Crece el contrabando en la frontera con Bolivia y la construcción de pasos ilegales en el norte de Argentina

Fecha:

Funcionarios gubernamentales y de organizaciones locales han denunciado recientemente que los pasos ilegales y el contrabando han aumentado en las fronteras del norte de Argentina. El contrabando de productos bolivianos hacia Argentina ha crecido de manera notable, siendo la localidad de Aguas Blancas el principal foco de la dinámica. 

Créditos: Gendarmería

El pasado 4 de agosto, autoridades argentinas detuvieron a 11 personas en este municipio por cobrar peajes a contrabandistas, y al día siguiente, interceptaron un colectivo con 41 pasajeros que transportaba mercadería sin la documentación aduanera correspondiente. El valor de lo incautado ascendió a 37 millones de pesos argentinos. El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, comentó que el flujo de personas ha aumentado considerablemente, con más de 15,000 vehículos diarios circulando por el corredor Orán-Aguas Blancas. 

Con precios hasta un 40% más bajos, los consumidores argentinos prefieren comprar productos en Bolivia. Mientras tanto, Zigarán solicitó refuerzos a la Seguridad Provincial y anunció que la Policía Vial aplicará multas y secuestros de vehículos para “civilizar” el tránsito.

Un reflejo de la economía informal

Esteban Barroso, presidente de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Yacuiba, reveló que existen más de 50 pasos clandestinos en la frontera, que se aprovechan de un acuerdo binacional que permite el tráfico fronterizo. En este contexto, con la presentación de la cédula de identidad se puede obviar la declaración aduanera para compras de consumo propio sin fines comerciales.

Créditos: Voces Críticas

La situación llama la atención de los funcionarios de ambos países. Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, afirmó que los precios de ciertos productos en Bolivia ha llevado a comerciantes minoristas y mayoristas a viajar a Yacuiba y Bermejo para obtener mayores ganancias. En sus palabras, esta realidad “es un reflejo de una economía altamente informal, con bajo dinamismo y que requiere de esas actividades que pueden traer un momento económico, pero no resuelven los problemas estructurales de una economía en serios problemas”.

Una problemática que se expande y solicita respuestas rápidas

Medios locales afirman que la venta ilegal está provocando un aumento en los precios de los productos básicos en Bolivia, y que desde Argentina el fenómeno podría colapsar el control aduanero y provocando su ineficiencia. Además, se han registrado paquetes de viajes impulsados por agencias de turismo que invitan a los argentinos a realizar “tours de compras” desde el norte hacia localidades fronterizas bolivianas, donde miles de personas buscan alimentos y electrónicos.

La situación es crucial, ya que podría desestabilizar el funcionamiento de municipios como Aguas Blancas y afectar la capacidad de control en las fronteras. El pasado mes de mayo, Zigarán advirtió que la falta de medidas complementarias podría incentivar el uso de rutas clandestinas, como la Finca Karina, ubicada a solo dos kilómetros del cruce oficial, un paso ilegal señalado como un epicentro de contrabando y circulación de mercancías sin control aduanero. 

Si bien en Aguas Blancas se espera la puesta en marcha del alambrado perimetral fronterizo, el Concejo Deliberante de Aguas Blancas impulsó meses atrás un proyecto para declarar a la localidad como “Ciudad del Comercio Fronterizo”. El objetivo es fortalecer el intercambio comercial con Bermejo, Bolivia, con intenciones de mejorar la infraestructura del Puerto de Chalanas, ampliar el horario de atención de los organismos de control y facilitar el tránsito de vecinos y comerciantes.

Te puede interesar: Los planes contra el narcotráfico creados por el Gobierno Nacional para endurecer la seguridad en las fronteras

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Argentina busca consolidar su desarrollo en materia de energía renovable – El nuevo proyecto de energía undimotriz 

La República Argentina está buscando consolidar su desarrollo, en...

Crisis en la industria textil – Aseguran una pérdida de 11.500 puestos de trabajo

La industria textil se enfrenta a una creciente crisis,...

El Gobierno homologa el acuerdo salarial para el personal civil y docente de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de...