Tras el triunfo electoral de medio término, en el cual la Argentina se tiñó de violeta, con la contundente victoria de La Libertad Avanza, el Gobierno Nacional podría enviar la “Ley Bases II” al Congreso Nacional. De acuerdo a fuentes cercanas a la Casa Rosada, el Poder Ejecutivo estaría evaluando enviar la segunda edición de la Ley Bases al Poder Legislativo, donde ahora el bloque oficialista sumó un total de 64 bancas en la Cámara de Diputados, consolidándose como segunda minoría, y aumentó su representación en el Senado de la Nación, con 19 senadores.
Aunque la posibilidad de presentar una nueva Ley Bases estaba en agenda desde mediados de año, fuentes oficiales aseguraban que el Poder Ejecutivo prefería esperar al resultado de las elecciones legislativas de medio término, antes de remitir el nuevo proyecto al Congreso Nacional. Con el triunfo electoral del pasado domingo y habiéndose convertido en la primera minoría de ambas Cámaras, el Gobierno Nacional gana una importante gobernabilidad, en términos parlamentarios y legislativos, que se estiman que deberían colaborar en el impulso de la agenda oficialista en el Poder Legislativo. Las nuevas bancas de La Libertad Avanza, que ahora cuenta con 93 diputados y 19 senadores propios, le otorgan gobernabilidad al Gobierno de Javier Milei, que también cuenta con el apoyo de los legisladores del PRO (14 diputados y 5 senadores) y eventualmente de Republicanos Unidos, Coherencia y Movimiento de Integración y Desarrollo (7 diputados).

Sin haber alcanzado la mayoría propia, aún a manos de Fuerza Patria, el oficialismo logró blindar el tercio necesario para sostener los vetos presidenciales y mejorar su capacidad de negociación, dentro de la Cámara de Diputados, de cara a la segunda mitad del mandato de Javier Milei. Mientras que en el Senado, ningún bloque alcanzó la mayoría propia de 37 bancas, por lo que, el diálogo con los gobernadores resultará crucial para asegurar la gobernabilidad.
Aunque, gracias a los comicios del pasado domingo, el oficialismo cuenta ahora con un bloque parlamentario mucho más fuerte y consolidado, frente a 2023, la falta de mayorías absolutas implica que los terceros espacios seguirán siendo actores cruciales en la definición de la agenda legislativa, donde se incluyen una serie de proyectos, que el Poder Ejecutivo busca impulsar, de cara a los próximos dos años de gobierno, tal como explicó la Senadora electa del oficialismo y actual Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Entre los temas pendientes se destacan la Ley de Presupuesto 2026, la reforma impositiva y tributaria, la reforma laboral y previsional, la reforma del Código Penal Argentino y también la Ley Bases II, que podría estar presentándose en las próximas semanas.

¿Qué se conoce sobre la Ley Bases II?
De acuerdo a la información disponible hasta el momento, el Presidente de la Nación, Javier Milei, estaría trabajando en la preparación del nuevo proyecto de Ley Bases II, que se enviará al Congreso de la Nación, a principios del mes de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores. En el proyecto, estarían trabajando los equipos técnicos del Ministerio de Capital Humano, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, sería quien enviará al Congreso la segunda edición de la Ley Bases. La semana pasada, el Secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, había explicado, en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que “hay temas que quedaron fuera de la Ley Bases I por falta de consenso o porque no se llegaron a tratar, como juicio por jurados, reforma de la Justicia, Código Civil, divorcios, sucesiones o defensa de la competencia. La intención es enviar un proyecto de Ley Bases II recopilando algunas de estas cuestiones que quedaron pendientes”.

De este modo, la Ley Bases II podría englobar e incluir dos importantes reformas, que tiene planeadas el Gobierno Nacional: la reforma fiscal y la reforma laboral. De acuerdo a la explicación del Presidente Milei, la reforma tributaria e impositiva contempla un plan para bajar alrededor de 20 impuestos, reducir las alícuotas y eliminar y simplificar otros impuestos y gravámenes, entre los que se incluyen el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Respecto a la reforma laboral, que estaría diseñando el Secretario de Trabajo, Julio Cordero, junto a su equipo técnico, el primer mandatario explicó que el Gobierno busca “darle flexibilidad a los outsiders. Eso va a permitir que quienes están en el mercado informal puedan encontrar algún sistema acordado entre las partes para ser formales. Con eso se duplica la cantidad de trabajadores que hacen aportes y eso significa el doble de ingresos disponibles para pagar mejores jubilaciones”. La reforma laboral y previsional, que se presentará en diciembre y forma parte de este proyecto de ley, se basa, de hecho, en gran parte de los postulados de la Ley Bases I, presentada por el Gobierno Nacional a finales de 2023. El proyecto introduce la idea de implementar incrementos salariales dinámicos, con parámetros objetivos acordes a cada actividad económica. En esa línea, una parte del salario podría tener un componente “socializado” y una parte flexible, vinculado al rendimiento propio de cada trabajador.

La Ley Bases I (N°27.742) fue el avance legislativo más importante de la administración de Javier Milei, junto al Decreto 70/2023. A partir de un fuerte e intenso debate en la Cámara de Diputados, el Gobierno Nacional lograría la aprobación de las facultades delegadas, en el marco de la ley, que regiría hasta julio de 2024, y lograría implementar buena parte de lo que proponía la legislación. Tras el triunfo electoral del domingo, el oficialismo busca avanzar con lo que, desde el Gobierno denominan, “reformas de segunda generación”, a partir del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores electos.
Con una mayor representación parlamentaria, el Gobierno busca la aprobación de la Ley Bases II, a través de la cual, podrá implementar significativas reformas, en materia tributaria, impositiva, laboral, previsional, judicial y legislativa, y buscará avanzar, fuertemente, con el proceso de privatizaciones, iniciado en el marco de la Ley Bases I, aunque un tanto frenado hasta el momento. La Ley 27.742 le dio un considerable margen de gobernabilidad al Gobierno de Javier Milei. Su segunda edición busca consagrar el mismo objetivo, de cara a los próximos dos años de mandato, aunque ahora siendo primera minoría y con un fuerte bloque parlamentario.
Te puede interesar: Cuáles son las tres leyes que el Gobierno Nacional planea impulsar luego de las elecciones legislativas
