Se aprueba el 2° Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional y la 1° Exposición de Empresas para la Defensa

Fecha:

A través de la Resolución 647/2025 del Ministerio de Defensa, publicada el día de hoy en el Boletín Oficial, se aprueba la realización del 2° Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional (CTID), como así también la 1° Exposición de Empresas para la Defensa, con fecha de celebración para los días 8 y 9 de octubre del corriente año, en el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En la resolución ministerial, se dispone la aprobación del cronograma y el programa preliminar del evento, pactado para el mes de octubre. 

La disposición prevé que la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa será la encargada de la “planificación, organización y coordinación general del evento”. Así como también de la “celebración de documentos que pudieran ser requeridos en atención a la participación de los actores relevantes para la celebración del Segundo Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional y Primer Exposición de Empresas de la Defensa”. El evento, que combinará el Congreso y la Exposición, contará con el apoyo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Ejército Argentino y la Universidad de la Defensa (UNDEF), quienes deberán colaborar en su organización y realización, tal como dispone la normativa.

Estado Mayor Conjunto (EMCO) de las Fuerzas Armadas. Créditos: DeySeg.

En este sentido, la resolución firmada por el Ministro de Defensa, Luis Petri, autoriza la convocatoria e invita a las empresas públicas y privadas; las universidades; los organismos de investigación, ya sea nacionales e internacionales; y otros actores “relevantes” del sistema científico-tecnológico que tengan interés en las capacidades y desarrollos vinculados a la Defensa Nacional, a participar del Segundo Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional y de la Primer Exposición de Empresas de la Defensa. El evento contará con la presencia de compañías y firmas de defensa, así como también de organismos científicos que presentarán paneles y exposiciones con temáticas referentes a la Defensa, en vinculación con la ciencia, la tecnología y la innovación. 

Antecedentes del Congreso

El Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional es una iniciativa del Ministerio de Defensa de la Nación, impulsada e inaugurada por la actual administración gubernamental el año pasado. El texto explica que el Congreso, realizado en el año 2024 y aprobado por la Resolución N°869/24, logró reunir a representantes de empresas privadas nacionales e internacionales, empresas públicas del ámbito de la Defensa y organismos de investigación nacionales y extranjeras, junto a una amplia comunidad técnica, académica y profesional, vinculada íntimamente al desarrollo científico-tecnológico. 

La primera edición del Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional contó con la participación de alrededor de 700 asistentes y logró la presentación “de más de un centenar de trabajos de investigación” y múltiples exposiciones. De esta manera, el Congreso logró consolidarse como un espacio estratégico de articulación entre el sistema de Defensa y el sistema de ciencia, tecnología e innovación. De hecho, el CTID tiene como objetivo “crear un espacio institucional que permita la difusión de las capacidades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación vinculadas a la Defensa Nacional, así como el intercambio y la articulación entre los participantes de diversos sectores académicos e industriales”. 

1° Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional (CTID 2024). Créditos: Ministerio de Defensa.

Es por ello que, considerando “que la continuidad de este tipo de iniciativas constituye una herramienta fundamental para fomentar el desarrollo de tecnologías duales, impulsar proyectos de investigación aplicada y promover vínculos institucionales que refuercen las capacidades soberanas en materia de Defensa”, se ha decidido lanzar su segunda edición, que ha sido aprobada y autorizada, el día de la fecha, a través de la Resolución 647/2025. Algunas de las categorías del Congreso de este año serán “Simulación para instrucción y adiestramiento”, “Sistemas no tripulados”, “Inteligencia artificial y ciencia de datos”, “Ciberdefensa y seguridad informática”, “Tecnologías espaciales y satelitales” y “Tecnología química y biológica”, entre otras. Sin embargo, en esta ocasión, además, se ha decidido que en pos “de la importancia que el sector productivo posee, y en especial aquellas empresas de la Defensa”, realizar la Primer Exposición de Empresas para la Defensa, en el mismo evento, que tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre de 2025, en el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, ubicado en el barrio porteño de Palermo. 

Te puede interesar: Milei reestructura el Ministerio de Defensa y crea una Dirección para la flota presidencial

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El rol de AABE y su titular, en el marco de las transacciones de inmuebles públicos 

En el marco de las crecientes transacciones y ventas...

La creación del Ministerio del Interior – Contradicciones y desafíos

La reciente creación del Ministerio del Interior y su...

Los detalles de la venta y la reubicación del Comando Conjunto de Ciberdefensa

La reciente venta del predio, donde operaba el Comando...

Hezbolá, ciberseguridad y extremismo político – Las principales amenazas que enfrenta la Argentina

Un nuevo informe de la Fundación Sherman Kent (FUSK),...