Nucleoeléctrica consolida su estrategia de internacionalización, a través de la firma de un memorando con Candu Energy de Canadá

Fecha:

Nucleoeléctrica Argentina comienza a consolidar su estrategia de internacionalización, a través de la firma de un memorando de entendimiento con Candu Energy de Canadá. Recientemente, se dio a conocer que Nucleoeléctrica –la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares de la Argentina– firmaría un memorando con la compañía de origen canadiense, Candu Energy, para cooperar en materia de energía nuclear. 

En un paso clave para consolidar su estrategia de internacionalización, Nucleoeléctrica Argentina (NASA) firmaría un Memorando de Entendimiento (MoU) con Candu Energy, la empresa canadiense especializada en tecnología nuclear. El acuerdo, que sería rubricado en la Embajada de Canadá en Buenos Aires por Demian Reidel –en representación de Nucleoeléctrica– y Gary Rose –de Candu Energy–, busca ofrecer servicios integrales de ingeniería, asistencia técnica y mantenimiento operativo a centrales CANDU en diferentes partes del mundo. 

Demian Reidel, Presidente de NASA, y Gary Rose en representación de Candu Energy, en la firma del Memorando de Entendimiento entre ambas firmas. Créditos: NA.

El entendimiento marca el inicio de una cooperación estratégica en energía nuclear, que combina dos elementos clave: la trayectoria técnica de la empresa argentina con la plataforma global y la inserción internacional que caracteriza a Candu Energy. Demian Reidel, Presidente de NASA, explicó que el acuerdo “refleja la capacidad del país para transformar décadas de conocimiento en valor concreto, proyectando el expertise argentino en mercados que demandan energía limpia, segura y confiable”. Desde su perspectiva, el mundo está en un renacimiento nuclear y la Argentina está preparada para ser protagonista en materia nuclear.

¿Qué es la tecnología CANDU? 

La tecnología CANDU es un activo global con firma y sello canadiense. De hecho, los reactores CANDU son una de las tecnologías nucleares más extendidas y reconocidas a nivel global, con presencia en países como China, Corea del Sur, India, Pakistán y Canadá, entre otros. Estos reactores funcionan con uranio natural y utilizan agua pesada como moderador y refrigerante. Su estándar, a nivel internacional, los posiciona como tecnología de referencia para proyectos de modernización y extensión de vida. 

Sin embargo, ¿cómo se relaciona este activo global con la República Argentina?. Gracias a la Central Nuclear Embalse, ubicada en Córdoba, la Argentina tiene una posición estratégica en este segmento. La Central Nuclear Embalse opera desde 1983, generando el 3% de la electricidad del país y cuenta con 683 MW de potencia instalada. Esta central es considerada una de las plantas CANDU con mejor desempeño del mundo, lo que coloca al país como un actor clave en tecnología nuclear. 

La Central Nuclear Embalse es una de las tres centrales nucleares que tiene la Argentina y es un caso de referencia global, en tecnología CANDU. Créditos: Casa Rosada Presidencia.

De hecho, es menester recalcar que Nucleoeléctrica Argentina ejecutaría uno de los proyectos de extensión de vida, más importantes y complejos del sector nuclear, en dicha central, permitiendo su segundo ciclo operativo desde 2019. Desde la obra integral de extensión de vida, la Central Nuclear Embalse se posicionó entre las plantas CANDU con mayor disponibilidad operativa del mundo. 

La importancia del nuevo acuerdo 

La experiencia y el desempeño argentino, evidenciado a través de la Central Nuclear Embalse –un caso de referencia global–, que se suma a la actual extensión de vida de Atucha I y al nuevo almacenamiento en seco de combustible gastado, consolidan la capacidad técnica y operativa de Nucleoeléctrica para ofrecer servicios de alto valor agregado, a nivel internacional. En este sentido, el acuerdo de entendimiento firmado, recientemente, por Nucleoeléctrica y Candu Energy es clave. Con el nuevo acuerdo, Nucleoeléctrica busca consolidar su camino de expansión e internacionalización de sus operaciones, combinando capacidades industriales locales, experiencia y una creciente demanda global de energía limpia. Desde la firma local, afirman que el memorando es un salto cualitativo, que refuerza y consolida el rol de la Argentina como un proveedor clave y confiable de servicios nucleares avanzados. 

