Argentina bajo la lupa, tras el fallo de la Justicia de Estados Unidos 

Fecha:

Tras el fallo de la Justicia de Estados Unidos por la causa de expropiación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) del año 2012, y ante los riesgos del año electoral y la presión cambiaria, la Argentina se encuentra bajo la lupa. JP Morgan, la compañía de servicios financieros globales sugirió bajar las inversiones en pesos en la Argentina y refugiarse en activos dolarizados. En un informe reciente, la firma internacional recomendó desarmar posiciones en el “carry trade” argentino, es decir, vender los activos en pesos argentinos y convertirlos, nuevamente a dólares u otras monedas extranjeras, y cerrar la operación financiera. Así también, JP Morgan advirtió reducir la exposición a bonos en pesos. 

Los motivos por los cuales el banco realizó estas advertencias y recomendaciones a los ahorristas son varias. En su análisis, JP Morgan advierte sobre mayores riesgos por el “ruido electoral” y la incertidumbre, de cara a las elecciones legislativas nacionales, del mes de octubre; la presión cambiaria, que se explica por la presión sobre las reservas, a causa de la salida de divisas internacionales; y el fin de la estacionalidad favorable del sector agro. Los especialistas del banco sostienen que estos factores afectan la estabilidad del peso. De hecho, según el informe, los ingresos por exportaciones agrícolas y el control sobre el tipo de cambio, que funcionaban como factores que sostenían el atractivo del “carry trade”, comenzaron a debilitarse, poco a poco. 

Créditos: Reuters.

Con estas recomendaciones, JP Morgan marcó una gran diferencia respecto de su posición en abril, cuando alentaba y recomendaba la inversión en los activos en pesos argentinos. Ahora, con el informe titulado “Tomándose un respiro”, la compañía internacional se aleja de esta posición y marca una severa distancia, aconsejando a los ahorristas e inversores desarmar las posiciones en bonos en pesos de corto plazo, como las Lecaps, y refugiarse en activos en dólares u otras monedas extranjeras, ante una posible volatilidad en los mercados argentinos. 

¿Se mantiene el optimismo?

Sin embargo, pareciera que no todo está perdido para el Gobierno argentino. Dado que, pese a esta crítica y pesimista mirada, JP Morgan mantiene su optimismo respecto al rumbo de la economía nacional para los próximos años. En este sentido, la firma internacional destacó la inflación del mes de mayo, que estuvo por debajo del 2%, y valoró, especialmente, el superávit fiscal primario del 0,8%, del PBI acumulado, hasta mayo. 

No obstante, JP Morgan no dudó en advertir que, a pesar del programa económico del Fondo Monetario Internacional, a través del cual el Banco Central de la República Argentina (BCRA) recibió U$S 13.500 millones, las reservas aún no han logrado alcanzar un sólido nivel ni ser reforzadas, para enfrentar y minimizar el impacto de posibles shocks internos o externos. De hecho, al respecto, cabe recordar que, la semana pasada una misión técnica del Fondo visitó el país y se reunió con las autoridades del Ministerio de Economía y del BCRA, para evaluar los números de la Argentina y el cumplimiento de las metas y requisitos de la primera auditoría del programa. Especialmente, de la primera meta de acumulacion de reservas, que según se conoce, no ha podido ser alcanzada por el Gobierno Nacional, quien espera el nuevo desembolso de U$S 2.000 millones, que ante este panorama, está en riesgo y deberá ser evaluado y aprobado por el Directorio del Fondo, tras la presentación de un informe por parte de la misión técnica. 

Créditos: Presidencia Argentina.

Desde el Gobierno Nacional, minimizaron el alcance de las advertencias y recomendaciones de JP Morgan. De hecho, aseguraron que este informe debe leerse y comprenderse, independiente y separadamente, del informe económico global de la entidad, donde el análisis de la Argentina fue muy positivo, desde su perspectiva. “No tiene nada de malo. Dice que siguen apostando a la Argentina, pero que bajan el riesgo en sus recomendaciones” comentaron desde Casa Rosada, respecto al reciente informe de JP Morgan, que ya ha comenzado a impactar en el mercado interno.

Te puede interesar: Argentina podría quedar fuera del “radar emergente” internacional por problemas en el cepo, la liquidez y su inestabilidad económica

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Cuáles son los cambios en seguridad que impulsó el Gobierno Nacional hasta ahora

En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha estado...

Nuevo llamado a licitación para la concesión de la Hidrovía

El Gobierno Nacional anticipó que realizará un nuevo llamado...