Diputados exigen explicaciones al Ministerio de Defensa por el convenio IOSFA–EMCO y el uso del 2% salarial

Fecha:

Diputados han solicitado un pedido de informes al Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, para conocer el alcance, financiamiento y ejecución del recientemente firmado Convenio Marco de Colaboración entre IOSFA, el Estado Mayor Conjunto y las Fuerzas Armadas. La iniciativa apunta a esclarecer el origen de los fondos, el impacto sobre los salarios militares y la transparencia en contrataciones por miles de millones de pesos.

La diputada Agustina Propato, autora del proyecto, advierte que la salud del personal militar es un asunto estratégico y exige una administración eficiente y transparente. En medio del descontento castrense y la presión legislativa, la cartera de Petri tendría responder si el salvataje de IOSFA se sostiene en una reestructuración real o en un ajuste encubierto.

Una obra social en crisis y un convenio que no despeja dudas

IOSFA enfrenta un colapso financiero que ha interrumpido la entrega de medicamentos y afectado tratamientos para enfermedades graves. Pero a finales de agosto, se dió a conocer la firma del mencionado Convenio en el que determina que el Ministerio de Defensa utilizará gastos corrientes de las Fuerzas en favor del Instituto. Según su texto, la medida busca resolver “deficiencias en el circuito administrativo de facturación”, pero no despeja las dudas sobre su financiamiento ni sobre la transparencia en la gestión de recursos.

Clarin

En su momento, se determinó que las Direcciones de Sanidad destinarán una cuota mensual del 2% sobre la masa salarial del personal militar y los soldados voluntarios, a favor de IOSFA.  De acuerdo al Convenio, la base del cálculo del porcentaje mencionado será “el sueldo, asignaciones básicas, adicionales, suplementos generales, suplementos particulares, bonificaciones, incentivos y el sueldo anual complementario”, como así también “cualquier otra asignación o suplemento que por otras disposiciones legales correspondan o que en el futuro se creen, con exclusión solamente de las asignaciones familiares y compensaciones por gastos que perciban el personal militar en actividad y soldados voluntarios”. 

Por estos motivos, el reclamo desde Diputados busca obtener  claridad sobre el mecanismo de recaudación. Principalmente porque, si bien desde el Ministerio niegan que se trate de un descuento directo, el anuncio generó fuerte malestar entre los uniformados, que ya aportan un 6% de sus ingresos a IOSFA. Además, la preocupación se agrava por el deterioro salarial que atraviesa el personal militar, ingresos que están un 25% por debajo de los de las fuerzas de seguridad.

Argumentos y pedidos puntuales desde Diputados

El pedido de informes exige a la cartera de Defensa que detalle no sólo el Convenio firmado entre las entidades, sino también la situación financiera y administrativa de la obra social. A grandes rasgos, solicita conocer el origen exacto de los fondos del 2% y su impacto presupuestario, así como también aquellas medidas estructurales para garantizar la sustentabilidad de IOSFA y resolver la crisis de cobertura médica.

En paralelo, desde Diputados solicitan conocer el préstamo de $40.000 millones otorgado por el IAF, incluyendo documentación respaldatoria. Otro escándalo que rodea a la cartera de Defensa, y a IOSFA puntualmente, recae en la firma de contratos semestrales con la polémica Droguería Suizo Argentina, supuestamente instruidos por la Secretaría General de la Presidencia, incluyendo mecanismos de control y prevención de conflictos de interés. 

Según detalla Propato, “la situación actual de la obra social es preocupante, dado que enfrenta un colapso financiero que ha provocado interrupciones en la entrega de medicamentos y afectado la continuidad de los tratamientos para enfermedades graves”. La diputada buscó resaltar que la implementación de esta cuota ha sido recibida “con gran preocupación por los uniformados, quienes entendieron que les iban a retirar el 2% de su salario, lo que ha sido interpretado como un nuevo ajuste para el sector”. 

Contundente, concluye que” la salud y el bienestar del personal militar son aspectos fundamentales para la defensa nacional y requieren de una administración transparente y eficiente de los recursos”.

Te puede interesar: El Ministerio de Defensa reasignará fondos de las Fuerzas Armadas para intentar equilibrar la crítica situación de IOSFA

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Crisis en la industria textil – Aseguran una pérdida de 11.500 puestos de trabajo

La industria textil se enfrenta a una creciente crisis,...

El Gobierno homologa el acuerdo salarial para el personal civil y docente de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de...