En el marco de un intenso proceso de enajenación y venta de los bienes estatales, a manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, el Gobierno Nacional habría puesto en venta el principal edificio de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA). Luego de que, esta semana trascendiera y se oficializara la venta de uno de los terrenos más grandes y valiosos de la Policía Federal Argentina (PFA), ubicado en el barrio de Belgrano; ahora, también, el Gobierno Nacional estaría oficializando la venta de uno de los principales predios de la Gendarmería Nacional.
Por medio de la Resolución 68/2025, publicada en el Boletín Oficial el pasado jueves, la Agencia de Administración de Bienes del Estado, que se encuentra bajo la conducción de Nicolás Alberto Pakgojz desde la asunción de La Libertad Avanza al poder, habría autorizado la convocatoria para la venta del principal inmueble de la Gendarmería Nacional, mediante subasta pública. El predio ubicado en Avenida Antártida Argentina, esquina Carlos H.Perette, que cuenta con una superficie mensurada de 15.720,54 m2 y una superficie cubierta total de 17.844,97 m2, es el principal inmueble de la Gendarmería Nacional: el Edificio Centinela.

En la disposición, publicada en el Boletín Oficial, no se especificaron los detalles detrás de esta medida de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. No obstante, se resalta que la Dirección Nacional de Servicios Inmobiliarios y Asuntos Comunitarios solicitó a la Dirección de Compras, Contrataciones y Subastas la venta del inmueble, ubicado en Avenida Antártida Argentina, perteneciente a la Gendarmería Nacional, con un valor base de U$S 11.907.591. La convocatoria que se estaría buscando oficializar, a través de la Resolución 68/2025, no iniciará, hasta tanto se dé inicio a la subasta pública en la plataforma oficial del Estado Nacional (Compr.ar.).
Al momento de la inspección, el Tribunal de Tasaciones de la Nación determinó que el valor venal del inmueble, “desocupado”, al contado, es de $18.040.000.000, o en su defecto 11.907.591 dólares. Habiendo informado la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos que, el Edificio Centinela -inmueble en trato- carece de valor patrimonial, la Agencia de Administración de Bienes del Estado había decidido resolver la autorización de la convocatoria de venta del citado inmueble, que pertenece a la Gendarmería Nacional y de hecho, es el principal predio de esta Fuerza de Seguridad Federal. En tanto, la Dirección de Compras, Contrataciones y Subastas ya habría elaborado el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, considerando que “el procedimiento apropiado para la venta del inmueble es el de Subasta Pública”.

La Resolución 68/2025 subraya que la presente medida se enmarca en la decisión política del Poder Ejecutivo Nacional, “de hacer prevalecer el mejor aprovechamiento y utilización del patrimonio estatal, destinando la afectación de los bienes inmuebles estatales a la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas”. De esta manera, el Estado podría estar poniendo a la venta el principal predio de la Gendarmería Nacional, de más de 15.00 metros cuadrados, ubicado en el barrio de Retiro, en los próximos días.
La venta de un predio estratégico de la Policía Federal Argentina
La posible venta del predio de la Gendarmería Nacional, se suma a una serie de operaciones impulsadas por el Gobierno Nacional, a través de AABE. Por medio del Decreto Nº950/2024, el Poder Ejecutivo Nacional autoriza a la AABE a “disponer, enajenar y/o transferir los inmuebles del Estado Nacional”. En esta línea, los procedimientos de selección que “involucran bienes inmuebles, propiedad del Estado Nacional, se rigen por el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional”.
En este sentido, esta semana se oficilizaría la venta de uno de los terrenos más grandes y valiosos de la Policía Federal Argentina, ubicado en el barrio de Belgrano, a través de la Resolución 65/2025. El predio ubicado entre las calles Echeverría, Cazadores, Juramento y Artilleros, cuenta con una superficie aproximada de 9.980 metros cuadrados, y constituye uno de los terrenos más grandes de la Policía Federal en la Ciudad de Buenos Aires. La AABE lo desafectó formalmente, el día martes, dado que los talleres de la Policía Federal -radicados en el predio en venta- se mudan a Barracas.

