Como adelantamos en El Estratégico, el Presupuesto 2026 contempla un aumento de las partidas para el Ministerio de Seguridad Nacional, ante la necesidad de equipamiento y modernización de la cartera, que tiene la misión de “garantizar la seguridad nacional, la libertad, la vida, el patrimonio y los derechos fundamentales de la población, en el marco del respeto al orden democrático”. En este sentido, resulta relevante identificar detalladamente las partidas asignadas para cada Fuerza de Seguridad Federal, como así también para el control fronterizo, que es uno de los principales ejes de la cartera de seguridad nacional, bajo la conducción de Patricia Bullrich.
El Presupuesto Nacional 2026, presentado oficialmente el día de ayer por el Presidente de la Nación argentina, Javier Milei, vía cadena nacional; contempla una orientación de políticas presupuestarias, para el ejercicio 2026, para cada Fuerza de Seguridad Federal, dada la prioridad de la Seguridad Interior en la administración de recursos del Estado Nacional y teniendo en consideración, la reestructuración y los cambios en las Fuerzas de Seguridad Federales, impulsados y realizados por el Gobierno Nacional, el corriente año, bajo el marco de la Ley Bases.
En primer lugar, se identifica una asignación de $567.693 millones para el Servicio Penitenciario Federal (SPF), que se utilizará para la ejecución de actividades centrales, la seguridad y la rehabilitación del interno, la cooperación técnica y financiera para la laborterapia de los internos y la formación y capacitación técnica. En el marco del nuevo presupuesto, el Servicio Penitenciario Federal orientará sus políticas presupuestarias a fortalecer la seguridad, modernizar el sistema penitenciario y promover la reinserción social de las personas privadas de su libertad. De esta manera, las partidas asignadas se centrarán en modernizar la infraestructura penitenciaria, como así también en su tecnología, impulsar la formación profesional de los internos, mejorar el sistema de traslados y reforzar la seguridad informática, entre otros.
En segundo lugar, el Presupuesto Nacional contempla una asignación presupuestaria de $1.006.726 millones para la Policía Federal Argentina (PFA), que para el próximo año, proyecta reforzar su rol en la investigación y prevención de delitos federales, haciendo especial hincapié en el crimen organizado y el narcotráfico, ejes centrales para la actual administración gubernamental. Precisamente por ello, las partidas presupuestarias asignadas, estarán orientadas a fortalecer el despliegue territorial de la Fuerza y mejorar las capacidades operativas y logísticas de la Policía Federal, incluyendo la modernización en la formación de personal.
Así también, se contempla desarrollar unidades especializadas en ciberdelitos, ante el crecimiento registrado de ciberataques regionales, y trata de personas, impulsando la cooperación entre fuerzas provinciales e internacionales, con el objetivo de consolidar una estructura de seguridad federal adaptada a los desafíos actuales, regionales e internacionales, en la materia. De esta manera, la partida prevista para la Policía Federal Argentina se distribuirá entre la ejecución de actividades centrales, la asistencia sanitaria, la formación y capacitación, la seguridad federal, el servicio de bomberos y el servicio de informática y comunicaciones.
La Gendarmería Nacional y el control fronterizo
En el marco del nuevo presupuesto, se busca que la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) refuerce la custodia y el control de las fronteras y trabaje, en conjunto con la Policía Federal, para el control y la investigación de los delitos federales complejos. De hecho, se proyecta una articulación estratégica de la Gendarmería con organismos nacionales e internacionales, a fin de enfrentar los delitos complejos y las amenazas terroristas, ante la creciente presencia de redes y células en los territorios transfronterizos. En este sentido, el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo internacional forman parte de estas amenazas complejas y federales, que la Gendarmería, en conjunto con otros organismos, buscará combatir, de cara al próximo año.
Precisamente, por ello, las políticas presupuestarias en el marco de la GNA apuntan a mejorar su capacidad de investigación criminal, fortalecer el control territorial y optimizar la respuesta ante alteraciones del orden público. Así también se proyecta una significativa inversión en tecnología y protección civil. Con una asignación de $1.432.579 millones, la Gendarmería proyecta los siguientes programas: Actividades Centrales; Formación y Capacitación; Asistencia Sanitaria; Misiones Humanitarias y de Paz para Organismos Internacionales; Seguridad en Fronteras; Operaciones Complementarias de Seguridad Interior; y Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas.
El caso de la Prefectura y la PSA
Para el caso de la Prefectura Naval Argentina (PNA), el Presupuesto 2026 proyecta una expansión y un fortalecimiento estratégico de sus capacida operativas, con el objetivo de reforzar la seguridad marítima y custodiar las fronteras argentinas, frente a las amenazas en el Atlántico Sur y precisamente, en la Milla 201. Con una asignación de $744.814 millones, la Prefectura buscará modernizar sus patrullas aéreas y fluviales, a fin de cumplir con los objetivos previstos; incorporar helicópteros y guardacostas oceánicos; optimizar sus sistemas de control, como el LRIT y el VTS en la Hidrovía Paraná; y fortalecer la seguridad portuaria y marítima. De esta manera, la Prefectura asignará sus partidas a una serie de programas e iniciativas, orientadas al cumplimiento de los objetivos fijados, dentro de las que se destacan la formación y la capacitación profesional del personal, el control y el servicio técnico de seguridad de la navegación y las actividades centrales.
Finalmente, el Presupuesto Nacional contempla la asignación de $196.642 millones para la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la cual busca reforzar su rol como autoridad superior dentro del Sistema Nacional de Aeropuertos, haciendo especial foco en la protección de la aviación civil y el control de mercancías. Por ello, las partidas asignadas por el Poder Ejecutivo estarán orientadas a fortalecer sus capacidades operativas, logísticas, tecnológicas e investigativas, y abogarán por la implementación e instauración de sistemas de inteligencia criminal, de ciberseguridad e incluso, de biometría, para zonas restringidas.
Te puede interesar: Presupuesto 2026 – El detalle de las partidas asignadas al Ministerio de Seguridad Nacional