Tensión en Tierra del Fuego por la creación del Comando Unificado de Fuerzas Federales para implementar el protocolo antipiquetes

Fecha:

El día de ayer, el gobierno nacional dispuso la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego, una estructura de coordinación operativa entre las fuerzas federales, integrado por la Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval, para hacer frente a los “focos de conflicto” en la provincia. El objetivo del mismo implica implementar controles en rutas y operativos de saturación en distintos puntos del territorio, además de aplicar el protocolo antipiquete impulsado por Bullrich. 

El accionar del Comando Unificado

El Comando Unificado será el encargado de aplicar los instrumentos diseñados por el Ministerio de Seguridad Nacional. Busca intervenir en casos de protestas sociales “que alteren la circulación o afecten la producción”. Efectivamente, la provincia vive un clima de tensión marcado por decisiones nacionales ligadas a la industria fueguina.

Créditos: Ámbito

Entre las funciones, se incluye la elaboración de un plan de contingencias ante posibles escenarios de escalada en las protestas. El foco es garantizar el orden público y asegurar la continuidad del tránsito y de la producción en zonas industriales.

El panorama en Tierra del Fuego

Según fue anunciado, la aplicación de la medida se enmarca en un contexto local ajetreado, atravesado por el impacto económico y laboral de la reciente decisión nacional de eliminar progresivamente los beneficios del subrégimen de promoción industrial, vigente desde 1972. Ello afecta a unas 20 empresas y compromete directamente cerca de 9.500 puestos de trabajo vinculados a la industria electrónica.

Sin dudas, la provincia atraviesa un fuerte panorama de conflictividad social. Las autoridades nacionales evalúan como “altamente probable” la aparición de manifestaciones y cortes en la Ruta Nacional N.º 3.

Créditos:LA IZQUIERDA DIARIO 

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) mantiene un paro por tiempo indeterminado en las plantas de fabricación de electrónicos. Este miércoles se espera un paro general de todos los sindicatos fueguinos. Puntualmente, el clima está marcado por la reacción de los trabajadores de compañías como Mirgor, Newsan, BGH y otras empresas radicadas en Río Grande, afectadas por la quita de aranceles aduaneros a los productos electrónicos importados que impacta directamente en la competitividad de la industria fueguina.

El rechazo local

Sin embargo, la creación del Comando Unificado de las Fuerzas Federales generó la reacción opuesta a la esperada. La Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande emitió un comunicado rechazando “la creación, por parte del Gobierno Nacional, del Comando Unificado Tierra del Fuego con el objetivo de reprimir cualquier tipo de manifestación”. También llamaron a los referentes políticos y funcionarios “a pronunciarse contra este avance sobre nuestra provincia y los derechos laborales, sociales y políticos de sus habitantes”

“Desde las organizaciones que componen la Multisectorial no vamos a permitir que la única alternativa al avance sobre nuestros derechos, entre ellos el de vivir en Tierra del Fuego, sea la violencia institucional de la que este Gobierno ya dio muestras suficientes en las manifestaciones de jubilados y jubiladas en Buenos Aires y en toda acción de resistencia al avance sobre nuestros derechos, que vienen realizando diferentes sectores a lo largo y ancho del país”, subrayaron.

Captura de pantalla de las declaraciones de X de Gustavo Melella

De manera similar, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, rechazó la medida y advirtió que a partir de dicha iniciativa “se ponen en riesgo más de 8.000 puestos de trabajo de forma directa y otros miles de manera indirecta”. El mandatario también instó a unificar a distintos sectores del aparato productivo para fortalecer el reclamo contra Nación.

“Lamento la decisión política del gobierno nacional, y más aún la falta de empatía de entender las consecuencias negativas en el empleo de miles de fueguinos y fueguinas. Con esta medida se ponen en riesgo más de 8 mil puestos de trabajo de forma directa y otros miles de manera indirecta. Esta situación realmente nos preocupa y nos ocupa”, afirmó. 

Te puede interesar: El Ministerio de Seguridad pone en marcha el Protocolo Antibloqueos para proteger a las empresas

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevo logro para el Gobierno, la Argentina con la tasa de homicidio más baja de la región

El Gobierno Nacional obtiene un nuevo logro, luego de...

Tras derrota electoral, CABA concesiona el Obelisco por 14.5 millones de pesos para impulsar el turismo

En un contexto político marcado por la reciente derrota...

El Gobierno Nacional continúa la reestructuración estatal con recortes en la estructura de Derechos Humanos

El Gobierno Nacional continúa con el proceso de reestructuración...