. Estas elecciones resultaron fundamentales para medir el termómetro nacional, de cara a los comicios nacionales de octubre, como así también lo serán las elecciones en la Provincia de Buenos Aires (PBA). 

El mapa de la Ciudad de Buenos Aires, tras las elecciones legislativas del día de ayer, dividido entre La Libertad Avanza (violeta) y el peronismo kirchernista (verde). Créditos: Instituto de Gestión Electoral (IGE).

Cabe recordar que, en las elecciones generales del 2023, Javier Milei había obtenido menos del 20% de los votos porteños. Así fue que, de ser un partido de tercera posición outsider, La Libertad Avanza no solo se consagró Gobierno Nacional sino que ahora también pasó a liderar la Ciudad de Buenos Aires, bastión político de la Argentina. Las elecciones del día de ayer han mostrado los cambios y las modificaciones del mapa y la configuración política argentina, a través de la elección porteña, a partir de tres elementos. El auge libertario, encabezado por Javier Milei y su equipo; la fragmentacion del peronismo kirchnerista, que ni en este contexto de descontento con el PRO logró capitalizar la mayoría del voto porteño; y la crisis del PRO, que lo ha llevado a consagrar una derrota histórica en su corazón político. 

Con un fuerte discurso amigo-enemigo de la vieja política, La Libertad Avanza logró conseguir un triunfo histórico frente a la política tradicional. En la apertura del discurso libertario, el Presidente de la Nación y líder de La Libertad Avanza, Javier Milei celebró los resultados electorales y expresó que “es un día bisagra para las ideas de la libertad. Se pintó de violeta el bastión amarillo. Ahora, a pintar de violeta todo el país”. El Presidente continúa alabando el trabajo y la gestión de su hermana, Karina Milei, que se desempeñó como jefa de la campaña libertaria. Según la perspectiva del Presidente, el trabajo de su hermana ha posibilitado las diferentes victorias electorales de La Libertad Avanza en los comicios legislativos que han tenido lugar hasta la fecha. 

Créditos: Rocco Famularo.

Con una oposición sumamente debilitada y fragmentada y un oficialismo que cada vez, adquiere mayor relevancia política y se consolida electoralmente en nuevas jurisdicciones, la Ciudad ha comenzado a transitar una etapa de redefinición política. Mientras tanto, la Provincia de Buenos Aires aguarda su turno electoral, aunque aún sin candidatos ni listas oficiales definidas. Sin embargo, antes de PBA, las próximas elecciones provinciales que se avecinan vienen de la mano de Misiones, Santa Fe (generales) y Formosa. 

Te puede interesar: La Libertad Avanza en la Ciudad, en una elección que rompió la hegemonía amarilla y dejó en segundo lugar al peronismo

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas