Reconfiguración del Gabinete Nacional tras las elecciones – ¿Qué esperar del futuro de la Seguridad y la Defensa Nacional?

Fecha:

Según trascendió en las últimas horas, el Presidente de la Nación, Javier Milei, tendría decidido reconfigurar su Gabinete Nacional de Ministros para su segunda parte del mandato, tras las elecciones legislativas. En este escenario, resulta interesante preguntarse qué sucederá con la Seguridad y la Defensa Nacional, teniendo en consideración que los titulares de ambas carteras se presentan como candidatos para las próximas elecciones y deberán ser reemplazados. Ante todo, se conoció que el Presidente estaría pensando como reemplazos ministeriales a personas de su confianza o con conocimiento técnico. El cambio sería no sólo de nombres, sino también respecto al sentido que adquirirán las carteras ministeriales, luego de octubre. Se habla de una total reconfiguración del Gabinete y la mesa chica del Gobierno Nacional. 

Defensa y Seguridad representan dos casos particulares, dado que ambas carteras ya tienen confirmada la salida de sus titulares. Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad Nacional) como Luis Petri (Ministro de Defensa), se presentan como candidatos a legisladores para las elecciones nacionales, de octubre, y salvo que sus candidaturas sean testimoniales, en caso de ganar, deberán abandonar sus respectivas tareas y ministerios. Ello deja al descubierto un interrogante clave en el tablero político y estratégico del oficialismo, dado que se trata de dos carteras sensibles para el Gobierno Nacional, no solo por su impacto en la agenda pública, sino también por su peso en la proyección de poder hacia las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Federales. 

Patricia Bullrich y Luis Petri, en la campaña presidencial de 2023. Créditos: Perfil.

Cabe recordar que, Petri y Bullrich entraron al Gobierno Nacional, como resultado de su alineación a Javier Milei, de cara al ballotage con Sergio Massa. De hecho, Bullrich y Petri fueron los primeros de Juntos por el Cambio en alinearse a La Libertad Avanza y apoyar la candidatura de Milei frente a Massa, lo que sería compensado por el propio Milei, quien los hizo parte de su Gobierno y les asignó la conducción de la Seguridad y la Defensa Nacional. 

De acuerdo a la información disponible, el Presidente tendría decidido no decirle a ninguno de ellos que continúe en la gestión ministerial, sino más bien, que en caso de ganar, asuman las correspondientes bancas: Patricia Bullrich como Senadora por la Ciudad de Buenos Aires y Luis Petri como Diputado Nacional por Mendoza. No obstante, en los últimos días, algunos medios de comunicación anunciaron que la Ministra Bullrich habría pedido continuar al frente de la gestión de la Seguridad Nacional. Aunque desde Casa Rosada desmienten esta información. Cabe recordar que, Bullrich es, de acuerdo a los últimos sondeos, la ministra con mejor valoración y aprobación dentro del Gobierno Nacional, es decir, con mayor imagen positiva, y es seguida por Luis Petri y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete). 

Patricia Bullrich y Javier Milei, Presidente de la Nación. Créditos: Matias Baglietto.

La salida de Patricia Bullrich era un movimiento esperado. Precisamente, sabiendo que su partida es una de las más costosas, desde Casa Rosada quieren que Bullrich sea la próxima Presidenta Provisional del Senado, siendo la segunda en la línea sucesoria, tras Victoria Villaruel, y convirtiéndose en una figura de peso frente a la Vicepresidenta, que ya es percibida ajena al oficialismo por el propio Presidente. A la vez, quieren que Bullrich sea la voz política del Gobierno Nacional en la Cámara Alta y represente los intereses de La Libertad Avanza, en el Senado. La candidatura de Bullrich, de hecho, busca ser un salto para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, de cara a 2027. Algo similar sucede con el Ministro Petri, quien como adelantamos en El Estratégico, aspira a la Gobernación de Mendoza.

¿Qué se sabe de los posibles reemplazos?

