En medio de anuncios de inversión y crecientes especulaciones, pareciera ser que Medio Oriente ya pone los ojos en Vaca Muerta y estaría buscando sumarse al ambicioso proyecto que busca convertir a la República Argentina en un masivo exportador energético. No obstante, ¿cuáles son esas firmas de Oriente Medio que tienen intenciones de participar en la producción de petróleo y Gas Natural Licuado (GNL) de Vaca Muerta y estarían buscando sumarse a Argentina LNG?.
En los últimos días, Saudi Aramco, la petrolera saudita, reconocida, de hecho, como una de las firmas más grandes del mundo en la actividad, sorprendió con la apertura de una búsqueda laboral en la Argentina. Diversos avisos en los que buscan profesionales, con experiencia en segmentos como análisis de datos, mercados y áreas técnicas, han sido publicados en los últimos días.

La publicación de vacantes laborales de Saudi Aramco para la Argentina generó sorpresa en la comunidad energética local. La firma, reconocida a nivel global por sus cifras de producción petrolera, difundió búsquedas laborales en sus canales oficiales, dirigidas, principalmente, para perfiles técnicos y especializados, para puestos de trabajo presenciales con base en la provincia de Neuquén. Entre las vacantes surgieron puestos vinculados a la gestión de operaciones y la ingeniería, como especialistas en mercado de carbono, analistas de mercados y roles más técnicos, orientados a productos químicos, refinerías y Gas Natural Licuado. Según especificó el medio EnergíaOn, la convocatoria laboral incluye siete cargos y el proceso de aplicación permanecerá abierto hasta fin de año. Lo que anticipa un cronograma de selección de varios meses.
Este anuncio se produjo, luego de la visita del CEO global de la empresa al país, Amin Nasser, quien participó de en un encuentro empresarial, que reunió a funcionarios locales y referentes del sector energético local e internacional, que fue organizado por JP Morgan Chase y tuvo sede en el Teatro Colón. Amin Nasser no solo lidera la petrolera saudita, sino que además, integra el Comité Directivo del Fondo de Inversión BlackRock, el cual tiene activos en la economía argentina con participaciones accionarias en firmas energéticas locales como YPF, Vista y Pampa Energía.

El extenso cronograma de selección de personal en la Argentina de Aramco, llevó a instalar versiones sobre posibles movimientos de la petrolera en la formación de Vaca Muerta, que en el mes de octubre volvió a mostrar una tendencia ascendente en el nivel de fractura registrado, superando, una vez más, promedios históricos. A la vez, la inclusión de cargos vacantes en GNL, tanto en áreas de productos químicos como en refinación, llevó a algunos analistas a especular que la compañía saudita estaría evaluando el ingreso a proyectos de exportación locales, como es el caso de la flamante iniciativa energética nacional: “Argentina LNG”.
Además, la escala de los resultados productivos y financieros alcanzados, año tras año, por la petrolera saudita genera cierta especulación en el sector local sobre la posibilidad de que la búsqueda de personal, en la provincia de Neuquén, anticipe operaciones de exploración y explotación a gran escala o incluso, alianzas con compañías locales.

Cooperación en el marco de Argentina LNG
Esta semana también se ha dado a conocer un nuevo paso para el proyecto mencionado, “Argentina LNG”. El día martes, Horacio Marín, Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), anunció, a través de sus redes sociales, la firma de un acuerdo comercial de cooperación con Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), en el marco del megaproyecto energético.
Junto al Ente Nazionale Idrocarburi (ENI), Yacimientos Petrolíferos Fiscales firmó un “Framework Agreement” (Acuerdo Macro) con XRG, el brazo internacional de inversiones de Abu Dhabi National Oil Company, “la mayor compañía de energía de los Emiratos Árabes y una de las 10 más grandes del mundo”. Marín explicó que, de esta manera, la Argentina continúa fortaleciendo su proyecto de GNL, con socios internacionales “de primer nivel”, y con el foco puesto en transformar no sólo YPF sino a la Argentina en un exportador nato de energía, de cara a la próxima década, que según se estima tenderá a la transición energética. Este primer paso permitirá que YPF y ENI avancen en los acuerdos necesarios para la incorporación definitiva de XRG al proyecto, que ya suma a una serie de estratégicos socios comerciales.

Este “nuevo y gran paso” para Argentina LNG posiciona a Medio Oriente cada vez más cerca, de la formación de Vaca Muerta y de los proyectos de exportación argentina, si ahora, también se suma la reciente búsqueda laboral impulsada por Saudi Aramco. No obstante, varias fuentes del mercado energético han buscado diferenciar la convocatoria de Aramco en Neuquén de la cooperación que mantiene YPF y la compañía italiana, ENI, con ADNOC, en el marco de las recientes firmas de acuerdo comerciales formales.
Hasta el momento, no han trascendido anuncios oficiales o alianzas equivalentes entre Aramco, que sorprendió con esta búsqueda laboral en el país, y las operadoras mencionadas que ya operan en Vaca Muerta. Mientras tanto, la expectativa en los organismos provinciales de Neuquén y los bloques productivos locales crecen, en tanto Aramco permanece en silencio, sin emitir, hasta ahora, ningún comunicado oficial sobre la apertura de actividades en la República Argentina.
Te puede interesar: Vaca Muerta registra un aumento del 10% en la actividad con más de 2.000 etapas de fractura en octubre
