Los proyectos y operaciones de Argentina en el sector minero

Fecha:

La minería en la República Argentina ha crecido, exponencialmente, los últimos años, principalmente, a causa de la creciente demanda de minerales estratégicos, de cara a la transición energética, como así también del valor que la minería ha adquirido, globalmente, de cara al futuro. En este sentido, resulta pertinente preguntarse, cuáles son los proyectos y las operaciones que la Argentina está desarrollando en el sector minero, actualmente; dentro de los cuales, muchos de ellos forman parte del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

Créditos: Panorama Minero.

Este programa, impulsado por el Gobierno Nacional que extiende beneficios impositivos, fiscales, aduaneros y cambiarios a proyectos de inversión mayores a los U$S 200 millones, para distintos sectores de la economía; ha incentivado la inversión productiva en el sector minero, donde ya se han confirmado dos proyectos del quinto complejo exportador del país: “Proyecto Rincón”, que se enfocará en la explotación de litio en el Salar de Rincón (Salta) y el Proyecto Hombre Muerto West” (HMW), que buscará producir cloruro de litio en el salar Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca. Asimismo, la reciente medida del Gobierno Nacional que ha dispuesto la eliminación de los derechos de exportación o retenciones para una serie de productos mineros metalíferos y no metalíferos, beneficia al sector minero nacional y la concreción de nuevos proyectos y operaciones, en el territorio nacional, que podrían incentivar la llegada de nuevas divisas internacionales. 

¿Cuáles son los proyectos y las operaciones activas del sector?

A día de hoy, de acuerdo a un nuevo informe semanal de “Coyuntura Minera: Foco Local”, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera y la Subsecretaría de Desarrollo Minero, dependientes del Ministerio de Economía de la Nación, son varias las novedades en proyectos y operaciones nacionales del sector, que se encuentran activas. El informe resalta, principalmente, cinco novedades a nivel nacional. 

De las novedades nacionales, tres de ellas se encuentran en etapas iniciales, es decir, en la exploración inicial o avanzada. La empresa Latin Metals Inc. ha anunciado, recientemente, la adquisición de la propiedad minera “Malena VI”, ubicada en Salta, contigua a su proyecto aurífero Organullo. La incorporación de Latin Metals Inc. resulta sumamente estratégica, dado que “amplía el corredor estructural prospectivo del proyecto en casi 4 km hacia el suroeste”. Otro de los proyectos y las operaciones en etapa inicial es el caso de Kobrea Exploration Corp., quien ha recibido la aprobación oficial para iniciar la construcción de un camino de acceso y realizar perforaciones diamantinas en el marco del “Proyecto El Perdido”, que la compañía tiene activo en Malargue Oeste (Mendoza). 

Malena VI. Créditos: NA.

De esta manera, Kobrea Exploration Corp. se convirtiría en la primera compañía en obtener este permiso en esta zona minera. La aprobación, de hecho, incluye un permiso para el uso del agua y contempla la perforación de un sistema pórfido de cobre, oro y molibdeno, que a día de hoy, se encuentra inexplorado en profundidad. Finalmente, Pampa Metals Corp. ha anunciado que cambiará su nombre a “Andina Copper Corporation”, buscando reflejar, de esta manera, su enfoque estratégico en la exploración de cobre en América del Sur. El cambio se ha visto acompañado por la aceleración de sus operaciones en la región y precisamente, en la Argentina, donde se destaca el avance del proyecto de pórfido de cobre y oro, “Piuquenes”, ubicado en San Juan. 

Por su parte, en el informe semanal, se destacan también las operaciones de Lithium South Development Corp., quien firmó una carta de intención con POSCO Argentina SAU para vender el “Proyecto Hombre Muerto Norte”. Este acuerdo que se firmó el 22 de julio de 2025, en Salta, está sujeto a “due diligence, negociaciones, aprobación de accionistas y autoridades regulatorias”. Este proyecto, en etapa avanzada que se ubica en el Salar del Hombre Muerto, entre Salta y Catamarca, contempla 1,58 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente y colinda. 

Hombre Muerto Norte. Créditos: NA.

Asimismo, dentro de estas últimas novedades, se destaca la de Austral Gold, quien ha anunciado que en el corriente mes pondrá en marcha una planta de procesamiento en la mina Casposo, ubicada en Calingasta (San Juan), luego de seis años en estado de cuidado y mantenimiento. De esta manera, la compañía busca avanzar con la remodelación de la planta, incluyendo la reparación del molino SAG, la renovación de la trituradora primaria e, incluso, mejoras en los sistemas de molienda y lixiviación, para mejorar la productividad y el funcionamiento del proyecto, que está en su etapa de cierre o mantenimiento, de acuerdo al informe semanal producido por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera y la Subsecretaría de Desarrollo Minero. A la vez, se estima que la compañía tiene previsto iniciar el procesamiento de mineral en el “Proyecto Hualilán”, en el mes de noviembre, en el marco de un acuerdo de procesamiento de peaje con Challenger Gold. Mientras tanto, Austral Gold avanza en la realización de un estudio técnico para evaluar la viabilidad de tratamiento de un mineral estratégico de la mina de Casposo. 

El informe también incluye novedades en proyectos y operaciones regionales, como así también en el resto del mundo. Las proyecciones y perspectivas para la minería argentina, de acuerdo al informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, resultan sumamente positivas, de cara al futuro próximo. A día de hoy, las operaciones y los proyectos mineros activos en el territorio nacional son sumamente diversos, aunque, la exploración y la explotación de litio, que resulta un mineral estratégico de cara al futuro de transición energética y tecnológica, y ahora del cobre, en auge, predominan, en mayor medida. 

Te puede interesar: El Gobierno elimina las retenciones mineras y pone fin al Registro de Exportaciones de Cobre, a través de un nuevo decreto 

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Argentina busca consolidar su desarrollo en materia de energía renovable – El nuevo proyecto de energía undimotriz 

La República Argentina está buscando consolidar su desarrollo, en...

Crisis en la industria textil – Aseguran una pérdida de 11.500 puestos de trabajo

La industria textil se enfrenta a una creciente crisis,...

El Gobierno homologa el acuerdo salarial para el personal civil y docente de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de...