De esta manera, el inmueble de Artilleros y Echeverría será enajenado próximamente por el Estado Nacional, que el pasado jueves, a través de la Resolución 69/2025 autorizó la convocatoria de venta del predio, por medio de subasta pública, bajo una suma base de $31.200.000.000 o en su defecto, de U$S 21.369.863.
A través de la Resolución Nº56, se oficializó la reasignación en uso de, dos sectores de un inmueble ubicado en la calle Zepita, en el barrio de Barracas, para el Ministerio de Seguridad Nacional y la Policía Federal, “con el objeto de destinarlos a la reubicación de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos pesados y asiento de la Banda de Música de Cadetes de dicha Fuerza”. Tras la formalización de la asignación del inmueble de la calle Zepita, el Ministerio de Seguridad Nacional pondría el predio de Artilleros y Echeverría de la Policía Federal a disposición de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, a través de una nota con fecha del 29 de octubre de 2025.
Además, prestaría conformidad para su desafectación, producto de la reasignación a favor de la Policía Federal del inmueble de Zepita, que permitirá comenzar el proceso de desocupación y la mudanza de las dependencias, ubicadas en el predio de Belgrano. De este modo, el Ministerio de Seguridad Nacional libera el predio de Artilleros y Echeverría para su futura venta o subasta.

El proceso de enajenación en alza
El Gobierno Nacional busca promover la reducción del gasto público, a través de un intenso proceso de venta y transferencia de bienes estatales, entre los que se destacan, principalmente, las propiedades y los inmuebles públicos. Este proceso, promulgado e incentivado por el Gobierno Nacional, se ha intensificado a lo largo de los últimos meses, cuando, por ejemplo, se oficializó la venta del inmueble, donde funcionaba y operaba el Comando Conjunto de Ciberdefensa (CCC), en el marco del Decreto N°950/2024.
De acuerdo a fuentes cercanas a El Estratégico, esta última venta mencionada forma parte de un plan, del Gobierno Nacional, para desprenderse de más de 300 propiedades públicas, consideradas “innecesarias”, y recaudar cerca de 800 millones de dólares, en el marco del mencionado decreto, como parte de “las medidas tendientes a eficientizar el rol del Estado”. El Poder Ejecutivo Nacional considera que mantener ociosos estos bienes genera múltiples costos y gastos, que pueden y “deben evitarse”, y podrían ayudar a superar la crisis que enfrenta la economía de la Argentina. La presente medida preserva, además, un conjunto de normas, que habían sido firmadas por el ex Presidente Mauricio Macri entre 2016 y 2019, que autorizaba procesos de enajenación de inmuebles públicos que no llegaron a concretarse. Por lo que, “resulta oportuno proceder a efectivizar las medidas allí ordenadas”.

Mientras tanto, la Agencia de Administración de Bienes del Estado ya es seriamente cuestionada, como adelantó previamente este medio, producto de la gestión de Nicolás Pakgojz, quien ha sido denunciado y es investigado por presuntas maniobras irregulares. En noviembre del pasado año, el economista Pakgojz fue denunciado por la presunta venta irregular de un inmueble, bajo la órbita del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicado en Cerviño 3101. La desafectación del inmueble habría sido realizada sin la debida autorización y aprobación del Consejo Directivo del INTA, mientras que el precio base fijado habría estado por debajo de su valor de mercado.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) iniciaría, además, una investigación, bajo el Expediente N°1292/24, luego de recibir denuncias sobre posibles maniobras irregulares en la venta y transacción de terrenos estatales, donde Pakgojz y otros funcionarios estarían involucrados. A causa de las mencionadas denuncias y la investigación en curso, Nicolás Pakgojz es duramente criticado y señalado, mientras que su gestión es seguida de cerca, aunque sin contar con cobertura nacional, aún. En este escenario y bajo la polémica dirección del economista, la AABE busca rematar más de 400 inmuebles en todo el territorio nacional, en un intento de conseguir nuevas divisas para el Gobierno Nacional.
Te puede interesar: El Gobierno Nacional pone a la venta uno de los más grandes terrenos de la Policía Federal Argentina
