Argentina consolida su recuperación energética y tecnológica: superávit récord y exportaciones récord de conocimiento

Fecha:

Con 15 meses consecutivos de saldo positivo en la balanza energética y un crecimiento histórico en el sector del conocimiento, el país fortalece dos pilares estratégicos de su economía: energía e innovación.

Argentina atraviesa un momento clave en su matriz productiva: por primera vez en más de una década, el país combina superávit energético sostenido con un récord histórico de exportaciones en la Economía del Conocimiento (EdC). Ambos sectores, aunque de naturaleza diferente, comparten un mismo eje: la generación de divisas genuinas a partir de capacidades nacionales.

Quince meses consecutivos de superávit energético

El Ministerio de Energía informó que en septiembre el país registró 776 millones de dólares de superávit energético, acumulando 5.368 millones de dólares positivos en lo que va del año. El dato confirma 15 meses consecutivos de saldo favorable desde junio de 2024, consolidando una tendencia inédita en más de una década.

El resultado se explica por un aumento interanual del 13,1% en las exportaciones y una caída del 20,5% en las importaciones, gracias al incremento de la producción gasífera y a la mayor capacidad de transporte derivada de la infraestructura de Vaca Muerta.

Energía

Además, el 84% del superávit comercial total del país proviene del sector energético, lo que significa que “ocho de cada diez dólares del saldo positivo argentino se originan en la energía”.

Por primera vez, el país atravesó un invierno sin déficit energético, un hito que marca el cambio estructural del sistema y su potencial de consolidación exportadora.

La Economía del Conocimiento: el nuevo motor del crecimiento

En paralelo, el sector de la Economía del Conocimiento —que integra software, tecnología y telecomunicaciones— registró más de 9.700 millones de dólares en exportaciones entre julio de 2024 y junio de 2025, consolidándose como el tercer complejo exportador nacional.

Desde diciembre de 2023, el sector generó más de 11.000 empleos formales, alcanzando 283.000 puestos de trabajo en todo el país.

La combinación de talento local, competitividad tecnológica y demanda global permitió sostener un crecimiento del 20% interanual, duplicando el promedio mundial. Con esto, Argentina se afirma como referente regional en servicios basados en conocimiento e innovación digital.

Energía e innovación: dos pilares de soberanía económica

El superávit energético y el auge tecnológico expresan una reconfiguración del perfil productivo argentino, donde los sectores intensivos en conocimiento y recursos estratégicos se proyectan como fuentes estables de divisas y competitividad internacional.

Ambos rubros son claves para reducir la dependencia estructural del endeudamiento externo y promover una inserción internacional más equilibrada. Sin embargo, especialistas advierten que la sostenibilidad de estos logros requiere previsibilidad normativa e inversión pública de largo plazo.

Te puede interesar: Argentina lidera la región con un nuevo récord en exportaciones de servicios basados en conocimiento

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

FAdeA obtiene certificación de la FAA y refuerza su proyección internacional

La Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” (FAdeA)...

Entrevista – El alineamiento de la República Argentina y sus implicancias para la Defensa Nacional

El Estratégico tuvo la oportunidad de dialogar, en exclusiva,...