La empresa Integra Capital confirmó el hallazgo de grafito natural en el proyecto Teo, ubicado en la provincia de La Rioja, y abrió una nueva expectativa para la diversificación minera del país. Se trata de un mineral considerado estratégico por su uso industrial y su creciente demanda en tecnologías de almacenamiento energético, principalmente en baterías recargables y electromovilidad.
El anuncio fue realizado durante un foro minero internacional, donde la compañía adelantó que ya fueron enviadas las primeras muestras para análisis geoquímicos con el fin de determinar calidad, pureza y volumen de mineralización. Según los primeros datos de prospección, la zona con presencia de grafito se extendería a lo largo de 10 kilómetros lineales.
Un recurso clave para la nueva economía energética
El grafito es uno de los minerales más buscados a nivel global por su conductividad eléctrica y térmica, características que lo colocan en el núcleo de industrias de alto valor tecnológico. Actualmente es utilizado en:
- Celdas de baterías para vehículos eléctricos
- Energías renovables y almacenamiento en red
- Componentes metalúrgicos e industriales
- Producción de materiales refractarios
Con este hallazgo, Argentina ingresa a la exploración primaria de grafito escamoso, una de las formas más apreciadas por su potencial de purificación industrial.
Exploración temprana con potencial desarrollo económico
El proyecto se encuentra aún en fase inicial. Integra Capital informó que, si los resultados de laboratorio son positivos, avanzará en 2026 con un plan de perforación y estudios de factibilidad económica, estimado en entre USD 5 y 10 millones de inversión preliminar.
De confirmarse un recurso económicamente explotable, La Rioja podría sumarse al mapa nacional de minerales estratégicos, que ya integran el litio, cobre, oro y plata. Esto permitiría diversificar la economía provincial e insertarla en cadenas productivas vinculadas a nuevas tecnologías energéticas.
Impacto en la economía regional
Desde el sector minero destacan que el desarrollo del grafito podría dinamizar empleo local y generar una cadena de suministros para proveedores de servicios, transporte, construcción y logística. Analistas del sector coinciden en que La Rioja posee condiciones geológicas favorables, similares a las de provincias mineras consolidadas como San Juan y Catamarca, aunque reconocen que el avance dependerá de inversión sostenida en exploración.
Referentes consultados destacan que la exploración minera es una fase clave y de alto riesgo económico que requiere continuidad técnica y respaldo regulatorio. Aseguran que, si la provincia consolida seguridad jurídica, planificación territorial y licencia social, podría reposicionarse como destino de capitales mineros.
Licencia social y desarrollo responsable
Para especialistas del sector, el avance del grafito deberá conciliar desarrollo económico con estándares ambientales y diálogo comunitario. Señalan que la minería moderna se orienta a proyectos con trazabilidad ambiental, gestión de agua eficiente y monitoreo participativo, factores hoy exigidos por mercados internacionales y fondos de inversión.
Te puede interesar: GeoPark se incorpora a la explotación no convencional de hidrocarburos de Vaca Muerta