En este sentido, el memorando busca potenciar la exportación de los servicios nucleares argentinos, en el marco de las crecientes capacidades técnicas y operativas que Nucleoeléctrica ha experimentado en los últimos años. Desde su creación en 1994, Nucleoeléctrica Argentina opera las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, liderando proyectos de extensión de vida y desarrollos estratégicos. La nueva alianza internacional amplía el horizonte de Nucleoeléctrica y coloca a la industria nuclear argentina en el tablero de los grandes proveedores globales de este sector estratégico. 

Nucleoeléctrica Argentina consolida su estrategia de internacionalización, a través de esta nueva alianza con Candu Energy. Créditos: Nucleoeléctrica.

El memorando de entendimiento establece una plataforma de cooperación formal entre ambas firmas, que permitirá ofrecer servicios conjuntos para plantas en operación e incluso, para futuras centrales CANDU. La nueva alianza apunta a ampliar la presencia y participación argentina en ingeniería nuclear, soporte técnico especializado, modernización de sistemas y plantas, y tecnología nuclear. 

Según explicaron ambas firmas, el mercado global estaría atravesando una nueva etapa de crecimiento, impulsado, principalmente, por tres elementos: la transición energética, la creciente demanda de energía sin emisiones y la búsqueda de tecnologías confiables para la descarbonización. En este escenario, la energía nuclear adquiere un rol sustancial y la Argentina, busca posicionarse estratégicamente en el mapa de los principales proveedores globales nucleares, mientras continúa avanzando en el Plan Nuclear Argentino, al mando de Demian Reidel. 

La firma del acuerdo de entendimiento tuvo lugar en la Embajada de Canadá en Buenos Aires. Créditos: NA.

¿Intento privatizador y maniobras sospechosas?

La firma del Memorando de Entendimiento con Candu Energy se produce en medio de los intentos de privatización de Nucleoeléctrica Argentina, por parte del Poder Ejecutivo Nacional, y una serie de acusaciones de maniobras sospechosas. Tal como adelantó este medio, en otras ocasiones, la decisión estaría siendo duramente criticada y cuestionada por las esferas políticas, científicas y académicas locales. 

En este sentido, una legisladora de la oposición (Florencia Carignano), recientemente había denunciado al Gobierno Nacional por “maniobras turbias” detrás del intento privatizador de la compañía estatal y las tres centrales nucleares, en el marco de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones del Congreso Nacional. Carignano se refirió al informe recibido por el Ejecutivo Nacional, que había sido solicitado por la pertinente Comisión, donde se detalla información sobre una presunta maniobra del Gobierno Nacional y el Presidente del Tribunal de Tasaciones, Roberto Villamonte, para delegar el proceso de valuación de los activos y terciarizarlos a una entidad financiera. 

Nucleoeléctrica Argentina forma parte de la lista de empresas estatales que el Gobierno Nacional busca privatizar, de acuerdo a la Ley Bases. No obstante, esta decisión está siendo duramente criticada por diferentes esferas y sectores de la opinión publica argentina. Créditos: NA.

En este escenario de acusaciones y polémicas en torno a la venta y la privatización de Nucleoeléctrica y las centrales nucleares argentinas, la compañía local firmó un memorando de entendimiento con Candu Energy, para fortalecer y consolidar la cooperación en materia nuclear y posicionar a la Argentina dentro del mapa de socios y proveedores globales de servicios nucleares avanzados. La nueva alianza entre la Argentina y Canadá consolida la estrategia de internacionalización de Nucleoeléctrica y busca establecer una plataforma de cooperación formal entre ambas firmas, de cara al futuro de transición energética y la creciente demanda global de energía limpia. 

Te puede interesar: Pese a la incertidumbre por privatización, Nucleoeléctrica avanza en un nuevo sistema de almacenamiento para Atucha II

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas