Según la información que ha accedido Zona Militar, la Marina de Brasil estaría donando (en proceso legal) dos helicópteros Bell 206 B-3 a la Armada Nacional de Uruguay, aunque esta información no ha sido confirmada oficialmente por el Ministerio de Defensa ni por la Armada Nacional de Uruguay.

Estas aeronaves, que datan de la década de 1970 y están siendo desafectadas de la Aviación Naval brasileña, no sería la primera donación por parte de la Marina de Brasil. Como antecedente está la de un helicóptero Esquilo AS 355 F-2, incorporado en diciembre de 2013, el cual permitió a la Armada Nacional comenzar a realizar las primeras operaciones con helicóptero embarcado a bordo del ROU “General Artigas”, inclusive participando en campañas antárticas, en donde con esta aeronave se realizó un importante rescate en el continente blanco.
Estas donaciones están basadas sobre las buenas y próximas relaciones que existen entre las Armadas del cono sur, pero particularmente entre las Aviaciones Navales. En febrero de este año, durante la celebración de los 100 años de la Aviación Naval de la Armada de Uruguay, se condecoró con la medalla “15 de Noviembre de 1817” al Señor Comandante del Quinto Distrito Naval de la Marina de Brasil Vicealmirante Augusto José DA SILVA FONSECA JUNIOR, quién se formó como piloto naval en la Escuela de Aviación Naval de Uruguay.
Estos dos helicópteros, justamente, reforzará la capacidad de formación y entrenamiento de los pilotos de ala rotatoria, además de tareas de patrulla costera y enlace. Es posible que la Armada de Uruguay retome la política de intercambio de pilotos como una forma también de contribuir a mantener dichas relaciones. Actualmente la Aviación Naval solo cuenta con un Bell 206 OH 58-A (modelo más moderno que los donados) para dicha tarea, lo que esta incorporación permitirá alcanzar tener tres aeronaves del mismo tipo, con todas las ventajas que ello representa alcanzar el tan deseado número 3 (número marginal) para la eficacia operativa y eficiencia logística.

Esto a su vez se suma a las gestiones que se realizan con la empresa italiana Leonardo, donde se sigue adelante con el proceso de compra que no concretó el gobierno saliente, para la incorporación del tercer helicóptero Agusta Bell 412. Estos helicópteros han comprobado tener excelentes capacidades multipropósito, frente a la polivalente demanda, realizando desde las operaciones navales, rescates en el mar a 200 km de distancia de costa, apoyando operaciones especiales con Infantería Marina y Ejército, combatir incendios forestales, traslados presidenciales, y siendo también las unidades a la orden para la combatir derrame de hidrocarburos para la aplicación de dispersantes.
De concretarse estas tres incorporaciones, la Aviación Naval mantiene una misma línea Bell para sus helicópteros y con solo dos modelos, lo que además del impacto operativo, contribuyen a la eficiencia del sostenimiento logístico.
Imagen de portada ilustrativa. Créditos: Marina de Brasil
Te puede interesar: El longevo Velero Escuela Capitán Miranda de la Armada de Uruguay zarpó en un nuevo crucero de instrucción