Baja histórica de homicidios en Rosario – Impacto del Plan Bandera de Bullrich

Fecha:

En el marco de la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro resaltó la significativa disminución de los homicidios en la ciudad de Rosario: las cifras pasaron de 91 asesinatos entre enero y abril de 2024 a 46 en el mismo período de 2025. Resaltó también que el año pasado cerró con la tasa de homicidios más baja desde el año 2000. 

Créditos: Urgente24

En lo que va de 2025, la reducción alcanza el 11% en todo el territorio santafesino. El gobernador destacó que los homicidios han disminuido en un 39%, las balaceras en un 40% y otros delitos violentos en un 30%, mientras recordó el impacto de diversos crímenes en Rosario, como los asesinatos de los taxistas Héctor Figueroa y Diego Celentano, el playero Bruno Bussanich y el colectivero Marcos Daloia. 

El Plan Bandera y los resultados en Rosario

Muchos de estos avances en materia criminal se consideran producto de la implementación del “Plan Bandera”, impulsado por el Ministerio de Seguridad conducido por Patricia Bullrich en agosto de 2024. Según datos oficiales, la violencia en la ciudad se redujo hasta un 70% desde su implementación.

El Plan Bandera fue presentado en diciembre de 2023 para “recuperar” la provincia de Santa Fe a través de la Resolución 1027/2024, creándose el “Comando Unificado de Fuerzas Federales – Plan Bandera, en la jurisdicción del departamento de Rosario, provincia de Santa Fe. El objetivo se plasmó con los fines de “contribuir con una mejor y más eficiente organización sobre el despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención y control del orden público en su territorio”. 

Créditos: ADN24Digital

Cuando fue presentada, esta política del Gobierno Nacional apuntaba a fortalecer la seguridad de la provincia de Santa Fe y recuperar el control de la misma, abordando de manera integral las diversas problemáticas de seguridad a las que se enfrenta la provincia y particularmente, Rosario. A grandes rasgos, el plan divide Rosario en nueve zonas, donde efectivos de las cuatro fuerzas federales trabajan para recuperar el control del territorio dominado por el narcotráfico. 

Cabe recordar que, en octubre del año pasado, luego de tres homicidios y la fuga de 16 detenidos de una comisaría, el Gobierno Nacional decidió extender por tres meses el apoyo de las Fuerzas Armadas en Rosario. A través de la Resolución N° 1072/2024, el Ministerio de Defensa de la Nación prorrogó la colaboración de las Fuerzas Armadas con el Sistema de Seguridad Interior en Rosario por un período de 90 días consecutivos.

El tráfico ilegal de armas: un desafío en expansión

A pesar de los avances en seguridad, el tráfico ilegal de armas sigue siendo una preocupación creciente en Argentina.  Múltiples comunicados del Ministerio de Seguridad confirman que el comercio clandestino de armamento ha aumentado, principalmente en los últimos meses, donde la Gendarmería Nacional Argentina ha incautado miles de municiones y desarticulado organizaciones criminales dedicadas al acopio y distribución de armas.

La proliferación de armas ilegales representa un desafío para la seguridad pública, ya que muchas de ellas terminan en manos de bandas delictivas que operan en ciudades como Rosario. La implementación de operativos de control en rutas nacionales ha permitido detectar y frenar parte de este tráfico, pero las autoridades reconocen que aún queda mucho por hacer, y Rosario se plasma como otro foco de este problema pese a la baja de homicidios registrados.

Te puede interesar: El auge del tráfico ilegal de armas en Argentina: ¿una crisis en expansión?

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El gobierno aprueba el tercer proyecto del RIGI – Vaca Muerta como protagonista

El pasado viernes, el gobierno argentino liderado por Javier...

¿El Instituto Militar Dámaso Centeno rumbo a un cambio de gestión?

 El histórico Instituto Social Militar “Dámaso Centeno”, emblema educativo...

¿De qué trata la “Ley Anticasta” impulsada por el ex Secretario de Seguridad?

El ex Secretario de Seguridad, Gerardo Milman, hoy Diputado...