Nueva modificación del Presupuesto 2025 – ¿Qué determinó el Gobierno Nacional?

Fecha:

El día de hoy, el Gobierno Nacional determinó una nueva modificación del Presupuesto Nacional 2025, tras la actualización y el ajuste oficializado hace tan solo dos semanas atrás. En esta ocasión, el Gobierno Nacional, a través de la Decisión Administrativa 24/2025, publicada en el Boletín Oficial, modificó el Presupuesto 2025, con una reasignación de partidas clave para el Ministerio de Salud. 

De acuerdo al detalle de las planillas anexas, que integran la medida oficial, el Gobierno Nacional realizó una modificación presupuestaria para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Si bien la Ley N°27.793, la cual determina la declaración de emergencia nacional en discapacidad hasta fines del próximo año y “contempla el financiamiento de gastos de los prestadores del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad”, fue promulgada, la misma se encuentra suspendida, hasta tanto el Congreso de la Nación “determine la fuente de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas correspondientes”. Precisamente, por ello, el Poder Ejecutivo Nacional ha decidido otorgar un aumento de las partidas presupuestarias a la Agencia, organismo descentralizado que actúa bajo el ámbito del Ministerio de Salud. 

Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Créditos: NA.

La Decisión Administrativa 24/2025 establece que el Poder Ejecutivo Nacional readecuará los créditos presupuestarios, que resulten necesarios, de la Administración Pública Nacional, con el objetivo de dar respuesta “al reclamo de actualización formulado por los prestadores del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad”, a partir del 1° de octubre. De esta manera, el Gobierno Nacional ha decidido incrementar el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad, tomando en consideración el total de gastos figurativos contemplados y proyectados, que resultan requeridos para la aplicación del “Programa Atención Médica a los Beneficiarios de Pensiones no Contributivas”, dependiente de ANDIS. Según se explicó, la adecuación se compensa, a partir de la disminución de los créditos que se le asignan a la Jurisdicción 41 de la Administración Nacional (Obligaciones a cargo del Tesoro). De esta manera, la Agencia Nacional de Discapacidad recibirá $121.363.881.238 para sus gastos corrientes y de capital, en el marco del mencionado programa, y en cumplimiento de los reclamos vigentes, tal como evidencia la planilla adjunta.

Fuente: Planilla Anexa a la Decisión Administrativa 24/2025.

La respuesta del Gobierno Nacional tras los reclamos y las críticas 

Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en los primeros ocho meses de 2025, la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional (APN) muestra una caída real del gasto total del orden del 31% respecto al mismo período de 2023; con una concentración en áreas sensibles como salud, educación, ciencia, desarrollo productivo y seguridad social. Mientras tanto, paralelamente, el gasto en inteligencia aumentó un 23%, en el mismo período. 

La caída en la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional impactó, de lleno, en un área tan crítica y sensible como la salud. De hecho, el informe señala que la Superintendencia de Servicios de Salud mostró una caída del 56%, mientras que el Instituto Nacional del Cáncer sufrió una retracción del 54%. Por su parte, los hospitales nacionales reflejaron una caída entre el 30% y el 38%, mientras que los programas de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y la atención sanitaria, directamente, no registraron ejecución. 

Una de las tantas manifestaciones en las inmediaciones del Congreso Nacional, por el recorte en discapacidad, impulsado por el Gobierno Nacional. Créditos: Valeria Rotman.

Bajo este escenario y tras las activas demandas y reclamos del sector, el Gobierno Nacional ha decidido adecuar los créditos presupuestarios de la Administración Pública Nacional, para dar respuesta a la actualización de los prestadores del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral, a favor de las personas con discapacidad. Este incremento en el presupuesto y los fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad, bajo el ámbito del Ministerio de Salud, se produce, luego de los intensos reclamos y demandas, y ante las fuertes críticas de la opinión pública, que conmovida por los reclamos de los prestadores y las familias afectadas por esta situación, dio amplia cobertura al tema y acusó, de hecho, al Gobierno Nacional de no tener empatía ni sensibilidad social. 

El día de la fecha, el Gobierno de Javier Milei terminaría promulgando la Ley N°27.793, a través del Boletín Oficial, aunque suspendería su aplicación y ejecución, hasta tanto el Congreso Nacional determine la fuente de financiamiento de la misma e incluya en el Presupuesto Nacional las partidas correspondientes. No obstante, ante los reclamos de los prestadores y las familias, el Gobierno Nacional determinó una nueva modificación en el Presupuesto Nacional 2025, tras el ajuste de hace dos semanas atrás, y otorgó un aumento de las partidas presupuestarias a la Agencia Nacional de Discapacidad, bajo la órbita del Ministerio de Salud, a partir del 1° de octubre, a través de la readecuación de los créditos presupuestarios de la APN. 

Te puede interesar: Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno de Milei oficializa la delegación de nuevas atribuciones y facultades al Ministerio del Interior

A través de la Resolución N°1/2025, publicada el día...

Crisis en IOSFA – Nueva filtración de audios revela irregularidades y tensiones internas

Una nueva y reciente filtración de audios revela irregularidades...

Retenciones cero por seis semanas – El gobierno desregula el sector agro en plena campaña electoral

Este lunes, el Gobierno Nacional anunció la eliminación temporal...