Estados Unidos destaca avances de la Argentina en el control de armas y la lucha contra el crimen organizado

Fecha:

La Subsecretaría de Estado para Control de Armas y Seguridad Internacional de Estados Unidos celebró esta semana una reunión con el Subsecretario de Política Exterior de Argentina, Juan Navarro, en la que se destacó la cooperación bilateral en energía nuclear, seguridad internacional y lucha contra el crimen organizado. El encuentro se enmarca en una agenda compartida que incluye trazabilidad armamentística, control fronterizo y fortalecimiento institucional.

Según lo expuesto en las redes sociales de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el titular de la cartera estadounidense confirmó haber tenido una “excelente reunión” con Navarro. A su vez, destacó: “Entusiasmados por nuestra cooperación en energía nuclear y agradecidos por las acciones de Argentina en la lucha contra el terrorismo y el crimen transnacional. Esperamos seguir profundizando el diálogo en materia de cooperación en seguridad”.

Un sistema nacional en proceso de modernización

En paralelo al reconocimiento internacional, Argentina avanza en la actualización de su régimen de armas. A mediados de agosto, el RENAR implementó nuevas medidas para mejorar el registro y fiscalización del material controlado en manos de las Fuerzas de Seguridad, Defensa y usuarios civiles. 

La normativa fue oficializada en la Resolución 17/2025, la cual busca simplificar trámites, ordenar inventarios institucionales y reforzar la evaluación psicofísica y disciplinaria de los agentes habilitados. El organismo, perteneciente al Ministerio de Seguridad Nacional, actualizó el régimen de la base de datos y control de armas y usuarios pertenecientes a las Fuerzas de Seguridad, Policiales, Penitenciarias y Armadas de la Argentina para adaptarse a los procedimientos de altas y bajas de material institucional, así como también la simplificación de los trámites. 

Ordenar el sistema de registro y fiscalización de la condición de legítimo usuario y portador de armas de fuego es una de las tareas principales del RENAR. Por eso, la Resolución destaca que “resulta necesario dictar una norma complementaria que reglamente adecuadamente los procedimientos vinculados a la registración y fiscalización de los legítimos usuarios y del material controlado en poder de las fuerzas, a fin de asegurar su correcta aplicación, mantener actualizado el registro a cargo de este organismo, y evitar interpretaciones divergentes que puedan comprometer su operatividad”

Contrabando y control fronterizo: desafíos persistentes

El contrabando de armas en las fronteras continúa siendo una preocupación central, tanto en Argentina como en la región. Según referentes del sector, solo una de cada tres armas que circula en el país está registrada legalmente, lo que evidencia una brecha significativa entre el sistema formal de tenencia y el mercado ilegal. 

Esta situación se agrava en zonas de alta porosidad fronteriza, donde la circulación de armamento responde a lógicas transnacionales vinculadas al narcotráfico, el crimen organizado y redes de tráfico ilícito. La Triple Frontera y otras zonas sensibles concentran operativos de control impulsados por el Ministerio de Seguridad, en coordinación con el Departamento Federal de Investigaciones (FDI) y organismos internacionales, ya que se mantiene como uno de los principales focos de atención en esta problemática.

Prensa Libre

En paralelo, desde la cartera de Seguridad Nacional se han desplegado iniciativas de cooperación técnica con países vecinos, orientadas a mejorar la trazabilidad del armamento, compartir bases de datos y fortalecer los sistemas de alerta temprana. Argentina participa, por ejemplo, de programas multilaterales para estandarizar protocolos de decomiso, destrucción y reutilización de armas incautadas, así como también ha promovido reformas normativas que apuntan a ordenar el sistema de tenencia y portación.

Sin embargo, especialistas advierten que la trazabilidad aún enfrenta desafíos operativos, especialmente en lo que respecta al seguimiento de armas institucionales, la renovación de permisos y la fiscalización de depósitos oficiales.

Te puede interesar: Más de 400 armas decomisadas serán entregadas al Ministerio de Seguridad para hacer frente al crimen organizado

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

¿Nuevos actores en Vaca Muerta? Empresas de Colombia e Italia apuestan por el petróleo argentino

Recientemente, la petrolera latinoamericana GeoPark concretó una operación estratégica...

¿Nuevos avances en la Comisión Investigadora $LIBRA? 

En las últimas semanas, se han registrado significativos nuevos...

Pese a las críticas internas, el Gobierno Nacional avanza con la desregulación comercial

El Gobierno Nacional avanza, a paso firme, con la...

Argentina recibirá apoyo del Banco Mundial para un megaproyecto de cobre en San Juan

La Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo privado del Banco...