Inicio Seguridad Internacional El nuevo submarino nuclear Arkhangelsk de la Armada Rusa realizó su primer...

El nuevo submarino nuclear Arkhangelsk de la Armada Rusa realizó su primer lanzamiento de misiles Kalibr desde el Mar de Barents

0

En una nueva demostración de sus capacidades estratégicas, la Armada de Rusia llevó a cabo el primer lanzamiento de un misil de crucero Kalibr desde su más reciente submarino de propulsión nuclear, el K-564 Arkhangelsk. La prueba se realizó desde las aguas del Mar de Berents, en el marco de un ejercicio de entrenamiento rutinario de la Flota del Norte. El objetivo costero, ubicado en el campo de pruebas de Chizha a más de 600 kilómetros de distancia, fuer alcanzado con éxito, validando así el desempeño operativo del submarino más moderno de la clase Yasen-M, incorporado a la flota a fines del 2024.

Según el comunicado emitido por la Flota del Norte, el misil fue disparado desde una posición sumergida, como parte de una secuencia de adiestramiento para la tripulación del Arkhangelsk. El lanzamiento fue monitoreado en todo momento por sistemas de control objetivo, que confirmaron el cumplimiento de los parámetros técnicos y de vuelo establecidos. De acuerdo al informe de la Armada, el misil impactó satisfactoriamente en el blanco designado, ubicado en el polígono militar de la región de Arkhangelsk.

El vicealmirante Konstantin Kabantsov, comandante de la Flota del Norte, destacó el desempeño de la tripulación al señalar que el ejercicio “demostración un alto nivel de profesionalismo y destreza marinera”, subrayando además la importancia de validar en condiciones reales el alistamiento de los submarinos de nueva generación de la Armada rusa.

El submarino Arkhangelsk

El Arkhangelsk es un submarino nuclear de ataque perteneciente al proyecto 885M (Yasen-M), una versión mejorada de la clase original Yasen. Fue botado en noviembre del 2023 por el astillero Sevmash, y luego de varios años de pruebas y ajustes, fue formalmente incorporado a la Armada rusa en diciembre del 2024. Diseñados por la Oficina de Ingeniería Marina Malakhit, los submarinos del proyecto Yasen-M representan uno de los programas de modernización más ambiciosos de la flota rusa. Estas unidades combinan sigilo, capacidad de despliegue global y un arsenal versátil que incluye misiles Kalibr, Oniks, y potencialmente el nuevo misil hipersónico Tsirkon (Zircon). Es el segundo en ser incorporado a la Flota del Norte

La clase Yasen/Yasen-M se constituye como la más moderna serie de submarinos de propulsión nuclear de ataque en servicio con la Armada Rusa. Diseñados por el bureau de diseño Malakhit Marine Engineering,  se han establecido como el reemplazo de los antiguos submarinos de misiles de crucero y de ataque clases Oscar Akula de la época soviéticaEl inicio de su construcción estuvo atravesado por los problemas que sufrió Rusia a inicios de los años 90, posteriores a la desintegración de la Unión Soviética. Esto provocó que, coincidiendo con la finalización de la primera unidad, el Severodvinsk (Proyecto 885), se desarrollara una variante mejorada conocida actualmente como Proyecto 885M o Yasen-M, que constituye la mayoría de los actuales y futuros submarinos a ser incorporados.

Actualmente, sin sumar al Severodvinsk y con el K-564 , la Armada Rusa posee un total de cuatro nuevos submarinos Yasen-M, operando dentro de las Flotas del Pacífico (K-573 Novosibirsk y K-571 Krasnoyarsk) y del Norte (K-561 Kazan y el Arkhangelsk). No obstante, dentro de los planes a futuro, a finales de 2023 se confirmó que serán construidos tres submarinos Proyecto 885M adicionales, para totalizar una flota de 12 unidades operando dentro de las Flotas del Norte y del Pacífico. También se han listado otros proyectos relativos a la clase, como la capacidad de lanzar misiles hipersónicos Zircon, incrementando así sus capacidades de ataque, actualmente provistas por la conjunción de los misiles antisuperficie Kalibr y Oniks, además de torpedos de 533.

El Arkhangelsk se convierte así en la unidad más moderna en servicio de esta clase, equipada con tecnologías avanzadas de propulsión, sistemas de guerra electrónica mejorados y una capacidad ofensiva significativa. Su incorporación se enmarca dentro del fortalecimiento sostenido de la Flota del Norte, brazo estratégico clave para las operaciones de Rusia en el Ártico y el Atlántico Norte.

Te puede interesar: EE. UU. alerta que Rusia está desarrollando un nuevo misil nuclear aire-aire para equipar a sus Fuerzas Aeroespaciales

Publicidad

SIN COMENTARIOS

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Exit mobile version