Argentina refuerza su liderazgo global en maní con la creación de un nuevo Instituto y exportaciones récord

Fecha:

Con el 23% del mercado mundial y un crecimiento del 30% en exportaciones, el país consolida su posicionamiento estratégico con la creación del Instituto Argentino del Maní en Córdoba. La iniciativa busca potenciar la innovación, la trazabilidad y el agregado de valor en una cadena que genera más de 12.000 empleos y concentra el 90% de su industrialización en el suroeste cordobés.

Créditos: Agraria

Consolidar el mercado

Este nuevo paso para el impulso mundial del maní argentino, basado en una articulación público-privada, busca  fortalecer la investigación, la formación técnica y la certificación de calidad y origen. La creación del Instituto Argentino del Maní con sede en Córdoba, epicentro productivo e industrial del sector, pretende propulsar aún más a la una industria, que ya posiciona al país como principal exportador global.

La creación del Instituto Argentino del Maní no solo responde a una necesidad técnica y comercial, sino que representa una apuesta estratégica por el desarrollo regional, la innovación agroindustrial y la soberanía exportadora. El nuevo instituto buscará posicionar al maní argentino como un producto de excelencia, con trazabilidad certificada y estándares internacionales. Además, se impulsará un Sello de Calidad y Origen, clave para fortalecer la marca país en mercados exigentes como Países Bajos, Reino Unido, China y Estados Unidos.

Créditos: Infobae

Principalmente, porque Argentina concentra el 23% de las exportaciones mundiales de maní y ocupa el quinto lugar en el comercio internacional de aceite y preparaciones derivadas. En 2024, las ventas al exterior alcanzaron un récord de 1.190 millones de dólares, el valor más alto en 22 años. Solo en el primer semestre de 2025, se exportaron 322 mil toneladas por USD 487 millones, con un crecimiento interanual del 29% en volumen y 14% en valor.

En paralelo, la cadena productiva involucra a unos 900 productores, con más de 434 mil hectáreas sembradas y una estimación de 12.000 puestos de trabajo directos e indirectos. El 75% del área cultivada y el 90% de la industrialización se concentran en el suroeste de Córdoba, aunque la producción se ha expandido a Buenos Aires, La Pampa y San Luis.

Sobre la industria argentina

El maní es crucial para la Argentina, considerando que el mayor productor de América Latina, el séptimo mayor productor en el mundo y el primer exportador mundial de maní. Según la Cámara Argentina del Maní, entre las manufacturas que elabora y exporta el Sector Agroindustrial Manisero se encuentran:

  • Maníes para Confitería (Shelled, Blanched, Splits, Chopped, Slized)
  • Maníes Preparados y/o Saborizados (Snacks)
  • Pasta de Maní
  • Manteca de Maní
  • Aceite de Maní, crudo y refinado
  • Harina de Maní
  • Pellets y Expellers de Maní
Créditos: MapLiqid

Si bien suele considerarse un commodity, esta legumbre (que en el marco del comercio internacional está inscripto en el capítulo de las nueces o frutos secos) es un producto alimentario elaborado, una manufactura de origen agrícola con un extraordinario componente de valor agregado. El destino primordial del maní que produce Argentina es la industria de snacks y confituras, compitiendo directamente con Estados Unidos en el plano internacional. 

Asimismo, el Maní Argentino es –tácitamente- una marca registrada. En el país se consume principalmente como snack tostado o frito (pelado o con cáscara); azucarado en forma de garrapiñadas, turrones y pralinés. Internacionalmente, se exporta principalmente sin cáscara a Países Bajos, Reino Unido y Polonia; de aceite de maní en bruto, China y Estados Unidos; y de preparaciones de maní, el Reino Unido, Israel, Australia, Chile, Nigeria y Nueva Zelanda, entre otros.

Te puede interesar: Los proyectos de cobre con Chile que podrían beneficiar a la Argentina a mediano plazo

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...