Rusia y China afianzan su alianza militar con el arribo del caza furtivo Su-57

Fecha:

Tal como informó Zona Militar, la llegada de un caza furtivo Su-57 de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS) a China el pasado domingo ha generado un interés notable en círculos de observación y análisis internacional. A este evento se suma la reciente entrada de un segundo modelo de Su-57, transportado en la bodega de un avión de carga, en lo que se considera una exhibición en el Zhuhai Airshow, lo cual sugiere un esfuerzo por fortalecer lazos entre Rusia y China en el ámbito aeroespacial.

El primer Su-57 en arribar a suelo chino fue identificado como el cuarto prototipo de este modelo de Sukhoi, conocido como T-50-4 “054 Blue”.

Tras realizar una escala en el aeropuerto de Taiyuan Wusu, llegó a Zhuhai, donde generó un gran interés y una ola de publicaciones en redes sociales, incluyendo fotos y videos. Los detalles de la aeronave, como sus alas y compartimentos internos, han sido objeto de amplio escrutinio, destacándose la percepción de acabados “rústicos” en su manufactura, lo que ha dado lugar a debates sobre sus capacidades en comparación con cazas de otros países, como el F-22 y F-35 de Estados Unidos o el J-20 y J-35 de China.

Estas presentaciones en Zhuhai subrayan el interés de ambas naciones por exhibir y evaluar sus tecnologías, en un contexto internacional marcado por la competencia en capacidades de defensa avanzadas, y permiten a los analistas examinar más de cerca el estado actual y las posibles mejoras de los sistemas de aviación militar de Rusia en escenarios internacionales.

A MOCKERY: CHINESE VISITORS RIDICULED RUSSIAN SU-57 ‘FELON’ FIGHTER AT  ZHUHAI AIR SHOW || 2024
El segundo Su-57, identificado como el séptimo prototipo y marcado con el número “057 Blue”, fue transportado desmontado en un Antonov An-124.

Esta cooperación apunta a un fortalecimiento de los lazos de defensa entre Rusia y China, lo cual representa un mensaje simbólico y estratégico frente a la influencia y presión militar de Occidente, particularmente de Estados Unidos, en Europa y Asia-Pacífico. La colaboración en el ámbito de la aviación militar avanzada puede percibirse como una declaración de autonomía tecnológica y una consolidación de una posible alianza estratégica entre ambos países, que buscan contrarrestar la hegemonía de la OTAN y sus aliados en tecnología de defensa.

Además, la presencia del Su-57 en territorio chino permite a ambos países mostrar sus capacidades militares a nivel global, potenciando su imagen en el mercado internacional de armamentos y estableciendo un contrapunto a las tecnologías furtivas de Estados Unidos y sus aliados, como el F-22, F-35 y el J-20 de China. Este evento no solo fortalece la posición de Rusia y China en términos de defensa, sino que también puede generar inquietud en Occidente respecto a una mayor coordinación entre dos potencias nucleares, en un momento donde las tensiones en Europa y Asia aumentan.

A su vez, la exhibición del Su-57 proporciona a China la oportunidad de evaluar de cerca las capacidades del caza ruso, lo que puede contribuir a su propio desarrollo de aeronaves avanzadas y a una potencial transferencia tecnológica.

Así, esta cooperación en Zhuhai envía un mensaje claro: Rusia y China están dispuestas a consolidar su alianza y compartir recursos estratégicos, reafirmando su intención de actuar como un contrapeso en el orden internacional frente a la influencia militar y tecnológica de Estados Unidos y sus socios.

Te puede interesar: Estados Unidos le pide a China que presione a Rusia y Corea del Norte tras la colaboración conjunta en la guerra

Fuente: Zona Militar

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿El Instituto Militar Dámaso Centeno rumbo a un cambio de gestión?

 El histórico Instituto Social Militar “Dámaso Centeno”, emblema educativo...

Baja histórica de homicidios en Rosario – Impacto del Plan Bandera de Bullrich

En el marco de la apertura de sesiones ordinarias...

¿De qué trata la “Ley Anticasta” impulsada por el ex Secretario de Seguridad?

El ex Secretario de Seguridad, Gerardo Milman, hoy Diputado...