El gobierno argentino autorizó recientemente la ampliación del proyecto de litio Rincón de Río Tinto por $2.5 mil millones, convirtiéndose en la primera iniciativa minera aprobada bajo el RIGI. El objetivo es mejorar la planta inicial de 3.000 toneladas con una instalación adicional de 57.000 toneladas, extendiendo la vida útil de la mina a 40 años.

El anuncio fue realizado por Daniel González, Secretario de Coordinación Minera y Energética, en una conferencia de prensa en Buenos Aires. El funcionario plasmó las intenciones del gobierno actual de potenciar la economía, principalmente el sector minero en pos de atraer divisas y estabilizar la situación económica macro.
Un contexto favorable
Argentina desempeña un papel crucial junto con Chile y Bolivia en el sector del litio y el minero. Es parte de una región también marcada por la exportación de oro y plata, contando con importantes proyectos de cobre en construcción.

Si bien este tipo de desarrollos aún no han alcanzado la fase de producción, el RIGI se postula como el impulso necesario para proyectar inversiones y explorar oportunidades. Principalmente, porque el régimen incentivó el interés de empresas extranjeras, como la canadiense McEwen Copper o la surcoreana Posco.
Inquietudes y dudas
A lo largo de estos últimos meses, crecieron las preocupaciones en el sector por los retrasos en la aprobación de otros siete proyectos presentados bajo el programa RIGI. El titular de la cámara minera argentina CAEM, Roberto Cacciola, abordó esta cuestión, celebrando la “noticia importante” reciente y reconociendo la ansiedad de la industria por la situación.
Fuentes del sector afirmaron que “probablemente el Gobierno no pretendía causar retrasos”, aunque se enfrentaba a complejos procesos de aprobación. Principalmente, debido a que en la toma de decisiones participan varios departamentos estatales y algunas empresas.
En la actualidad, cinco de los proyectos son de litio, mientras que los dos restantes son de oro y cobre, respectivamente. Hasta el martes, sólo se había aprobado el proyecto de Río Tinto, a pesar de que la norma establece que la decisión debe tomarse en un plazo máximo de 45 días laborables.
Los detalles del proyecto Rincón
La expansión del proyecto Rincon utilizará tecnología de extracción directa de litio, que ayuda a conservar agua y reducir residuos, garantizando una producción constante de carbonato de litio. Se espera que la construcción de la nueva planta comience a mediados de 2025, con la producción inicial en 2028 y un período de tres años para alcanzar su capacidad total.

Situado en la provincia de Salta, el proyecto Rincón consiste en la extracción de litio a través de salmuera utilizando un campo de pozos de producción e incluye instalaciones de procesamiento y gestión de residuos. Los planes de ampliación consisten en aumentar la actual planta de arranque de 3.000 toneladas con una planta de 57.000 toneladas, ampliando la vida operativa de la mina a 40 años.
Cabe recordar que Río Tinto anunció su inversión en la ampliación de Rincón en diciembre de 2024 como su primera operación de litio a escala comercial. Con esta noticia, se espera que se creen nuevos puestos de trabajo y oportunidades económicas para las empresas locales.
Te puede interesar: Los detalles del acuerdo entre YPF y la israelí XTRALIT para la extracción de litio en Argentina