La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) integrará al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) los trámites vinculados a la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos. La medida, publicada en el Boletín Oficial, responde a lo dispuesto por la Ley N° 20.429 y sus decretos reglamentarios, que regulan la adquisición, uso y circulación de materiales controlados en el país.

Con esta resolución reciente, los permisos que antes se gestionaban de manera fragmentada deberán tramitarse exclusivamente a través del sistema VUCEA, creado en 2016 para simplificar y centralizar operaciones de comercio exterior. La decisión se enmarca en la Resolución N° 51/25 de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que estableció la digitalización de los procesos para garantizar mayor transparencia y trazabilidad en el manejo de materiales sensibles.
En paralelo, la medida faculta a la Dirección General de Aduanas y a la Subdirección de Sistemas y Telecomunicaciones a dictar las normas complementarias necesarias para su aplicación. Además, se establece que las pautas procedimentales estarán disponibles en el “Manual de Usuario Externo” publicado en el micrositio oficial de ARCA. La normativa entrará en vigencia diez días hábiles después de su publicación en el Boletín Oficial, consolidando un paso más hacia la modernización del sistema aduanero argentino y el control de materiales regulados.
Antecedentes y proyección estratégica
La digitalización de procesos vinculados a la seguridad y el comercio exterior se inscribe en una agenda más amplia de control estatal frente a fenómenos como el crimen organizado y el tráfico ilícito de materiales sensibles. La incorporación de estas autorizaciones al VUCEA no solo responde a una necesidad técnica, sino que también refuerza la capacidad del Estado para auditar y coordinar políticas de seguridad, en un contexto regional marcado por tensiones en torno al uso de armamento y explosivos.

Este movimiento se conecta con otras medidas recientes, como el Plan Paraná contra el crimen organizado y los debates sobre el reequipamiento de las Fuerzas Armadas. En conjunto, estas decisiones delinean un escenario en el que la seguridad nacional y el comercio exterior se entrelazan, mostrando cómo la política aduanera se convierte en un instrumento estratégico para la defensa y la gobernanza institucional.
Te puede interesar: La nueva medida impulsada por el Registro Nacional de Armas para acceder digitalmente a la condición de legítimo usuario de armas de fuego
