Los mapas (y los retrocesos) de la ofensiva ucraniana en Kursk

Fecha:

En un giro inesperado en el conflicto, las fuerzas ucranianas iniciaron el pasado 6 de agosto una ofensiva significativa dentro del territorio ruso, en el óblast de Kursk. Esto no solo significó un revés para Rusia, sino que generó un cambio drástico en la dinámica de la guerra que ya lleva dos años y medio. 

Avance de Ucrania sobre Rusia desde el 06-08 hasta el 21/08. Fuente: Institute of War

La incursión ucraniana en Kursk ha sido rápida y efectiva, logrando romper con las defensas fronterizas de Rusia y capturar ciudades y pueblos, controlando ya unos 490 km de territorio, según el general Oleksandr Syrsky. De confirmarse, esta cifra igualaría aproximadamente el terreno que Rusia había ganado en Ucrania entre enero y julio de este año, según el Instituto para el Estudio de la Guerra.

Todo avance tiene su retroceso

Rusia, aunque lento, ha sabido responder a ciertas dinámicas ucranianas en su territorio. Por ejemplo, ha comenzado a construir puentes provisionales de pontones luego de la destrucción ucraniana en pos de mantener el flujo de suministros y vehículos. Un ejemplo es la ciudad de Glushkov, según muestran imágenes satelitales. 

Imagen satelital de la construcción de puentes de Rusia. Fuente: Planet Labs

Además, Moscú debió crear nuevas fortificaciones como trincheras y zanjas antitanque, ubicadas a unos 30 kilómetros de las posiciones ucranianas, cerca de la autopista E38. La estrategia de Ucrania de debilitar la infraestructura rusa y crear una “zona tapón” a lo largo de la frontera se mantiene intacta, obligando al país vecino a ajustar sus posiciones en la región. 

Imagenes satelitales comparadas, que muestran la nueva construcción de un puente ruso nueve días después del inicio de la incursión. Fuente: Planet Labs

Sin embargo, el terreno que Ucrania gana en Kursk, lo pierde en su propio país. La ofensiva de Putin en el este, a menos de 16 kilómetros de Pokrovsk, cobra impulso día a día. Esto para Kiev es peligroso, teniendo en cuenta que la ciudad es centro de transporte clave y que las tropas de Rusia resisten tanto allí como en el noreste. 

Y aunque el objetivo principal de invadir Kursk era “desviar la atención” y los recursos de Rusia hacia allí, Putin ha sabido dirigir a sus tropas sin perder los incentivos de vista. El contexto es complejo, ya que las estrategias de ambos países se ajustan constantemente a las nuevas realidades sobre el terreno y la incertidumbre sobre el futuro de la guerra crece cada vez más. 

Te puede interesar: Expertos advierten que la ofensiva en Kursk tiene como objetivo levantar las restricciones de armamento occidental a Ucrania

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Comité Evaluador aprobó el noveno proyecto del RIGI – ¿De qué se trata la nueva iniciativa?

Este miércoles, el Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció,...

El Gobierno Nacional obtuvo dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados 

El día de ayer, el Gobierno Nacional obtuvo dictamen...

Vaca Muerta registra un aumento del 10% en la actividad con más de 2.000 etapas de fractura en octubre

La actividad en la formación Vaca Muerta volvió a...

Fronteras Seguras – De qué se trata el megaoperativo fronterizo entre Argentina, Brasil y Uruguay

La Policía de Corrientes puso en marcha el operativo...