En principio, ni Petri ni Bullrich dejarían herederos en sus mandos al frente de la Seguridad y la Defensa Nacional. Los nombres de los posibles reemplazos aún son un interrogante. No obstante, una figura cercana al Presidente explica que Milei “no es muy amante de estar con gente que no conoce en mesas donde se sienta a charlar”. Por lo que, ya se estima y proyecta que el Presidente de la Nación optaría por elegir personas de su confianza o al menos, con conocimiento previo en la materia. 

En este sentido, se conoció que el Presidente tendrá decidido que “no asuma un bullrichista en el mando del Ministerio de Seguridad Nacional”. No obstante, dentro del Gobierno se evalúa que la “marca Bullrich” en Seguridad —basada en la acción directa de las Fuerzas Federales contra el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo internacional, como así también en la creación de la Agencia Federal de Emergencias— debe sostenerse en la etapa de transición. Algunas fuentes afirman que la Ministra impulsa a su segunda, Alejandra Monteoliva, como sucesora natural. Sin embargo, en la Casa Rosada buscan la llegada de un reemplazo externo para evitar que Bullrich tenga una influencia desde el Senado y desde su antigua cartera, lo que generaría un escenario de “doble comando”.

Créditos: Adrian Escandar.

En la conducción de la Defensa Nacional, el escenario es un tanto más difuso. Una fuente cercana al Gobierno Nacional afirmó que el comando de esta cartera adquirió, en los últimos meses, un tono diferente. En este sentido, explicó que “no te podés hacer el desentendido de que tenés un principio de acuerdo directo con los Estados Unidos. No se lo podés dar a cualquiera a cambio de un pacto político”, teniendo en consideración que, en las gestiones pasadas, se ha acostumbrado ceder la titularidad de la Defensa Nacional a funcionarios y figuras con poca o nulo conocimiento y experiencia en la materia. 

Es por ello, que en esta ocasión, el Gobierno Nacional podría apostar por un perfil más técnico y especializado, como podría ser el de Xavier Isaac (Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas), que trascendió durante las últimas semanas, o así también por un perfil de extrema confianza. La eventual designación de Isaac al frente de la cartera de Defensa implicaría un cambio significativo en la relación entre conducción política y conducción militar, dado que el cargo ha sido históricamente ocupado por dirigentes políticos, lo que marcaría una ruptura con la tradición argentina de reservar la conducción ministerial a perfiles civiles. 

Créditos: NA.

A la vez, entre los posibles reemplazos y los nombres que resuenan, también aparecen figuras más políticas, como la de Luis Juez o Rodrigo de Loredo, quienes estarían en carrera por la conducción de la Defensa Nacional, ante los severos y complejos desafíos que ella supone, con una inminente crisis en IOSFA, ante recortes presupuestarios, deudas millonarias y escándalos por discrecionalidades e irregularidades en la compra de medicamentos. 

¿Posible fusión?

Como adelantó este medio, desde Casa Rosada no descartan un rediseño más amplio de las carteras de Seguridad y Defensa, tras las elecciones de octubre. Una hipótesis que circula y cada vez, adquiere mayor peso y relevancia, es la fusión de Seguridad con Defensa o incluso con Justicia, como parte de un plan de reestructuración ministerial para la segunda mitad del mandato.

Si bien, hasta el momento, solo se trata de una posibilidad abierta, la medida implicaría un desafío para la gobernanza. Las cadenas de mando, las estructuras normativas y las culturas institucionales de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad responden a lógicas distintas, que podrían generar más tensiones que sinergias, de cara a los próximos dos años de gobierno. 

Hasta tanto, Bullrich y Petri continúan en sus funciones, aunque con el foco dividido entre la gestión y campaña, punto que fue analizado por El Estratégico. El oficialismo busca evitar vacíos de poder que puedan impactar en dos áreas estratégicas para la gobernabilidad, como lo son la Seguridad y la Defensa, mientras ya se habla de gestiones interinas, en medio de la campaña electoral. 

Te puede interesar: El futuro de la conducción del Ministerio de Defensa – Los nombres que resuenan

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Vaca Muerta rompe nuevos récords en el desarrollo no convencional

Vaca Muerta rompe nuevos récords y continúa superándose, en...

El Ministerio de Seguridad presentó la modernización de un avión CASA C-212 para reforzar el patrullaje marítimo

La Prefectura Naval Argentina presentó oficialmente la modernización y...