En un nuevo intento por frenar la violencia en el fútbol, el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, entregó a la embajada de Estados Unidos un listado de personas que no tienen permitido el ingreso al Mundial de Clubes. La medida, oficializada en la Resolución 550/2025 publicada en el Boletín Oficial, se enmarca en el programa “Tribuna Segura”.

El torneo inicia el próximo 13 de junio en Estados Unidos, y se buscará impedir el ingreso de más de 15 mil argentinos. Los hinchas que conforman el listado se encuentran en el Registro Nacional de Personas con Derechos de Admisión en Espectáculos Futbolísticos, un “instrumento valioso de gestión para prevenir la violencia y el delito, con motivo y en ocasión de los referidos eventos”.
La medida busca prevenir incidentes durante el Mundial de Clubes. Según explicaron desde el Ejecutivo, el objetivo es evitar que personas con antecedentes violentos o vinculadas a hechos conflictivos accedan a los estadios. “Entregamos a la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos un listado con las personas que tienen derecho de admisión en la Argentina. Nadie que haya cometido un delito en una cancha podrá entrar al Mundial. Es una decisión muy importante para nosotros”, remarcó Bullrich.
Programa Tribuna Segura
La reciente decisión debe entenderse bajo los parámetros del programa de la cartera de Seguridad: “Tribuna Segura”. El mismo, impide el acceso a los estadios de personas involucradas en episodios violentos, con causas judiciales abiertas o pedidos de captura.

En lo que va del año, se realizaron controles en 1.328 partidos y se detectaron 6.137 personas con restricciones de ingreso, confirmado por el medio Punto Capital. Además, según datos oficiales, se identificaron 1.166 personas con pedidos de captura activos. En comparación con 2023, se registró un aumento del 111% en la cantidad de individuos incluidos en el registro de derecho de admisión.
Este anuncio se enmarca dentro del plan de Bullrich para endurecer las restricciones sobre los barrabravas, una política que ha sido objeto de debate desde su implementación. Según fuentes del Ministerio, el objetivo es generar cooperación internacional para evitar que hinchas con antecedentes de violencia participen en torneos fuera del país.
Polémica por la transparencia del programa
El programa Tribuna Segura, que ha servido para controlar el acceso a los estadios en Argentina, será clave en la identificación y restricción de ingreso de individuos con antecedentes de violencia en eventos deportivos. Además, no es la primera vez que la información de este registro se comparte con Estados Unidos, ya que ocurrió en 2024 durante la Copa América.
Sin embargo, el gobierno decidió excluir de eventos deportivos también a quienes hayan participado en protestas sociales. Basándose en la Resolución 321/2025, Bullrich comunicó esta decisión justo antes de las protestas por la crisis jubilatoria convocadas el pasado 12 de marzo, donde se esperaba la participación de hinchadas de fútbol, también conocidos como “barrabravas”.

Esa medida, junto a todas las que se publicaron en el Boletín Oficial posteriormente, se fundamentan en el Decreto 246/2017, reglamentario de la Ley 20.655, que otorga al Ministerio la facultad de “diseñar estrategias” para prevenir la violencia en este tipo de eventos, principalmente en el fútbol. Pero la polémica recae en que la herramienta de Tribuna Segura no sea utilizada correctamente, sino con fines políticos.
Diversos sectores han advertido sobre posibles implicaciones en la protección de datos personales y el debido proceso en la inclusión de nombres en estos listados. Principalmente, se han planteado interrogantes sobre la transparencia y los criterios de aplicación de esta medida, alertando sobre el riesgo de criminalización de los hinchas.
Te puede interesar: Las nuevas restricciones del Ministerio de Seguridad – El plan de Bullrich contra los “barrabravas”