En el marco del Plan Güemes, el Ministerio de Seguridad de la Nación ejecutó recientemente un operativo en la localidad de Orán, Salta, que culminó con el cierre de un paso ilegal en la frontera con Bolivia, hecho que fue enfáticamente celebrado por la titular de la cartera, Patricia Bullrich. Según lo expuesto, se detuvieron once personas y se decomisó mercadería valuada en millones de pesos.

La intervención fue realizada por efectivos de Gendarmería Nacional y agentes de la Dirección General de Aduanas, tras tareas de inteligencia y vigilancia tecnológica en uno de los corredores más activos del contrabando transfronterizo. Técnicamente, los agentes interceptaron a los involucrados en pleno traslado de cajas y fardos por una senda clandestina ubicada en inmediaciones del puente internacional de Aguas Blancas.
Entre los elementos secuestrados se contabilizaron electrodomésticos, ropa y dispositivos electrónicos sin documentación aduanera que acreditara su ingreso legal al país. Los detenidos quedaron a disposición de la justicia federal, que investiga el alcance de la organización implicada en el tráfico de mercadería, mientras que la mercadería incautada fue trasladada a depósitos de Aduana para su inventario y peritación, en el marco de una causa por contrabando agravado.
En su cuenta oficial de X, Bullrich destacó: “Se creyeron vivos: construimos un cerco para controlar la frontera de Salta y una banda de delincuentes armó un paso trucho por dentro de una estancia. Cobraban peaje, entraban autos, salía mercadería. Los fuimos a buscar, uno por uno. Delincuentes, presos. Rutas ilegales, cerradas”. Culminó su declaración destacando. “Plan Güemes a fondo, megaoperativo de GNA: drones, escáneres, perros y allanamientos. Las hacen, las pagan”.
Los planes del Gobierno para reforzar las fronteras
La operación reciente se enmarca en los planes y estrategias impulsados por el Gobierno nacional en estos últimos meses, con el objetivo de endurecer la seguridad en las fronteras nacionales en el marco de su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. La “Operación Presidente Julio Argentino Roca”, impulsada por el Ministerio de Defensa, el “Plan Güemes” y el flamante “Plan Guacurarí”, son algunos ejemplos de esta percepción.

El combate del narcotráfico, el crimen organizado y las redes criminales transnacionales que operan en las zonas fronterizas, especialmente en la Triple Frontera, son los pilares de las estrategias y los planes de seguridad que el Gobierno, a través de los correspondientes entes ministeriales, diseña y ejecuta. Si bien las zonas de intervención, el alcance, el impacto esperado y obtenido, como así también las fuerzas involucradas para la ejecución de los planes y el contexto político y social puede mutar entre ellos, sus objetivos suelen ser semejantes, ya que todos se encuandran en la lucha contra el crimen organizado, el narctotráfico, el terrorismo y el lavado de activos.
El “Plan Güemes”, que ya se encuentra en ejecución en la provincia de Salta, busca fortalecer la presencia del Estado Nacional en la frontera con Bolivia y contempla el uso de drones, radares móviles y helicópteros para monitorear las zonas rurales y prevenir delitos transnacionales. Esta iniciativa también busca hacer frente al narcotráfico y al crimen organizado, aunque su zona de intervención contempla el combate de los delitos federales en la frontera norte de Salta, con especial énfasis en los departamentos de Orán y Aguas Blancas, áreas estratégicas de la frontera nacional que se conectan con Bolivia.
El Comando Unificado del Plan Güemes para reforzar la seguridad en el norte del país
Cabe recordar que, a mediados de julio, el Ministerio de Seguridad Nacional oficializó a través de la Resolución 830/2025 la implementación del Plan Güemes. La estrategia de acción territorial focalizada en la frontera norte argentina, consagraba la creación del Comando Unificado “Plan Güemes”, con el principal objetivo coordinar los despliegues especiales y operativos entre fuerzas para garantizar condiciones de seguridad en el norte del país.
La resolución designó a la Secretaría de Seguridad Nacional como órgano de coordinación general del plan, mientras que la conducción operativa recaerá en un funcionario seleccionado por el titular de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA). El nuevo Comando estará integrado por representantes de las cinco fuerzas de Seguridad Federales: la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), junto a efectivos de la policía provincial para “articular los esfuerzos”.

Originalmente, el Plan Güemes fue lanzado en respuesta al crecimiento del narcotráfico, el contrabando y el sicariato en zonas de frontera, motivo por el cual focaliza su acción en las localidades salteñas de Orán, Aguas Blancas, Salvador Mazza y Tartagal. Por ello, en este contexto, el Gobierno declaró en el mes de abril a Orán y Aguas Blancas como “zona especial de investigación” bajo la Ley Antimafia, con el objetivo de ahondar en los mecanismos de seguridad y que se otorguen herramientas adicionales a jueces federales y provinciales para desarticular organizaciones delictivas en el territorio.
Según el diagnóstico oficial del Gobierno, estas regiones enfrentan problemáticas estructurales compartidas: una alta dependencia económica del contrabando y el narcotráfico, precarización laboral, ausencia de planificación urbana, deficiencias en servicios públicos y escasa diversificación productiva. Aguas Blancas, por ejemplo, se identifica como un punto neurálgico del contrabando en Salta, con cruces ilegales facilitados por el río Bermejo.
Te puede interesar: Los planes contra el narcotráfico creados por el Gobierno Nacional para endurecer la seguridad en las fronteras