Una empresa bielorrusa avanza en la modernización de los sistemas de misiles antiaéreos Pechora-2BM de las Fuerzas Armadas de Cuba

Fecha:

A principios del corriente mes de mayo, la empresa bielorrusa “ALEVKURP” publicó un comunicado de prensa por el cual confirmó los avances en la modernización de un sistema de misiles antiaéreos S-125-2BM “Pechora-2BM”. El dato particular fue la mención a que las pruebas efectuadas fueron realizadas en un “… país amigo en el Caribe”, dando a entender, gracias a las imágenes viralizadas, que los sistemas actualizados pertenecen a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

Actualmente, haciendo foco en los países de la región del Caribe, los dos únicos operadores del sistema de misiles antiaéreos Pechora (designación OTAN SA-3 Goa) son la República Bolivariana de Venezuela y Cuba, teniendo como principales diferencias a la plataforma empleada para su operación. En el caso de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, esta emplea al sistema montado en camiones 6×6 Volat, mientas que las Fuerzas Armadas Revolucionarios poseen sus sistemas Pechora montados sobre el chasis de tanques T-55, tal y como se parecía en las fotografías divulgadas por la empresa bielorrusa el 2 de mayo.

Si bien el comunicado oficial no brinda mayores detalles, los trabajos de modernización de los sistemas S-125-2BM habrían sido realizados en conjunto con expertos de la Universidad Estatal Belspetsvneshtechnika, siendo validados con la realización de diversas pruebas de lanzamiento contra objetivos aéreos, señalando que fueron disparados un total de cuatro misiles, los cuales alcanzaron con éxito sus blancos.

Desde la firma también añadieron que: “Las pruebas de tiro confirmaron las características declaradas del sistema “Pechora-2BM”, siendo esta la séptima unidad del modelo”.

Diseñado y producido originalmente por la Unión Soviética, el S-125 Neva/Pechora es un sistema de defensa aérea de corto alcance empleado aún por muchos países. Si bien ha sido a diversas mejoras y actualizaciones a través de diferentes variantes, el mismo podría tener una segunda vida para hacer frente a nuevas amenazas aérea como vehículos aéreos no tripulados.

No obstante, sin mayores datos proporcionados por la empresa encargada de la modernización de los sistema cubanos, no puede inferirse el tipo de mejoras a las cuales han sido sometidos, presumiendo también que los misiles podrían haber sido sometidos a tareas de recertificación para garantizar su operativa dentro del sistema de defensa aérea de Cuba.

Tal vez te interese Tras su paso por Cuba y Venezuela, la fragata Almirante Gorshkov de la Armada Rusa ingresó al Mar Mediterráneo

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Polémica y controversias por el rechazo de Ficha Limpia del Senado

El día de ayer, el Senado de la Nación...

Argentina refuerza su vigilancia marítima con un nuevo convenio tecnológico entre Prefectura y CONAE

Esta semana, la Prefectura Naval Argentina (PNA) y la...

Los detalles del nuevo préstamo del BID aprobado por el gobierno de Javier Milei

El gobierno oficializó, a través del Decreto 313/2025 publicado...