Los nuevos drones de Combate Colaborativo YFQ-42A y YFQ-44A de la Fuerza Aérea de EE.UU. inician su fase de pruebas y evaluaciones

Fecha:

El pasado jueves 1 de mayo, la Fuerza Aérea de EE.UU. informó que sus nuevos drones de Combate Colaborativo YFQ-42A y YFQ-44A iniciaron su fase de pruebas y evaluaciones en tierra, marcando un importante hito para los desarrollos de las empresas General Atomics y Anduril, respectivamente. Según fue reportado de forma oficial, a las plataformas les espera un extenso período de testeos en el que se comprobará el funcionamiento de sus propulsores, aviónica, autonomía e interfaces de control terrestre, que en caso de ser superados permitirán avanzar con vuelos de prueba hacia finales de año.

Refiriéndose a ello el General David W. Allvin, quién funge como Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, manifestó: “El inicio de las pruebas terrestres es un hito clave para el programa CCA (NdE: Aviones de Combate Colaborativos) Increment 1. Esta fase cierra la brecha entre el diseño y el vuelo, reduciendo los riesgos de integración, impulsando la confianza y sentando las bases para un primer vuelo exitoso y su eventual despliegue al combatiente (…) CCA busca generar una ventaja decisiva en entornos altamente disputados. El programa está acelerando su despliegue mediante estrategias innovadoras de diseño y adquisición, y ambos proveedores están cumpliendo o superando hitos clave.”

Ampliando en detalles, la Fuerza Aérea de EE.UU. también ha informado que será la Base Aérea Beale, en el estado California, aquella que reciba la primera Unidad de Preparación de Aeronaves CCA con la misión de mantener aeronaves preparadas para el despliegue en cualquier punto del mundo de forma inmediata. Además, considerando que se trata de plataformas semiautónomas, está previsto que se requieran menos ejemplares y con un menor número de salidas diarias para garantizar el cumplimiento de dicho objetivo.

Resulta interesante destacar también la selección de la mencionada Base Aérea de Beale, teniendo en cuenta que ha sido hogar de la mayoría de los drones RQ-4 Global Hawk pertenecientes a la fuerza, como así también de los aviones espía U-2S Dragon Lady. Agregado a ello, medios especializados estadounidenses la consideran estrechamente vinculada al desarrollo de un nuevo dron avanzado que es mantenido en secreto, el cuál se conoce con la denominación RQ-180; se desconoce sin embargo cuál el estado de dicho programa.

Por último, cabe destacar que la institución ya se encuentra pensando en planes para actualizar a estas plataformas una vez se decida su incorporación al servicio, aprovechando su arquitectura flexible para integrar nuevas tecnologías comerciales. Sobre esto, incluso se ha planteado la posibilidad de que para el año fiscal 2026 puedan seleccionarse ofertas para la producción e integración dichos elementos, mientras que en paralelo se comenzará a trabajar en el desarrollo del denominado Incremento 2.

*Créditos de las imágenes: Fuerza Aérea de EE.UU.

Te puede interesar: Las Fuerzas Armadas de Australia, EE. UU. y Filipinas repelieron una invasión simulada en el Mar del Sur de China

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El impacto de las elecciones provinciales en Casa Rosada 

Las elecciones provinciales del pasado fin de semana en...

El Gobierno anuncia que detenidos y condenados no podrán acceder a planes sociales

El Gobierno Nacional anuncia una nueva medida en el...

El gobierno realiza modificaciones en la administración de las fronteras y los pasos internacionales de Argentina

A través de la Disposición 703/2025, la Dirección Nacional...