El crimen organizado amenaza con tomar el poder en Haití después de una fuga masiva de cárcel

Fecha:

El gobierno haitiano anunció el domingo la imposición de un estado de emergencia de 72 horas después de que grupos armados atacaran una prisión importante en Puerto Príncipe, resultando en al menos 12 muertes y la fuga de unos 3.700 reclusos. Los líderes de las pandillas, que controlan aproximadamente el 80% de la capital, expresaron su intención de forzar la renuncia del primer ministro Ariel Henry, quien se encontraba en el extranjero.

En respuesta a estos hechos, el gobierno calificó los actos de “desobediencia” como una amenaza a la seguridad nacional y anunció un toque de queda nocturno inmediato a partir de las 20:00 hora local. Además de las dos prisiones asaltadas, se reportaron ataques a estaciones de policía, distrayendo a las autoridades antes del asalto coordinado a las cárceles.

La violencia de las pandillas ha afectado a Haití durante años, y este recrudecimiento coincidió con la ausencia del primer ministro, quien había viajado a Nairobi para discutir la posible llegada de una fuerza de seguridad multinacional liderada por Kenia. El líder de la banda, Jimmy Chérizier, conocido como “Barbecue”, declaró un ataque coordinado para destituir al primer ministro.

La embajada de Estados Unidos instó a sus ciudadanos a abandonar Haití lo antes posible, mientras que la embajada francesa cerró los servicios de visas como medida de precaución. La violencia en el país se ha exacerbado desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, y la falta de un sucesor y la ausencia de elecciones desde 2016 han contribuido a la inestabilidad política.

Prisión de la cual se escaparon los reclusos.

A pesar de un acuerdo político que establecía la renuncia de Henry el 7 de febrero, las elecciones no se llevaron a cabo y el primer ministro permanece en el cargo, generando protestas en todo el país. La ONU informó que más de 8.400 personas fueron víctimas de la violencia de las pandillas en Haití el año pasado, con un aumento significativo en comparación con 2022. La situación ha llevado a la paralización de muchos centros de salud y ha provocado manifestaciones exigiendo la dimisión del primer ministro.

Te puede interesar: Gobierno de Ecuador propone aumento de 214 millones de dólares en gasto en seguridad para enfrentar al crimen organizado

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿Fortalecimiento de la Operación Roca? 

A raíz de los últimos acontecimientos que tuvieron lugar...

El impacto para la Argentina del acuerdo entre Estados Unidos y China

Tras el reciente encuentro entre Donald Trump y Xi...

Hallan en Catamarca un yacimiento de litio sustentable con potencial para un millón de vehículos eléctricos al año

La compañía Deutsche E Metalle (DEM) confirmó esta semana...

Una red narco-financiera del Comando Vermelho movió más de USD 500 millones en criptoactivos desde la Argentina

Una investigación judicial encabezada por la Procuraduría de Criminalidad...