La Cámara de Diputados recibió un proyecto de resolución encabezado por el legislador Santiago Cafiero y acompañado por un grupo de diputados de distintos bloques, en el que se exige al Poder Ejecutivo que brinde información detallada sobre acuerdos y negociaciones en materia de cooperación militar con el Reino Unido. La iniciativa surge en un contexto marcado por fuertes controversias geopolíticas en torno al Atlántico Sur y la presencia extranjera en zonas de interés estratégico nacional.
El proyecto solicita explicaciones puntuales sobre reuniones reservadas entre altos mandos militares argentinos y funcionarios británicos en 2025, eventuales acuerdos en materia de defensa vinculados al Atlántico Sur y las implicancias que podrían tener para la soberanía argentina en torno a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. También exige precisiones sobre posibles operaciones combinadas con países de la OTAN en territorio argentino.
La conexión con la polémica por la “base naval en Ushuaia”
El documento legislativo también apunta a posibles instrumentos bilaterales con Estados Unidos que involucren la construcción o utilización de una instalación militar en Ushuaia. Este punto retoma la polémica instalada días atrás, cuando versiones periodísticas afirmaron que Washington financiaría una “Base Naval Integrada” en Tierra del Fuego.
Frente a esas versiones, el Ministerio de Defensa negó oficialmente que Estados Unidos esté construyendo una base militar en Ushuaia y sostuvo que se trata de infraestructura logística para cooperación antártica y operaciones científicas, como informó recientemente Escenario Mundial. Sin embargo, el nuevo pedido de informes de Diputados vuelve a poner el tema en el centro del debate político, ahora desde la óptica de la transparencia institucional y el control parlamentario.
En resumen, el proyecto exige:
- Información sobre reuniones reservadas con representantes del Reino Unido.
- Detalle de acuerdos preliminares o compromisos asumidos en materia de defensa.
- Explicación sobre eventuales acuerdos militares con Estados Unidos en Ushuaia.
- Remisión de documentos oficiales al Congreso si existieran compromisos bilaterales que involucren fuerzas extranjeras en territorio argentino.
- Definición de planes del Ejecutivo para garantizar la soberanía en el Atlántico Sur.
- Medidas para enfrentar la presencia militar británica en Malvinas, considerada “ilegítima e ilegal” en el texto del proyecto.
Atlántico Sur: eje estratégico del reclamo
El proyecto advierte que cualquier acuerdo militar con el Reino Unido o con actores que puedan afectar indirectamente la disputa de soberanía en Malvinas debe ser informado y sometido a control legislativo. El documento remarca que la Constitución Nacional otorga al Congreso facultades en cuestiones militares y de política exterior, incluidas aquellas que impliquen el ingreso de tropas extranjeras o el establecimiento de bases operativas.
Los legisladores sostienen que la política de defensa debe preservarse de compromisos que puedan comprometer el interés nacional o “alterar el equilibrio estratégico en el Atlántico Sur”. El proyecto cuestiona la falta de transparencia y advierte sobre las consecuencias de eventuales acuerdos bilaterales sin debate parlamentario.
Te puede interesar: El BID prevé más desembolsos para la Argentina en 2026 y sostiene su programa de financiamiento estratégico por USD 10.000 millones