La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, ha estado impulsando la creación de “Grupos Especial Antinarcotráfico”, en el marco de la lucha contra el narcotráfico que se lleva a cabo desde la administración de Javier Milei. En este sentido, a través de la Resolución 360/2025 del Ministerio de Seguridad, se creó el Grupo Especial Anti Narcotráfico Rosario (GEANRO) y a través de la Resolución 399/2025, el Grupo Especial Antinarcotráfico Salta (GEANSA).
Los Grupos Especiales Antinarcotráfico representan herramientas institucionales adicionales que el Gobierno Nacional tiene a su disposición, a través del Ministerio de Seguridad, para garantizar la seguridad y el orden público de los ciudadanos. Los Grupos están integrados por representantes de cada una de las Fuerzas Federales de Seguridad, con vasta experiencia en el área (Gendarmería Nacional Argentina, Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal). El Gobierno reconoce que la cooperación interinstitucional resulta “esencial para maximizar la eficacia de las investigaciones y la persecución de los responsables de delitos vinculados al narcotráfico y otros conexos” y por ello, se apela a la creación de este tipo de mecanismos.
En relación al GEANRO, dicho Grupo en particular, representa una nueva herramienta que tiene el Gobierno para defender a los rosarinos, en la lucha contra la narcocriminalidad y el narcoterrorismo a los que se enfrenta la ciudad, donde el Gobierno Nacional, en coordinación con el gobiernos provincial y municipal, ha desplegado el Plan Bandera. GEANRO, que fue creado el pasado año y funciona bajo la órbita de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico, lleva a cabo operaciones en la ciudad de Rosario vinculadas al crimen organizado, “en materia de narcotráfico y delitos conexos, a través del desarrollo y ejecución de acciones de investigación criminal”.

“El Grupo Especial Antinarcotráfico va a funcionar para dar soporte a las fuerzas que trabajan en el Plan Bandera de Rosario. Formado por representantes de cada una de las Fuerzas Federales, es un grupo que desarrollará el mapa de las organizaciones criminales desde los que transportan, los sicarios y los lavadores de dinero para que, con una investigación profunda, nadie eluda la responsabilidad del delito cometido” declaraba Bullrich, a través de su cuenta en X, el pasado año tras anunciar la creación del Grupo Especial. Entre sus responsabilidades, el Grupo Especial Antinarcotráfico Rosario y el Grupo Especial Antinarcotráfico Salta tienen la tarea de producir informes de situación del estado de narcocriminalidad en las jurisdicciones donde operan.
En la Resolución 360, se detalla que el Grupo de Rosario estará bajo dirección de un coordinador, que rotará anualmente, cada año, y que el personal del Grupo prestará funciones por un plazo de 2 años, a partir de su designación, que puede ser prorrogable, previa evaluación de su desempeño y resultados obtenidos. Lo mismo indica la Resolución 399 para el Grupo Especial Antinarcotráfico Salta. Por lo que, se hace especial hincapié en la capacitación de los integrantes y miembros del cuerpo especial, en busca de “fomentar el desarrollo de habilidades para la investigación del narcotráfico y delitos conexos”.
El Gobierno Nacional considera que estas herramientas colaboran fuertemente en la lucha contra el narcotráfico y el narcoterrorismo, que azota varias jurisdicciones de la República Argentina. La cooperación interinstitucional resulta fundamental para lograr y garantizar la seguridad de los ciudadanos y recuperar el orden público.
Te puede interesar: Baja histórica de homicidios en Rosario – Impacto del Plan Bandera de Bullrich