Para combatir los drones rusos, fuerzas ucranianas están utilizando los veteranos entrenadores Yak-52

Fecha:

En su esfuerzo por combatir los drones rusos de reconocimiento, las fuerzas ucranianas han comenzado a utilizar los veteranos entrenadores Yak-52. De acuerdo con los reportes de las últimas horas, al menos uno vehículo aéreo no tripulado Orlan-10 habría sido derribado por el biplaza de origen soviético en zonas aledañas a Odesa.

Como resulta usual, los informes iniciales surgieron luego de que se viralizaran una serie de videos en redes sociales. En las secuencias se aprecian al drone ruso descendiendo con la asistencia de su paracaídas, luego de haber sido averiado por un Yak-52. También se observa como este último maniobra en torno al vehículo aéreo no tripulado.

Medios ucranianos mencionaron que el Orlan-10 habría sido derribado por el copiloto del Yak-52, ya que el entrenador carece de la capacidad para portar armamento. Pese a que la aeronave en cuestión podría haber sido modificada para operar un ametralladora, la hipótesis más factible es que el segundo tripulante haya sido el responsable del derribo. Vale recordar que varios países han logrado derribos de vehículos aéreos no tripulados desde aeronaves que operan a baja velocidad.

Uno de los primeros países en poner en práctica esta técnica fue Serbia durante las operaciones de la OTAN en fines de los noventa. Más cerca en el tiempo, un MH-60 Seahawk de la Armada de EE.UU. mantuvo un seguimiento cercano de un drone iraní Mohajer-6 mientras este sobrevolaba el portaaviones USS Dwight Eisenhower, dejando en manifiesto una vez más la vulnerabilidad de este tipo de aeronaves.

Volviendo al reciente caso ucraniano, el uso de aeronaves como los Yak-52 no deja de ser una nueva solución aplicada en la marcha para hacer frente a la amenaza de drones rusos, los cuales han demostrado la capacidad de operar en la profundidad del territorio de Ucrania pese a la presencia de sistemas antiaéreos de todo tipo. Drones como el Orlan-10 suelen operar en combinación con municiones merodeadoras Lancet o misiles balísticos de corto alcance a los fines de destruir objetivos de alto valor.

El uso de un Yak-52 para combatir drones posiblemente se de en el marco de una operación que incluye unidades de vigilancia y observación, así como la respectiva coordinación con el sistema integrado de artillería antiaérea. Esto último permitiría ahorrar valiosos recursos como son los misiles, recurriendo a una opción más económica.

Vale destacar que el uso de aeronaves del tipo Yak-52 tiene sus lógicas limitaciones, ya que las aeronaves solo podrían operar de día y bajo buenas condiciones de meteorología. Las operaciones también contarán con un alto grado de improvisación en caso que el uso del armamento se limite a lo que pueda realizar el copiloto, posiblemente con un fusil o una ametralladora ligera.

Te puede interesar: El puerto británico de Portsmouth acogerá a dos buques cazaminas de la Armada de Ucrania imposibilitados de regresar al Mar Negro

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional despliega un operativo de emergencia en la Provincia de Buenos Aires producto de las inundaciones 

El Gobierno Nacional anunció el despliegue de un operativo...

Se filtra un borrador de proyecto que busca conformar una obra social nueva para los militares

En medio de la crítica situación que se encuentra...

La Vicepresidenta argentina critica la venta parcial del Regimiento Patricios

En el marco de la creciente polémica por la...

Argentina proyecta la adquisición de submarinos para la Armada y patrulleros para la Prefectura Naval

En una entrevista al medio francés Public Sénat, el...