El nuevo proyecto de ley de la oposición para regular el rol de la Marina Mercante

Fecha:

En los últimos días, la oposición presentó un nuevo proyecto de ley, ante la Cámara de Diputados que busca regular el rol de la Marina Mercante. El proyecto presentado por los diputados de Unión por la Patria (UxP), Agustina Propato y Aldo Leiva, busca regular el rol de la Marina Mercante Argentina, como auxiliar de la Armada de la República Argentina, y así también regular “las bases jurídicas, orgánicas y funcionales de la Reserva Naval de la Marina Mercante Argentina”. 

Agustina Propato y Aldo Leiva, son los dos diputados de Unión por la Patria, que presentaron el proyecto de ley para regular el rol de la Marina Mercante.

La Ley de Reserva Naval de la Marina Mercante Argentina determina que, en caso de conflicto o emergencia nacional, la Marina Mercante Argentina funja como auxiliar de la Armada. En este sentido, se establece que los buques de la Marina Mercante con valor logístico militar, serán considerados objetivos de valor estratégico y gozarán de su debida protección, en caso de ser requeridos por la Armada, en situación de conflicto o emergencia nacional. En esta misma línea, el proyecto contempla la exención fiscal y el relevamiento, por parte del Consejo de Defensa Nacional y el Ministerio de Defensa de la Nación, de manera conjunta. A la vez, el proyecto establece que el Consejo de Defensa Nacional y el Ministerio de Defensa de la Nación deberán elaborar, de forma conjunta, una Estrategia Nacional para la preservación y el mantenimiento de los buques de la Marina Mercante, que sean considerados objetivos de valor estratégico. 

El proyecto contempla la regulación de la Reserva Naval de la Marina Mercante Argentina, que de acuerdo al Artículo 7° constituye “un componente del Sistema de Defensa Nacional que proporciona los recursos humanos de una flota de reserva de buques y artefactos navales para movilizar personal y material de las FF.AA.”. Se detalla, además, la conformación de la Reserva Naval y los requisitos para ser Reservista Naval, como así también la organización de la Reserva que estará conformada por oficiales y suboficiales. 

Créditos: NA.

La importancia de contar con una Marina Mercante y una Reserva Naval 

En sus fundamentos, el proyecto sostiene y explica la importancia de contar con una Marina Mercante Nacional y aún más, con una Reserva Naval de la Marina Mercante. El texto, de hecho, resalta que “la guerra de Malvinas puso en valor la importancia de contar con una Marina Mercante Nacional”. En este sentido, se destaca el valor que la Real Flota Auxiliar de la Marina británica tuvo en el marco del conflicto con la República Argentina, considerando que “si no hubieran dispuesto de una importante flota mercante, los británicos no hubieran podido llevar a cabo la reocupación de Malvinas”. 

El texto señala, de hecho, que “cuatro unidades mercantes y un buque pesquero hundidos además de 16 marinos mercantes muertos en combate son indicadores más que suficientes para considerar la imperiosa necesidad que para toda flota militar en operaciones adquiere contar de ser necesario con una flota mercante de bandera con tripulantes que puedan ser rápidamente movilizados en caso de urgencia”. En este sentido, se resalta la experiencia de las potencias marítimas del mundo, como Estados Unidos, Reino Unido y Francia, y de los países de la región, como Brasil, Perú, Chile y Colombia, para evidenciar la importancia de la Marina Mercante, que se vincula estrechamente con la Defensa Nacional. 

Créditos: NA.

El proyecto de ley menciona que el valor de las flotas mercantes nacionales no reside, únicamente, en casos de conflicto armado, sino también en situaciones de emergencia, como puede ser el apoyo de operaciones humanitarias, la evacuación de connacionales o incluso, el apoyo en el despliegue de fuerzas de mantenimiento de paz. Considerando que, precisamente, la Argentina está de espaldas al mar y todos los conflictos que tuvo el país fueron marítimos, “en el marco de una verdadera estrategia nacional en relación al mar, es indispensable contar con centros de formación profesional adecuados”. 

Por ello, la Ley de Reserva Naval de la Marina Mercante Argentina busca la reconstrucción de la Marina Mercante, lo que permitirá que esta cuente con una reserva de medios para la movilización de los medios y el personal de las Fuerzas Armadas, ya sea en caso de conflicto armado o en situaciones de emergencia, como las mencionadas anteriormente. Por todo lo expuesto y “ante la imperiosa necesidad de contar con un instrumento que ordene el sistema de Reserva Naval”, se solicita el apoyo y el acompañamiento de los Diputados en el presente proyecto de ley, presentado por dos legisladores de la oposición, para la regulación del rol de la Marina Mercante, luego del reciente rechazo de la desregulación de la Marina Mercante, sancionada por el propio Congreso Nacional, en rechazo de lo determinado por el Poder Ejecutivo Nacional. 

Te puede interesar: Entrevista – Puertos, Marina Mercante e Industria Naval: cómo reconstruir el sistema marítimo argentino tras la derogación del DNU 340

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

La Gendarmería Nacional lidera el gasto en Seguridad dentro del Presupuesto 2026

El Presupuesto 2026 confirma que el Ministerio de Seguridad...

¿Argentina al borde de la recesión? Nuevo informe anticipa contracción económica

La economía argentina vuelve a estar bajo la lupa;...

Presupuesto 2026 – Las partidas para cada Fuerza de Seguridad Federal y el eje en el control fronterizo

Como adelantamos en El Estratégico, el Presupuesto 2026 contempla...