Seguridad, narcotráfico y crimen organizado – Los ejes de la agenda entre Milei y Noboa

Fecha:

En su primera visita oficial a Buenos Aires, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reunió con Javier Milei para consolidar una agenda bilateral centrada en la cooperación en seguridad, el combate al crimen organizado y la apertura comercial. El encuentro en la Casa Rosada marca un nuevo capítulo en el alineamiento regional frente a las amenazas transnacionales, con foco en el narcotráfico y las economías ilícitas.

La visita de Noboa forma parte de una gira regional que incluyó Brasil y Uruguay, pero en Argentina el eje fue claro: seguridad, crimen organizado y comercio. Según el comunicado oficial, ambos mandatarios abordaron “la cooperación en seguridad ciudadana, lucha contra el narcotráfico y crimen organizado transnacional”, en línea con las prioridades que la actual administración argentina viene impulsando desde el Ministerio de Seguridad.

Seguridad como eje 

La gestión Milei ha puesto el foco en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado como parte de una narrativa de soberanía operativa. La cartera de Seguridad Nacional, liderada por Patricia Bullrich, ha tenido un gran impulso en este ámbito. Desde el despliegue de tecnología forense hasta el blindaje en la Triple Frontera, Bullrich busca articular alianzas regionales que permitan enfrentar redes transnacionales con mayor capacidad operativa.

Ecuador, por su parte, atraviesa una crisis de seguridad marcada por el avance de grupos narco-criminales y la militarización de las cárceles. El relacionamiento con Argentina en este plano no es solo táctica, sino también política: ambos gobiernos comparten una visión de endurecimiento penal y cooperación internacional como respuesta a las economías ilícitas.

Comercio e inversión: los otros ejes

Aunque la seguridad dominó la agenda, durante el encuentro también se avanzó en acuerdos para fomentar inversiones en minería, biotecnología y energías renovables, sectores considerados clave para la inserción internacional de ambos países. Se discutieron oportunidades de inversión en sectores estratégicos, ya que Argentina busca atraer capitales en minería y biotecnología.

Por su parte, Ecuador apunta a ampliar sus exportaciones y consolidar vínculos productivos. La complementariedad energética y el interés por proyectos binacionales refuerzan el interés por potenciar una alianza más profunda, considerando que la reunión entre ambos líderes marca un precedente en el contexto de presión regional. 

Podría decirse que los intereses de Argentina son claros, ya que busca alinearse con gobiernos que comparten una agenda de seguridad dura, modernización operativa y apertura económica, donde la lucha contra el narcotráfico y las estructuras económicas ilegales están en el centro de los objetivos. 

Te puede interesar: Crimen organizado en América Latina, una amenaza para la democracia

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Modificación del Presupuesto 2025 – Cambios y ajustes en las principales jurisdicciones

Este jueves, a partir de la Decisión Administrativa N°23/2025,...

El Ministerio de Seguridad Nacional actualiza el sistema de datos policiales para “evitar errores judiciales”

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia...

Con recortes en las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional busca financiar IOSFA

El reciente ajuste del Presupuesto 2025, oficializado esta mañana...