El Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió con empresas británicas en medio de las especulaciones y proyecciones económicas, y anticipó un buen 2026. En el marco de este encuentro, Caputo destacó que las reformas legislativas que busca impulsar el Gobierno Nacional permitirán “incentivar la formalización y generar más empleo”.
De cara al cierre del año y con el ojo ya puesto en el 2026, el Ministro de Economía Caputo encabezó una reunión con representantes de empresas británicas que operan en la Argentina y consideró que el 2026 será un “año espectacular”. Del encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de Hacienda, también participaron el Secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el Secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Daza destacó que, tras la victoria electoral del oficialismo en los comicios de octubre, se produjo una clara aceleración de los proyectos de inversión dentro del territorio nacional, que “pueden acelerar los procesos expansivos de crecimiento”, incentivado también por el apoyo al programa económico del Gobierno.

En el marco del encuentro, Caputo destacó las reformas legislativas con las que planea avanzar el Gobierno Nacional que buscan generar más empleo e incentivar la formalización, ante los niveles de informalidad registrados este año. En este sentido, se refirió a los proyectos de reforma del Gobierno Nacional –reforma tributaria, laboral, penal y educativa– y señaló que estas iniciativas operan como una señal de que el Gobierno de Javier Milei continuará trabajando para mantener el orden macroeconómico y la reducción impositiva.
En esta línea, el Ministro señaló que la mejor forma de que la industria argentina gane competitividad es bajar impuestos y no mediante un dólar alto, como se suele estimar. Es por ello, que “es tan importante seguir creciendo para poder devolverle el crecimiento a las empresas y a la gente a través de la baja de impuestos” sostuvo Caputo, en el marco del encuentro con empresarios británicos. A su vez, hizo hincapié en la reforma laboral, como así también en el proyecto de Presunción de Inocencia Fiscal, sobre el que señaló que fomentará el desarrollo del mercado de capitales. En este escenario, el titular de la cartera económica fue sumamente optimista en sus proyecciones de cara al 2026, en tanto considera que se está produciendo una “convergencia de factores políticos, económicos y sociales muy positivos”, que proyectan un buen 2026.

Intercambio comercial entre Argentina y Reino Unido
Por su parte, en el marco del encuentro entre referentes del empresariado británico y el equipo económico argentino que tuvo lugar el día martes, el Secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, sostuvo que las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo Nacional permitieron generar previsibilidad y fomentaron la transparencia en las operaciones de intercambio comercial entre Argentina y Reino Unido,
En este escenario, los empresarios británicos valoraron positivamente la rebaja de los impuestos nacionales, aunque plantearon que, aún, existe una alta presión fiscal por parte de las provincias y municipios, que aplican tributos “distorsivos” a las empresas. En este sentido, los representantes británicos manifestaron que estos impuestos perjudican a las firmas y compañías que operan en el país y le quitan competitividad dentro la economía.

El Ministro de Economía destacó la importancia de este tipo de encuentros que “permiten fortalecer el diálogo y que se sepa de primera mano lo que necesita cada sector”. Caputo sostuvo que, desde el inicio de su gestión gubernamental al frente de la cartera económica y producto de este tipo de encuentros, el Gobierno Nacional ha podido implementar acciones destinadas a mejorar la competitividad de las industrias que operan en el país y mejorar las condiciones de inversión, favoreciendo a diversos sectores de la economía nacional.
Te puede interesar: La Argentina y Estados Unidos firman un acuerdo de cooperación aduanera – ¿Qué significa y por qué es importante para la Argentina?
