Los detalles sobre el nuevo préstamo de la Argentina con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Fecha:

A través del Decreto N°742/2025, el día de hoy, el Poder Ejecutivo oficializó la aprobación del nuevo préstamo de la República Argentina con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de mejorar el acceso y la calidad de los servicios públicos de salud en la Ciudad de Buenos Aires. La disposición, que fue publicada en el Boletín Oficial, establece la aprobación del Modelo de Contrato de Garantía a suscribirse entre la Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo. A la vez, el decreto firmado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, oficializa la aprobación del Modelo de Contrato de Contragarantía entre la Argentina y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). 

El Banco Interamericano de Desarrollo se había comprometido a asistir financieramente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, “con el fin de cooperar en la ejecución del Proyecto “Agenda Digital del Sistema de Salud Porteño”, por un monto de hasta U$S 85.000.000. Para la ejecución del proyecto se desarrollarán dos componentes o etapas; por un lado, el desarrollo y la implementación de las herramientas de salud digital; y por otro lado, el fortalecimiento de la red de servicios públicos de diagnóstico de la Ciudad de Buenos Aires. 

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Créditos: Ministerio de Economía.

En esta línea, el Decreto 742/2025, publicado el día de hoy en el Boletín Oficial, oficializó la aprobación del Modelo de Contrato de Garantía del Préstamo entre el BID y la Argentina, y por su parte, determinó la aprobación del Modelo de Contrato de Contragarantía entre la República Argentina y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien será beneficiario del préstamo del BID para la ejecución del Proyecto “Agenda Digital del Sistema de Salud Porteño”, que busca contribuir a mejorar el acceso a los servicios públicos de salud de la Ciudad de Buenos Aires, de forma oportuna, integral y continua. De hecho, la disposición resalta que “el objetivo específico del mencionado Proyecto es mejorar la oportunidad, integralidad y calidad con la que se genera y analiza la información sanitaria que produce la Ciudad”. 

En este sentido, la Oficina Nacional de Crédito Público del Ministerio de Economía había informado que no tenía objeción alguna que formular, respecto al financiamiento requerido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la ejecución del proyecto, dado que “el costo financiero del préstamo de referencia, basado en la información disponible y los supuestos realizados, es inferior al que la República podría obtener en el mercado”. En esta línea, el Banco Interamericano de Desarrollo le propuso al Gobierno Nacional la suscripción de un Contrato de Garantía, a fin de que la República Argentina “afiance las obligaciones financieras” que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contraiga, como resultado de la suscripción del Contrato de Préstamo con el BID. 

El préstamo del BID apunta a cooperar en la implementación y ejecución del Proyecto “Agenda Digital del Sistema de Salud Porteño“, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Créditos: Buenos Aires Ciudad.

El Gobierno Nacional aceptó la propuesta formulada por el Banco Interamericano de Desarrollo. No obstante, atento a asegurar el pago de los compromisos emergentes del préstamo y de preservar el crédito público del país, le propuso al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Jorge Macri (PRO), la suscripción de un Contrato de Contragarantía. De esta manera, el Gobierno porteño asume la obligación de cancelar los compromisos de pago asumidos, en el marco del Contrato de Préstamo con el BID, en los plazos que prevé el mismo. 

El Contrato de Contragarantía oficializado, por medio del Decreto 742/2025, entre la República Argentina y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires determina que, en caso de no producirse la correspondiente cancelación, el Gobierno porteño deberá autorizar al Gobierno Nacional a “efectuar las gestiones correspondientes para el débito automático de los fondos de la Cuenta de Coparticipación Federal de Impuestos o del régimen que la reemplace, por hasta el total del monto adeudado”. El Contrato de Contragarantía busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones y compromisos financieros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del préstamo con el BID suscrito por la República Argentina, a través del Contrato de Garantía. 

Jorge Macri (PRO) es el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desde diciembre de 2023. Créditos: Legiscaba.

La Argentina y el BID 

La historia entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo no es contemporánea y data de hace tiempo. Sin embargo, este año, la Argentina ha consolidado, fuertemente, su vínculo con el Banco Interamericano de Desarrollo, con el cual ha mantenido activas operaciones y compromisos financieros, en el marco del programa económico del Gobierno de Javier Milei. 

