Cómo opera el régimen de “Exportación en planta”, el sistema de control aduanero remoto que ya rige en Catamarca y otras provincias

Fecha:

El Gobierno nacional dio un nuevo paso en su estrategia de facilitación del comercio exterior al sumar a Catamarca al régimen de “Exportación en planta” con monitoreo a distancia de la Aduana, un sistema que apunta a reducir tiempos, costos logísticos y burocracia para las empresas que exportan desde zonas alejadas de los puertos y pasos fronterizos. Ahora, cuatro empresas catamarqueñas se incorporarán a la prueba piloto del régimen, pensado especialmente para complejos productivos como la minería, con plantas ubicadas a cientos de kilómetros de las aduanas físicas.

Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado

La noticia fue anunciada luego de una reunión encabezada por el jefe de Gabinete Manuel Adorni, el ministro del Interior Diego Santilli, el titular de ARCA Juan Pazo y el gobernador Raúl Jalil. Así, Catamarca se incorpora a un plan piloto que ya cuenta con más de 10 empresas activas en Mendoza y Santa Fe, y tres firmas adicionales en Salta.

Con esta iniciativa, ARCA busca ir escalando el esquema por regiones, priorizando jurisdicciones donde la distancia entre plantas productivas y aduanas físicas es un cuello de botella para exportar. Para una provincia minera como Catamarca, el régimen puede marcar una diferencia: el monitoreo remoto evita que cada operación dependa de la disponibilidad de inspectores para subir a los yacimientos o recorrer largos tramos de ruta, algo que impacta directamente en la frecuencia de embarques y la previsibilidad logística.

¿Qué es el régimen de “Exportación en planta” con monitoreo remoto?

Este régimen fue creado por la Resolución General 5770/25, el cual permite que las empresas habilitadas realicen el control aduanero desde sus propias instalaciones, sin necesidad de que personal de ARCA se traslade hasta la planta para supervisar cada operación. En lugar de la presencia física del servicio aduanero, las firmas montan un Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) que transmite en tiempo real el proceso de carga, sellado y despacho.

Con esas imágenes, la Aduana puede verificar a distancia que la mercadería, los precintos y la documentación coincidan con lo declarado, y autorizar la exportación vía sistema. Hasta ahora, cada operación requería que inspectores de ARCA viajaran a plantas ubicadas en áreas remotas para controlar las cargas antes de su salida al exterior. Eso implicaba demoras, costos logísticos y ventanas operativas muy acotadas para las empresas. Con el monitoreo remoto, se eliminan buena parte de esos traslados, se acortan los tiempos de despacho y se abaratan los costos operativos asociados al control aduanero.

El objetivo es hacer más competitivo al aparato exportador argentino, sobre todo en sectores que concentran la mayor parte de su producción en el mercado internacional y tienen sus plantas lejos de los puntos aduaneros, como ocurre con el minero, litio, energía y agroindustrial de escala. El régimen está pensado para empresas con cierto recorrido exportador y capacidad tecnológica, y apunta a beneficiar a unas 1.600 empresas exportadoras que podrían migrar progresivamente a este modelo de control remoto.

Te puede interesar: Gracias al oro y el litio, la minería argentina cierra otro mes récord, con un nivel histórico de exportaciones

Redacción El Estratégico
Redacción El Estratégicohttp://www.elestrategico.com
Redacción El Estratégico es el equipo de periodistas y analistas del medio, dedicado a producir análisis y opinión sobre asuntos estratégicos, seguridad, defensa e inteligencia, ofreciendo marcos interpretativos para entender el escenario global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Continúan los reclamos en IOSFA ante los recortes de prestaciones 

Ante los recortes de prestaciones y servicios médicos, que...

El Ministro de Economía se reunió con empresas británicas y anticipó un buen 2026

El Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo,...