El gobierno oficializó, a través del Decreto 313/2025 publicado en el Boletín Oficial, la aprobación de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares. El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas, será el organismo encargado de ejecutar el préstamo y administrar los recursos.

Composición y finalidades del nuevo préstamo
El decreto, firmado por el Presidente Javier Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Andrés Caputo, faculta al Ministro de Economía y al Secretario de Finanzas para suscribir el contrato en representación del país. Además, se autoriza al Ministro de Economía a realizar modificaciones necesarias para la ejecución del programa, siempre que no alteren el destino de los fondos ni incrementen el monto del préstamo.
El desembolso se ejecutará en un solo pago y la cancelación será realizada en un plazo de siete años, con un cronograma de amortización semestral. Argentina deberá comenzar a pagar la deuda a partir de los tres años de haber recibido el dinero. En pocas palabras, el pago iniciará durante el próximo gobierno y será recién cancelado en el siguiente.con pagos en cuotas semestrales sucesivas.

“Las condiciones generales, los plazos de amortización, las tasas de interés y demás cláusulas contenidas en el Modelo de Contrato de Préstamo BID N° 5994/OC-AR propuesto para ser suscripto son los usuales que se pactan en este tipo de contratos y resultan adecuados a los propósitos y objetivos para los que será destinado el mencionado Préstamo”, subraya la norma.
La firma del Contrato de Préstamo en el marco BID N° 5994/OC-AR se consolida dentro de los objetivos de la actual administración, buscando estabilizar la economía y mejorar las condiciones financieras de Argentina. Por esa razón, el Decreto faculta a Caputo para “acordar las modificaciones que sean convenientes para la ejecución del “Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica”. En resumen, la finalidad del préstamo mismo recae en financiar el “Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica”, es decir, mejorar la política monetaria y cambiaria de la Argentina y fortalecer la balanza de pagos.
Te puede interesar: ¿Qué significa para la economía argentina la eliminación de retenciones a productos industriales?