Se agrava la situación con IOSFA – Jubilados de las Fuerzas Armadas protestan por la falta de respuestas y cobertura médica

Fecha:

Mientras el Gobierno presenta un plan para revertir el déficit del IOSFA y responsabiliza a gestiones anteriores, los retirados denuncian abandono, falta de cobertura médica y aportes sin contraprestación. Este jueves, jubilados del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea se manifestaron frente a la sede del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) para denunciar lo que califican como una situación desesperante: aportan entre 150 y 200 mil pesos mensuales, pero no reciben cobertura médica básica.

Créditos: El Tribuno

Los manifestantes aseguran que el sistema se desmanteló cuando IOSFA se convirtió en una “caja política” y que hoy son “afiliados cautivos”, sin posibilidad de cambiar de obra social por edad o condiciones de salud. “Nos descuentan un 8% de nuestros haberes todos los meses, también del aguinaldo, y no tenemos ni reintegros ni atención médica”, expresó José Martínez, jubilado del Ejército.

Si bien la protesta se enmarca en la provincia de Salta, los manifestantes aseguran que la situación se repite en todo el país. La obra social, que no está regulada por las mismas normas que las obras sociales sindicales, depende de un sistema administrativo autónomo que, según los jubilados, dejó de responder como debería a las necesidades médicas básicas de sus afiliados.

El “plan” del Gobierno para sanear la situación de IOSFA

IOSFA atraviesa una de las peores crisis de su historia: según el Informe N.º 143 presentado por la Jefatura de Gabinete, el Instituto acumula una deuda superior a los 154.000 millones de pesos, a la que se suman préstamos del Instituto de Ayuda Financiera (IAF). El Gobierno atribuye el déficit a deficiencias heredadas, falta de financiamiento estructural y decisiones administrativas previas. 

Entre las medidas adoptadas para afrontar la situación actual, se destacan la reducción de personal, la centralización de medicamentos y auditorías internas y externas para sanear el organismo. Además, se realizaron diversas modificaciones: la nueva presidenta del IOSFA, Betina Surballe, proveniente del IAF, fue designada para implementar una “reingeniería” que permita la sustentabilidad del organismo. 

Clarin

Pero desde asociaciones militares y gremios como ATE, se advierte sobre un posible vaciamiento deliberado que podría derivar en la privatización de la obra social. La falta de auditorías médicas, el gasto descontrolado y la sobredimensión de la planta de personal son señalados como factores críticos. Además, se denuncian represalias contra militares en actividad cuyos familiares presentan reclamos formales ante IOSFA.

Cabe destacar que IOSFA brinda cobertura a más de 550.000 afiliados, incluyendo personal en actividad y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Y la protesta en Salta es parte de una movilización nacional que busca visibilizar el deterioro de una obra social clave para la comunidad militar. 

Te puede interesar: El Gobierno expone el “plan” para revertir el déficit del IOSFA y apunta contra gestiones anteriores

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

En el marco del RIGI, Sidersa construirá una planta industrial de acero en San Nicolás

En el marco del Régimen de Incentivo para Grandes...

¿Es posible la creación de una nueva moneda nacional?

El Diputado Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), presentó un...

Sesión especial en Diputados con cruces por educación, salud y economía

La Cámara de Diputados se reúne, el día de...