La Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” (FAdeA) alcanzó un nuevo hito en su trayectoria industrial al recibir la certificación de la Federal Aviation Administration (FAA) de los Estados Unidos como Approved Repair Station Nº CABY563E, bajo la normativa 14 CFR Part 145.
Este estándar internacional, considerado uno de los más exigentes del mundo aeronáutico, acredita que FAdeA cumple con los niveles más altos de seguridad, gestión y calidad técnica en la realización de tareas de mantenimiento, inspección y reparación de aeronaves civiles. La certificación habilita a la empresa a ofrecer servicios MRO (Maintenance, Repair & Overhaul) a aeronaves con matrícula norteamericana y a operadores regionales que exigen requisitos FAA.
Una certificación clave para la competitividad argentina
El reconocimiento de la FAA posiciona a FAdeA dentro de un selecto grupo de talleres aeronáuticos en América Latina capaces de operar bajo estándares internacionales de mantenimiento civil y militar.
La certificación fue el resultado de un proceso de auditorías técnicas y de gestión que demandó varios meses de trabajo conjunto entre las áreas de Calidad, Producción y Mantenimiento, con acompañamiento de la autoridad aeronáutica nacional.
“Este logro consolida la presencia de FAdeA en el mercado internacional y fortalece su proyección como centro regional de servicios aeronáuticos”, destacaron fuentes del sector consultadas por El Estratégico.
Innovación industrial en un contexto de incertidumbre
El avance técnico de FAdeA se da en un momento político y económico particular, marcado por la discusión sobre la eventual privatización de la empresa estatal, un tema que ya generó tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso.
Mientras el Gobierno busca redefinir el rol de las empresas de defensa dentro de su esquema de racionalización presupuestaria, FAdeA mantiene una hoja de ruta orientada a la autosustentabilidad y diversificación comercial, con contratos con la Fuerza Aérea Argentina, empresas regionales y ahora, potencialmente, clientes internacionales bajo certificación FAA.
En este sentido, la obtención del sello estadounidense puede actuar como un blindaje institucional y comercial, reforzando la relevancia estratégica de la compañía en un contexto donde se debate su futuro.
Una proyección de largo plazo
El hito alcanzado por FAdeA se enmarca en un proceso de modernización y recuperación de capacidades que comenzó hace más de una década, con la meta de reposicionar a Córdoba como un polo aeronáutico de referencia.
La empresa avanza actualmente en proyectos de mantenimiento de aeronaves militares y civiles, así como en programas de fabricación para exportación, entre ellos el IA-100 Malvina y la línea Pampa III, lo que contribuye a sostener empleo calificado y transferencia tecnológica nacional.
Además, la certificación FAA no solo amplía el horizonte comercial de la empresa, sino que también refuerza la discusión sobre el valor estratégico del complejo industrial de defensa argentino. Efectivamente, porque mantener capacidades soberanas en materia aeronáutica, en un entorno global competitivo, exige una visión de Estado que combine rentabilidad con proyección estratégica.
Te puede interesar: Entrevista – El alineamiento de la República Argentina y sus implicancias para la Defensa Nacional