Bullrich expuso los principales lineamientos del Presupuesto 2026, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda 

Fecha:

El día de ayer, Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad Nacional y Senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, en representación de La Libertad Avanza, fue invitada a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para exponer y presentar los principales lineamientos del Presupuesto Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026, en materia de seguridad. 

La Ministra Bullrich se presentó, ante la Comisión Permanente de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, para exponer y considerar “los lineamientos del Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026 en materia de Seguridad, Orden y las Fuerzas Federales”. En palabras de la Ministra Bullrich, quien el 10 de diciembre abandonará el Ministerio para asumir su banca en el Senado de la Nación, el Presupuesto 2026 para la Seguridad Nacional y Orden busca proteger a los “argentinos de bien”, cuidar a las Fuerzas de Seguridad Federales y fortalecer la doctrina del Gobierno, en la materia: “El que las hace, las paga”. 

Créditos: Diputados Argentina.

La palabra de Bullrich

En el marco de su presentación y exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Patricia Bullrich sostuvo: “El Estado tiene que estar del lado de la gente que trabaja, del que cumple, del que respeta las reglas. La seguridad es un derecho que el Estado debe garantizar en cada rincón del país. Cuando hay decisión política, cuando se termina la tibieza y se pone orden, los resultados llegan”, haciendo alusión a su gestión al frente de la Seguridad Nacional, donde se ha buscado combatir al crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo y el contrabando, entre otros delitos, y se ha garantizado el orden público, con el fin de los piquetes. 

En esta línea, Bullrich le agradeció al Congreso Nacional la aprobación de leyes que hoy dan certidumbre en la lucha contra el crimen organizado, como la Ley Antimafia (N° 27.786), aprobada a inicios de año, que ya se está aplicando; la Ley de Reiterancia, sobre la cual solicita la adhesión de las provincias, a nivel local; y el Registro Genético, “que avanza enormemente para que de cada preso, cada persona detenida, podamos tener su ADN”. Bullrich recalcó, además, la Ley de Legítima Defensa, que ya tiene dictámen, y el nuevo Régimen Penal Juvenil, que también tiene dictamen. “Todas estas son muy importantes y les pedimos colaboración”, recalcó Bullrich. 

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, se presentó ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para exponer los principales lineamientos del Presupuesto 2026, en materia de seguridad. Créditos: Diputados Argentina.

Dentro de su exposición, la Ministra se refirió a los programas, llevados a cabo por el Ministerio de Seguridad Nacional, que contribuyen al desarrollo, considerando que no hay seguridad posible sin desarrollo, ni desarrollo sin seguridad. En esta línea, Bullrich sostuvo: “A través del Programa Seguridad Productiva y otros programas, llevamos adelante el Protocolo Antibloqueo, garantizamos la continuidad operativa y la seguridad jurídica. Los resultados están a la vista: menos bloqueos, menos robos, menos pérdidas, más producción y menos piquetes”. 

Además, destacó la baja en la cifra oficial de femicidios, que es construida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). En esta línea, Bullrich afirmó que, desde el 2023 al 2024, la baja de los femicidios fue del 9% y que este año, la baja sería enorme, aunque “no quieren aceptar que un gobierno liberal baja femicidios y que un gobierno liberal protege más a las mujeres que un gobierno como el que había antes”. 

En este sentido, Bullrich enumeró los logros de su gestión, a cargo de la Seguridad Nacional y afirmó que el Presupuesto 2026, presentado por el Gobierno Nacional, garantiza recursos, capacidades, medios y reafirma un rumbo claro: “el de un país que vuelve a ponerse de pie, con seguridad, trabajo y libertad”. En este sentido, la actual Ministra explica que cada peso contemplado y proyectado para las partidas presupuestarias de la jurisdicción tienen un propósito y un objetivo, ya sea “proteger la vida, cuidar el territorio y asegurar la libertad de los argentinos”. 

Créditos: Patricia Bullrich, vía X.

El Plan de Inversiones Públicas 2026-2028

De igual manera, el día de ayer, se conoció el Plan de Inversiones Públicas 2026-2028, que acompaña al proyecto de ley del Presupuesto Nacional 2026, donde el Ministerio de Seguridad Nacional ocupa un lugar central en la agenda pública, con prioridad en la ciberseguridad, la movilidad táctica y la recuperación de flota aérea. Se evidencia un fuerte sesgo operativo concentrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Provincia de Buenos Aires y algunos nodos fronterizos del NOA/NEA. 

Como adelantó este medio, la planilla oficial detalla decenas de iniciativas “A INICIAR” y algunas “INICIADO”, con foco en equipamiento de fuerzas, tecnología forense y control penitenciario. El patrón de gasto para los próximos dos años, revela un redimensionamiento de la capacidad de control (ciberseguridad, geointeligencia, forénsica, P25/HF) y recuperación de medios (vehículos, chalecos, antidisturbios, flota naval y aérea), compatible con una agenda de orden público, fronteras y gestión penitenciaria.

Créditos: Cuarto, Salta a diario.

Además, el Plan Nacional de Inversiones Públicas 2026–2028 refuerza la agenda de seguridad fronteriza, con un paquete de proyectos que prioriza vigilancia integrada, las comunicaciones seguras, el control no intrusivo y la movilidad en los principales corredores del NOA/NEA y la Patagonia. El paquete de cara a 2026 migra de un enfoque de “puntos de control” a “sistemas de control”, que combina detección temprana, respuesta táctica y prueba forense. La inversión pública se alinea, de esta manera, con los crecientes operativos contra el crimen organizado y la necesidad de sostener presencia estatal en rutas que cambian cuando se presionan los nodos clásicos. 

Te puede interesar: Fronteras 2026 -El plan de inversiones del Estado Nacional que blinda pasos, comunicaciones y movilidad contra el crimen organizado

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas