Cobertura – A 31 años del ataque terrorista a la AMIA

Fecha:

Un día como hoy, hace 31 años, la Argentina vivenció el peor acto de terrorismo contra su Nación, cuando transcurría el Gobierno de Carlos Saúl Menem. Un 18 de julio de 1994 la historia del país cambiaría para siempre, a causa del ataque terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que marcaría un verdadero punto de quiebre, un antes y un después. Hoy, a 31 años del atentado a la AMIA, y como cada año desde entonces, se conmemoró un nuevo aniversario en Pasteur 633, donde el lema del acto central fue “La impunidad sigue, el terrorismo también”. 

En un acto cargado de emociones y sensaciones, donde El Estratégico estuvo presente, el mensaje sigue siendo el mismo desde hace 31 años: verdad y justicia. La presencia del Presidente de la Nación, Javier Milei y gran parte de su Gabinete de Gobierno, a excepción de la Vicepresidenta, Victoria Villarruel, fue ovacionada por los convocantes y movilizantes. El Presidente de la Nación no habló de manera oficial en el acto, donde se centró la atención en los familiares de las víctimas, que dan a conocer la historia detrás de la historia oficial del atentado de aquel 18 de julio de 1994, que dejó un saldo de 85 fallecidos y más de 300 heridos. Pese a ello, el Presidente Milei, quien estuvo acompañado de su hermana, Karina Milei, y sus Ministros, pudo expresarse, a través de las vallas, con algunos de los movilizantes y familiares y asegurarles que no van a parar hasta que se haga justicia. 

Javier Milei, Presidente de la Nación, en el acto central de AMIA, a 31 años del atentado terrorista. Créditos: NA.

El acto contó con una vasta presencia política y diplomática. No solo se hicieron presentes funcionarios de la actual administración gubernamental, tales como Manuel Adorni (Vocero Presidencial), Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad Nacional), Luis Petri (Ministro de Defensa), Sergio Neiffert (Director de la Secretaría de Inteligencia del Estado) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete), sino también figuras políticas de la oposición como Jorge Macri, en ejercicio de su cargo como Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Grabois y Guillermo Moreno; diputados, senadores y diplomáticos, entre otros. 

A diferencia de otras ocasiones y aniversarios, en esta oportunidad, el acto oficial, organizado por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Asociación Mutual Israleita Argentina (AMIA), estuvo fuertemente politizado. Pudiendo evidenciarse ello, desde la presencia de grandes e importantes figuras políticas y funcionarios en ejercicio de su funciones, como así también en el discurso oficial del Presidente de AMIA, Osvaldo Armoza, quien celebró y le reconoció al Gobierno Nacional el apoyo de la Argentina al Estado de Israel, en el marco de su guerra contra Hamás y lo que fue su última guerra contra Irán, y la condena absoluta e indeclinable del Estado argentino a Hamás y Hezbollah, a quienes ha declarado organizaciones terroristas, y a Irán, a quien ha declarado enemigo de la República Argentina. 

Créditos: Milagros Cesario.

La palabra oficial 

En el marco de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, la palabra oficial estuvo a cargo de Osvaldo Armoza, Presidente de la Asociación, y del rabino de AMIA, quien compartiría un rezo para la elevación de las 85 almas fallecidas el 18 de julio de 1994, cuando un coche bomba explotaría a las 9:53 de la mañana en el edificio ubicado en el barrio de Once. Como en cada acto, los familiares de las víctimas también tendrían su espacio para tomar la palabra, exigir justicia y verdad y propugnar la memoria activa. 

En un discurso un tanto politizado y marcando cierta diferencia con su predecesor, la máxima autoridad de la Asociacion Mutual Israelita Argentina, quien fue elegido en las últimas elecciones acotecidas el corriente año, criticaría fuertemente a la Justicia argentina, recordaría la memoria del Fiscal Alberto Nisman, quien fue “impunemente asesinado”, e instaría a las autoridades gubernamentales a encabezar la lucha contra el terrorismo y trabajar, activamente, en cojunto con los Estados Unidos para detener a Mohsen Rabbani, uno de los principales acusados por esta causa. 

Armoza, quien recalcó la máxima responsabilidad de la República Islámica de Irán y su brazo armado de orígen libanés, Hezbollah, por lo sucedido el 18 de julio de 1994, en lo que fue el peor atentado terrorista a la República Argentina, respaldando el dictamen de la justicia local, advirtió que el terrorismo está más activo que nunca e instó a las autoridades y funcionarios a luchar activamente contra este y reforzar el sistema de seguridad e inteligencia nacional y regional, que en los últimos años ha demostrado severas fallas y errores. 

Osvaldo Armoza, Presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), mientras daba su discurso oficial por los 31 años del ataque a la AMIA. Créditos: Milagros Cesario.

Si bien desde la perspectiva de AMIA y DAIA, la aplicación del juicio en ausencia en la causa judicial activa se percibe y evalúa como un gran avance en la búsqueda de justicia, el Presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina no dejó de criticar el funcionamiento del Poder Judicial argentino, en lo que históricamente ha sido esta causa, y de mencionar, la polémica absolución de Carlos Telleldín, por el Tribunal Oral Federal N°3, y el pedido de la Asociación de que esta sea revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). También por ello, recordó y exigió justicia por la muerte del Fiscal Nisman y la impunidad, alegando que este dejó la vida en su investigación por la causa AMIA, ante la presencia de Sandra Arroyo, ex-mujer del fiscal, quien asistió, como suele hacer cada año, al acto oficial. Armoza finalizó su primer discurso oficial como Presidente de AMIA, alzando la voz y reclamando justicia, al canto de “Porque tenemos memoria, exigimos justicia”. 

Te puede interesar: Qué dictaminó la Justicia argentina sobre el juicio en ausencia por la causa AMIA 

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El Gobierno Nacional ajusta el Presupuesto 2025 – Transferencias, cargos y bienes recuperados

A partir de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada este...

Presupuesto 2026 – ¿Qué se espera de la presentación del Presidente? 

Según se dio a conocer el día de hoy,...