Caso $LIBRA – El efecto del relanzamiento de la Comisión Investigadora en la Justicia

Fecha:

El relanzamiento de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda Libra de la Cámara de Diputados ya presiona a la Justicia argentina, en el marco de la investigación judicial local, y comienza a tener efecto. En un complejo escenario para el oficialismo, tras el descubrimiento de lo que pareciera ser un esquema de sobornos y coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que impacta en el sistema financiero local; el relanzamiento de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados comienza a tener efectos, lo que preocupa y amenaza al Gobierno Nacional. 

En este sentido, desde la aprobación del proyecto de ley, presentado por el Diputado de Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, en la sesión de la Cámara de Diputados que tuvo lugar el pasado miércoles 20 de agosto; la presión sobre la Justicia Federal aumentó considerablemente. Cabe recordar que, el proyecto aprobado en la última sesión que tuvo lugar en Diputados, busca modificar artículos clave de la Resolución, que dio origen y creó la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda Libra en el mes de abril del corriente año, para asegurar su correcto funcionamiento y destrabar la comisión.

Maximiliano Ferraro, Diputado de Coalición Cívica, es quien ha impulsado el proyecto aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados, para reformar la normativa de la comisión e impulsar su funcionamiento. Créditos: NA.

De esta manera, la ley propone el establecimiento de nuevas reglas para la elección de las autoridades, principalmente de la presidencia, como así también la introducción de nuevas disposiciones para esclarecer un mecanismo de definición de desempates. Es necesario recordar que desde su creación esta comisión, estuvo empantanada por la imposibilidad de elección de sus autoridades y de su presidencia, como resultado de un empate de fuerzas, que funcionaba como un bloqueo institucional. Mientras 14 diputados buscaban investigar al Presidente Milei en el caso $LIBRA, otros 14 legisladores no tenían intención alguna de hacerlo. Con el oficialismo y la oposición igualados en fuerzas, nunca se pudo llegar a la elección de las autoridades y el trabajo de la comisión quedaría paralizado, desde entonces. 

Créditos: Diputados Argentina.

Sin embargo, con la aprobación del proyecto citado, la oposición lograría resucitar la Comisión Investigadora, que estuvo paralizada y bloqueada durante alrededor de cuatro meses para investigar el grado de responsabilidad y participación del Presidente de la Nación, Javier Milei, en la criptoestafa de $LIBRA, por la promoción y recomendación del meme coin que este realizó, a través de sus redes sociales. Paralelamente, el caso está siendo investigado por la Justicia Federal de Estados Unidos, donde el Presidente Milei y su hermana, Karina Milei, comienzan a aparecer en la estructura de la estafa. Incluso, el Presidente argentino ha sido acusado de haber posteado una declaración “altamente engañosa” y “estratégicamente planificada”, en el marco de dicha investigación judicial, que la semana pasada dio un giro con el levantamiento del embargo judicial a Hayden Mark Davis, creador y desarrollador de la criptomoneda $LIBRA. 

La presión de la Comisión Investigadora en la Justicia Federal

En este contexto, según trascendió, el relanzamiento de la Comisión Investigadora, que podría estar bajo la Presidencia del Diputado Nacional Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), comenzó a generar presión en la Justicia Federal para impulsar la pesquisa, es decir la indagación, del Presidente de la Nación, Javier Milei, y su hermana Karina Milei, quienes son investigados por la Justicia argentina. 

Algunos espacios de la oposición abogan, incluso, por citar a la Secretaria General de la Presidencia de la Nación Argentina, Karina Milei, como así también a otros de los involucrados en la criptoestafa, en el marco de la Comisión Investigadora. Sin embargo, ello resulta incierto de cara al futuro. “Tenemos que evitar el ‘show’ e ir por la información que podemos obtener acá o en el extranjero, para determinar qué pasó y cuáles son las eventuales responsabilidades políticas, y llegado el caso para aportar evidencias a la Justicia” sostienen desde otros espacios y bloques. 

Javier Milei, Presidente de la Nación, y Karina Milei, su hermana y Secretaria General de la Presidencia de la Nación Argentina. Créditos: Getty Images.

No obstante, se conoció que el efecto del relanzamiento de la Comisión Investigadora comenzó, incluso, antes de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de ley para reformar el reglamento de la comisión; cuando comenzaron a llegar llamadas desde Comodoro Py para conversar con importantes legisladores para conocer el accionar de los diputados de la oposición y coordinar esfuerzos. De acuerdo al nuevo reglamento aprobado, la comisión tendrá tiempo de entregar su informe de investigación a las autoridades judiciales hasta el 10 de noviembre. 

El funcionamiento de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda Libra resulta inminente, si se toma en consideración que las autoridades de la Cámara de Diputados acordaron convocar a la reunión constitutiva de la comisión dentro de los cinco días hábiles, luego de la sesión. De esta manera, la comisión tomará forma y comenzará a funcionar en los próximos días, como un órgano de control institucional. Desde entonces, la presión sobre la Justicia Federal se hará oficial y la Justicia local deberá colaborar y coordinar esfuerzos con los legisladores para investigar qué sucedió realmente el 14 de febrero y determinar el rol y el grado de responsabilidad del primer mandatario argentino en el esquema de la criptoestafa. 

Cabe recordar que, tras un litigio de competencia, la causa judicial radica en Comodoro Py, a cargo de la Jueza Federal, María Servini, y el Fiscal Federal, Eduardo Taiano. La Cámara Federal de San Martín resolvió, en el mes de abril, que la causa quede en manos de la Jueza Federal Servini, tras declarar incompetente a la Jueza Sandra Arroyo Salgado, quien estaba a cargo de la causa en ese entonces, a quien le ordenó enviar su expediente a su par. 

Jueza Federal a cargo de la causa judicial local, María Servini. Créditos: NA.

Según relevó el medio “LA NACIÓN”, un legislador explicó que la idea es “avanzar cuanto antes con una propuesta para definir las autoridades y el orden de trabajo, lo que esperamos que nos permita definir rápido qué oficios debemos librar desde el Congreso nacional”. En este sentido, se espera “librar los oficios que Taiano no pide o no muestra desde febrero, incluyendo a las plataformas Bybit, Kraken y Binance”. Precisamente, por ello, la comisión ha comenzado a presionar a la Justicia Federal para el impulso de la pesquisa, que a manos del Fiscal Taiano, no ha mostrado avances desde febrero. 

Resulta menester considerar que, los primeros allanamientos de la causa comenzaron 20 días luego del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, el 14 de febrero, y transcurrido un mes, no se había ordenado aún el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei. De hecho, luego de seis meses del inicio de la pesquisa, recién la Jueza Servini ordenó congelar alrededor de U$S 300.000 en criptoactivos de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos de los investigados en la causa judicial local. 

Fiscal Federal, Eduardo Taiano, a cargo de la causa judicial de la criptoestafa $LIBRA que radica en Comodoro Py. Créditos: La Política Online.

Sin embargo, se conoció que, tras la aprobación de la reforma de la Comisión Investigadora, la Jueza a cargo de la causa, que delegó la pesquisa en el Fiscal Taiano, ya habría abierto e iniciado canales de comunicación con diversos legisladores y congresistas decisivos de la Cámara de Diputados, en busca del control de este expediente sensible que, tras meses estancado, se reimpulsa, en medio de las elecciones provinciales y nacionales de medio término, y podría tener impacto directo, de hecho, en la reconfiguración del tablero electoral. 

Te puede interesar: El impacto de la decisión judicial de Estados Unidos sobre los fondos vinculados a $LIBRA en la causa argentina

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...