El Ejército del Perú rechaza una nueva prórroga y sanciona a una empresa contratista rusa por retrasos en la reparación de helicópteros Mi-171

Fecha:

Tras una nueva solicitud de prórroga para la entrega de tres helicópteros Mi-171 reparados, el Ejército del Perú decidió rechazar el pedido y aplicar una sanción económica a la empresa Milenium Veladi Corporation, representante en Panamá de la Compañía Nacional de Servicios Aeronáuticos (NASC) de Rusia y encargada de efectuar los trabajos, por incumplimiento del plazo contractual. El acuerdo, valuado en 20.3 millones de dólares, establecía que las aeronaves debían estar operativas desde octubre de 2024.

A pesar de que ya se habían concedido dos ampliaciones, la última con vencimiento el 30 de diciembre de 2024, la empresa volvió a incumplir con el plazo acordado. Ante esta reiterada falta, el Ejército Peruano aplicó una sanción cercana a los 1.9 millones de dólares por mora en la entrega del servicio.

El Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE), responsable del seguimiento técnico, rechazó en enero de este año un nuevo pedido de prórroga de 151 días solicitado por Milenium Veladi Corporation para completar el proceso de overhaul de los helicópteros MI-MTV1, MI-171-ShP y MI-171-Sh. Esta solicitud fue considerada improcedente, frente a lo que se iniciaron las gestiones administrativas pertinentes para ejecutar las penalidades correspondientes por incumplimiento contractual.

Los helicópteros formaban parte de un proceso de contratación directa, sin licitación, dada la necesidad urgente de contar con aeronaves operativas para atender emergencias en el territorio nacional. De acuerdo a un informe del periódico La Republica, los informes de la Contraloría revelaron que, pese a que ya se había desembolsado el 70% del valor del contrato (más de 14 millones de dólares), ni siquiera habían comenzado los trabajos de ensamblaje de los motores y componentes principales.

Como parte del acuerdo, Milenium Veladi Corporation trasladó a Rusia los motores, palas y otros sistemas clave de los tres helicópteros, dejando únicamente las estructuras vacías en instalaciones del CEMAE. En sus justificaciones, la empresa ha responsabilizado al conflicto entre Rusia y Ucrania por los constantes retrasos. Sin embargo, fuentes cercanas al Ejército sostienen que esa contingencia habría sido ignorada durante la negociación del contrato.

Tal vez te interese: ZM en SITDEF – Con nuevos sistemas de comunicaciones y visores, L3Harris continúa profundizado su vínculo con las Fuerzas Armadas del Perú

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevo acuerdo entre FAdeA y Flybondi para el mantenimiento de aeronaves Boeing 737 NG

FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones "Brig. San Martín" S.A.)...

Continúan las modificaciones en el sector energético – Nuevas resoluciones del Gobierno

El Gobierno Nacional continúa con las modificaciones en el...

¿Qué implica la transformación de la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima?

A través del Decreto 295/2025, el gobierno de Javier...