Neuquén avanza hacia Brasil: acuerdo estratégico para exportar gas de Vaca Muerta al polo industrial de San Pablo

Fecha:

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en Río de Janeiro la firma de una Declaración Conjunta de Entendimiento entre el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén y el Consorcio GásBra S.A., en un paso clave para consolidar el proyecto de exportación de gas natural de Vaca Muerta hacia el mercado brasileño. El acuerdo, rubricado en el marco de la Offshore Technology Conference (OTC) —que se desarrolla del 28 al 30 de octubre en Brasil—, apunta a diseñar un esquema de cooperación energética regional basado en la producción, transporte y comercialización sostenible del gas neuquino.

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves 30 de octubre en Río de Janeiro la firma de una Declaración Conjunta de Entendimiento entre el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén y el Consorcio GásBra SA.

“El potencial de Vaca Muerta puede ser una fuente estratégica de abastecimiento para Brasil, particularmente para su corazón industrial”, afirmó Figueroa tras la firma, acompañado por el jefe de Gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset, el ministro de Energía Gustavo Medele, la secretaria de Ambiente Leticia Esteves, y el intendente de Neuquén Mariano Gaido.

Un proyecto con impacto regional

De acuerdo con estimaciones de la Transportadora de Gas del Norte (TGN), Vaca Muerta podría abastecer entre 45 y 50 millones de metros cúbicos diarios de gas al mercado brasileño, principalmente al polo industrial de San Pablo, uno de los centros manufactureros más grandes de América Latina.

El entendimiento —de carácter no vinculante— busca establecer mecanismos de cooperación a largo plazo entre productores argentinos y consumidores brasileños, fomentando además la inversión, la transferencia tecnológica y la integración de infraestructura energética.

Integración energética y sostenibilidad

El documento firmado establece principios de transparencia, equidad y sostenibilidad ambiental, en línea con los compromisos de transición energética adoptados por ambos países.
El plan contempla el desarrollo de infraestructura de transporte y licuefacción, necesaria para garantizar la competitividad del gas neuquino en el mercado regional.

Figueroa subrayó que el objetivo de la provincia es posicionar a Neuquén como un actor energético de alcance internacional, capaz de exportar no solo gas sino también conocimiento técnico e innovación industrial vinculada al sector.

La Nación

“Queremos que Vaca Muerta no sea solo una cuenca productiva, sino una plataforma de desarrollo e integración sudamericana”, sostuvo el mandatario. La firma del acuerdo con GásBra se produce en un contexto de creciente interés brasileño por diversificar sus fuentes de energía, ante la volatilidad del mercado internacional y la necesidad de reforzar el suministro industrial.

Para la Argentina, la iniciativa representa una oportunidad estratégica de ampliar sus exportaciones energéticas y reducir la dependencia fiscal del mercado interno, en momentos en que el país busca consolidar su balanza comercial y atraer capitales para infraestructura energética. Con este entendimiento, Neuquén da un paso más en la proyección internacional de Vaca Muerta, apuntando a convertirla en uno de los principales motores de integración energética del Cono Sur.

Te puede interesar: ¿Cuál es el sector exportador de la Argentina con ventaja estratégica? 

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas