El acuerdo YPF–ENI promete duplicar el gas de Vaca Muerta y crear 50.000 empleos

Fecha:

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció que el acuerdo alcanzado con la empresa energética italiana Eni representa un punto de inflexión para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria energética argentina. Según detalló, el proyecto permitirá duplicar la producción de gas en los próximos años, generar 50.000 empleos directos e indirectos e impulsar exportaciones por US$300.000 millones entre 2031 y 2050.

Durante una entrevista en Radio Rivadavia, Marín aseguró que el acuerdo alcanzado “es una decisión final de inversión, lo que significa que el proyecto está cerrado”. Según explicó, el plan contempla la producción y exportación de 75 millones de metros cúbicos diarios de gas, lo que ubicaría a la Argentina como uno de los principales actores globales del mercado gasífero.
“Este es un proyecto de US$85.000 millones de inversión y va a duplicar la producción de gas de Vaca Muerta. Es histórico”, afirmó.

Inversiones, financiamiento y empleo: la ingeniería del megaproyecto

Marín explicó cómo se distribuirá la inversión: US$25.000 millones estarán destinados a infraestructura estratégica —plantas de licuefacción, terminales portuarias y gasoductos—, otros US$20.000 millones a perforación de pozos hasta 2031 y US$40.000 millones adicionales entre 2031 y 2050.

El CEO destacó otra cifra clave: “El proyecto va a pagar cerca de US$120.000 millones en impuestos”, lo que significaría una fuente crucial de ingresos fiscales a largo plazo. También enfatizó el impacto productivo y laboral: “Estimamos 50.000 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos inducidos. Vamos a triplicar la actividad en Vaca Muerta. Es una oportunidad para todo el país”.

Italia refuerza su apuesta estratégica en energía argentina

El acuerdo con Eni se suma a una serie de anuncios de inversión italiana vinculados al sector energético argentino. Tal y como informamos previamente desde El Estratégico, en abril de 2025 una misión empresarial italiana anunció interés en ampliar inversiones en gas natural y tecnología aplicada a la producción energética en Neuquén, marcando una continuidad diplomática y económica.

En aquel momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia había destacado a Vaca Muerta como “una de las reservas estratégicas más atractivas del hemisferio occidental”, mientras que representantes de empresas europeas expresaron que la Ley de Bases y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) abrían una “ventana de oportunidad histórica” para el sector privado internacional.

El reciente acuerdo YPF–Eni confirma que Italia ve en Vaca Muerta un polo energético de relevancia geopolítica, no solo económica. Además, fortalece la posición de Argentina como proveedor energético confiable en momentos en que Europa busca diversificar su matriz de importaciones tras la crisis del gas ruso.

¿Qué puede cambiar para la economía argentina?

Desde YPF estiman que, antes de que este megaproyecto entre en su fase fuerte de exportaciones, ya comenzará a mejorar el ingreso de divisas. Marín proyectó que:

  • En 2025 ingresarían US$10.000 millones por exportaciones energéticas.
  • En 2026, entre US$13.000 y US$14.000 millones.
  • En 2027, cerca de US$20.000 millones.
  • En 2028, alrededor de US$30.000 millones.
  • En 2029, US$35.000 millones.
  • Desde 2030, más de US$40.000 millones anuales.

El CEO concluyó que el sector energético será clave para la recuperación argentina: “Toda la industria de energía va a ser un cebador extraordinario para la economía. El crecimiento viene por acá.”

Te puede interesar: ¿Nuevos actores en Vaca Muerta? Empresas de Colombia e Italia apuestan por el petróleo argentino

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿De qué trata el Plan Paraná anunciado por el Ministerio de Seguridad?

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este lunes...

Según el INDEC, la industria ya registra un crecimiento del 4,4% interanual, en lo que va del 2025

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos...

El interés de Europa en los proyectos mineros en la Argentina 

En el marco de la disputa entre Estados Unidos...