En un contexto inflación, ajuste fiscal y creciente presión sobre los ingresos públicos, resulta clave evaluar cómo impactan los indicadores económicos básicos en los salarios de sectores estratégicos del Estado. Por este motivo, El Estratégico realizó un análisis de la evolución de los haberes del personal militar de las Fuerzas Armadas (FFAA) de la República Argentina en relación con la Canasta Básica Total (CBT) y el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), durante el primer semestre de 2025 (enero a julio).

A grandes rasgos, se torna necesario contextualizar el nivel de ingresos de los distintos grados militares frente a parámetros oficiales que definen el umbral de subsistencia de un hogar promedio. Este análisis se enmarca en el debate abierto por el reciente aumento salarial otorgado a las FF.AA y a las Fuerzas de Seguridad Federales, que generó cuestionamientos legislativos sobre su carácter no remunerativo y el impacto previsional que podría derivarse de esa modalidad.
Según el Gobierno Nacional, los incrementos responden a criterios técnicos vinculados al despliegue territorial y a funciones específicas, y fueron otorgados en coordinación con el Ministerio de Economía, sin alterar la proporcionalidad entre conceptos remunerativos y no remunerativos. Sin embargo, persisten dudas sobre la transparencia del sistema de haberes y su capacidad real para sostener el poder adquisitivo frente a la evolución de la CBT.
Algunos números
Los valores en el Cuadro 1 indican cuántas Canastas Básicas Totales representa el sueldo de cada grado. Un valor superior a 1 implica que el sueldo cubre más de una CBT, mientras que un valor inferior a 1 indica que el sueldo no alcanza para cubrir una CBT completa.

Cabe destacar que la CBT es un indicador que representa el ingreso monetario mínimo necesario para que un hogar tipo cubra sus necesidades alimentarias y no alimentarias esenciales (como vestimenta, transporte, educación, salud, etc.). Puntualmente, la CBT experimentó un incremento sostenido a lo largo del primer semestre de 2025:
- Enero: $1.033.716
- Febrero: $1.057.923
- Marzo: $1.100.267
- Abril: $1.110.063
- Mayo: $1.110.624
- Junio: $1.128.398
- Julio: $ 1.149.353
Este aumento constante de la CBT es un reflejo del impacto de la inflación en el costo de vida. En este contexto, se observa que existe una relación entre el sueldo del personal militar y la CBT, aunque con una tendencia decreciente o de estancamiento a lo largo del semestre. En consecuencia, sugiere que los ajustes salariales no lograron compensar completamente el aumento del costo de la vida representado por la CBT, resultando en una erosión del poder adquisitivo real.
¿Conclusiones?
A grandes rasgos, el primer semestre de 2025 muestra una importante brecha salarial dentro de las FF.AA en relación con la CBT, ya que una parte considerable y creciente del personal de jerarquías medias y bajas se encuentra por debajo de la línea de la CBT. Esto refleja una situación de insuficiencia económica para cubrir las necesidades fundamentales de sus hogares.
En general, el informe del primer semestre de 2025 sobre la relación entre los sueldos del Personal Militar y la CBT revela una situación económica desafiante para una parte significativa de las FF.AA. La constante evolución al alza de la CBT, reflejo de un entorno inflacionario, ha generado una presión creciente sobre los salarios.

Mientras los grados superiores mantienen una capacidad por encima de las CBT, la mayoría del personal de jerarquías medias y bajas se encuentra con sueldos que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de un hogar definidas por la CBT. Esta insuficiencia salarial sostenida a lo largo de seis meses implica que muchas familias militares enfrentan dificultades para acceder a bienes y servicios esenciales, comprometiendo su bienestar y calidad de vida.
A ello se suma la grave situación del IOSFA, que impacta directamente sobre los servicios de Salud, como así también a la necesidad de optar por un cambio de carrera, lo cual se ve reflejado en las bajas sufridas en las FF.AA.
Te puede interesar: El Secretario de Estrategia del Ministerio de Defensa acusa a un medio especializado por difundir datos oficiales sobre las Fuerzas Armadas