En el mes de julio, por ejemplo, el Banco Interamericano de Desarrollo anunció un paquete de apoyo financiero de U$S 10.000 millones, en el marco de una nueva estrategia para la Argentina de 2025 a 2028. De los U$S 10.000 millones, 7.000 millones estarían orientados a respaldar iniciativas del sector público, mientras que los otros 3.000 millones de dólares buscarían fortalecer la inversión privada. “La Estrategia País 2025–2028, elaborada junto con el Gobierno nacional, incluye un paquete de US $10 mil millones y busca apoyar el desarrollo económico liderado por el sector privado, reducir la pobreza y fortalecer la eficiencia del sector público. ¡Sigan contando con nuestro apoyo!”, declaró el Presidente del organismo, Ilan Goldfaj, en ese entonces. 

En este sentido, desde el organismo explicaron que la implementación de esta estrategia se llevará a cabo mediante una estrecha colaboración entre el BID, que trabaja con el sector público; BID Invest, que apoya al sector privado; y BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID. El paquete contempla un desembolso máximo de U$S 3.150 millones durante 2025 y de otros U$S 2.500 millones en 2026, 2027 y 2028, respectivamente. 

Javier Milei, Presidente de la República Argentina, junto a Ilan Goldfaj, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Créditos: Presidencia de la Nación.

A la vez, en el mes de julio, el Gobierno Nacional también formalizaría y oficializaría contratos de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo. Los modelos de contrato estarían orientados a reforzar el sistema tributario, la política fiscal y la sostenibilidad fiscal. El préstamo impulsado por el “Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II” buscaría mejorar la eficiencia del gasto público y del sistema tributario, bajo la ejecución del Ministerio de Economía, por un monto total de U$S 800 millones. El Banco Interamericano de Desarrollo ha aportado una significativa parte del financiamiento externo que la República Argentina ha recibido en este 2025, y se suma al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). 

El Gobierno Nacional ha buscado impulsar una serie de reformas estructurales fiscales y tributarias, que, sin dudas, han contando con el respaldo técnico de buena parte de los organismos internacionales de crédito, entre los que se incluye, sin lugar a dudas, al BID. Una gran parte de los préstamos de este organismo apuntan, de hecho, al fortalecimiento del sistema tributario y de la política fiscal nacional, los cuales resultan ser compromisos y metas que forman parte del programa económico de la República Argentina con el Fondo Monetario Internacional. Asimismo, como se resaltó previamente, el BID busca promover el desarrollo económico del país, liderado por el sector privado, como así también reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los argentinos, entre otros objetivos. 

Créditos: BID.

En esta línea, el nuevo préstamo del BID busca apoyar la ejecución e implementación del Proyecto “Agenda Digital del Sistema de Salud Porteño”, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de su Estrategia País 2025-2028, mejorando el acceso a los servicios públicos de salud en la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, el día de hoy, el Gobierno Nacional oficializó la aprobación de este Contrato de Préstamo, de hasta U$S 85.000.000, con el Banco Interamericano de Desarrollo, y a modo de garantía, formalizó un Contrato de Contragarantía con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien se compromete a cancelar y pagar sus obligaciones financieras, en el marco del Contrato de Préstamo con el BID, en los plazos previstos. En caso contrario, se determinó que el Gobierno Nacional podrá efectuar las gestiones necesarias para realizar el débito automático de dichos fondos, por medio de la Cuenta de Coparticipación Federal de Impuestos.

Te puede interesar: El FMI recortó su proyección de crecimiento para la Argentina y anticipa más inflación y desempleo

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El FMI recortó su proyección de crecimiento para la Argentina y anticipa más inflación y desempleo

El Fondo Monetario Internacional recortó sus proyecciones de crecimiento...

Argentina aprueba el proyecto minero Los Azules dentro del régimen de grandes inversiones (RIGI)

El Ministerio de Economía dio luz verde a la...

El Gobierno Nacional activa un sistema de control mensual para frenar contrataciones en el Estado

A través de la Resolución N°68/2025, el Gobierno Nacional,...